Se presentó Lenovo en Argentina
Por Darío Drucaroff 13 de Septiembre de 2005Si la industria IT se está bifurcando, tal como lo dijo hace un año Marcelo Lema, quien fuera gerente general de IBM Argentina, la Big Blue optó por el camino de los servicios y el valor agregado. Bajo esta estrategia se explica la venta de la unidad de PCs a Lenovo, empresa que se presentó hoy en la Argentina, en un evento que tuvo como anfitriona a la nueva Tablet ThinkPad X41. Canal AR habló con Esteban Pesci, especialista en canales de distribución de Lenovo: "Vamos a necesitar una cobertura mayor a la que hoy tenemos para comercializar nuestros productos, utilizando los mismos canales y con mayor foco, o nombrando nuevos canales de distribución"
Se realizó hoy la presentación oficial de Lenovo en Argentina, la compañía que, luego de adquirir la división de PCs de IBM, busca liderar el mercado global de PCs. En el país la transición comenzó el 1 de agosto, e incluye la organización de diversos departamentos que servirán de base de operaciones para el resto de Sudamérica, tal como venía ocurriendo en IBM.
"Ya arrancamos con presencia nacional a través de nuestros socios de negocios y canales de distribución, con todo el apoyo que nos brinda la alianza con IBM", dijo Ricardo Rodriguez, gerente general para Lenovo Argentina, Uruguay y Paraguay. "También seguimos con la continuidad de las marcas ThinkCentre y ThinkPad, como también con las demás. Nuestras prioridades en Argentina son asegurar una transición con el menor contratiempo posible, mantener y desarrollar un excelente grupo de gente, y comenzar a dar a conocer la marca Lenovo".
La elección de un camino
La vieja Lenovo En 1984, 11 científicos de Beijing, China, crearon una compañía dedicada a la tecnología informática. Con aproximadamente 25 mil dólares de inversión inicial establecieron su local en la misma ciudad bajo el nombre de Legend. La empresa desarrolló PCs y software para la traducción de la información a caracteres chinos, soluciones que la llevaron rápidamente al liderazgo en el país. Diez años después, Legend negociaba sus acciones en el mercado de valores de Hong Kong, y en el año 2003 cambió su marca a Lenovo, tomando "Le" de Legend, en reconocimiento a su herencia. |
Hoy, durante la presentación, Guillermo Cascio, Director de Global Services para la región de habla hispana de Sudamérica de IBM, comentó: "IBM se está transformando cada vez más en una empresa de servicios, más de la mitad de su facturación proviene de servicios, con lo cual está mostrando justamente este camino estratégico".
Hasta el momento IBM tenía una gran participación en el mercado de notebooks dirigidas al segmento empresario, lo que le representó el último año una facturación de 9 mil millones de dólares. Por su parte, Lenovo supo fortalecer su estrategia hacia el mercado masivo de desktops, con liderazgo en la zona Asia/Pacífico, lo que le representó una facturación de 3 mil millones de dólares durante el último año. La comparación refleja dos empresa con perfiles distintos, aunque con un foco similar, el mercado de las PCs. Como resultado, la fusión tiene el simple objetivo de convertir a la nueva empresa en el proveedor de PCs número uno del mundo.
Un nuevo horizonte de distribución
Para posicionar sus productos, Lenovo deberá aprovechar el esquema de distribución de IBM, pero también agrandarlo o complementarlo, ya que comercializará una gran variedad de PCs diseñadas para el mercado masivo, lo que requerirá una profunda reingeniería de la estrategia de distribución. Canal AR dialogó durante la presentación con Esteban Pesci, especialista en canales de distribución de Lenovo para el país, quien anteriormente era responsable de canales para la línea de PCs de IBM.
- ¿Cómo se compone hoy la cadena de distribución de IBM y cómo será a mediano plazo?
- Hoy estamos trabajando con la red de distribución que se transfirió desde IBM. Esta cadena está muy bien para manejar los productos que hoy estamos comercializando, que son las líneas que hasta hace poco eran de IBM, pero a medida que vaya pasando el tiempo y que empiecen a ingresar los productos Lenovo vamos a necesitar una cobertura mayor a la que tenemos hoy, porque vamos a estar atacando un nicho de mercado distinto al actual.
- ¿Este cambio incluirá el nombramiento de nuevos mayoristas?
- Eso es lo que hoy está en evaluación, lo que sí puedo asegurar es que vamos a necesitar una cobertura mayor a la que hoy tenemos para comercializar nuestros productos, utilizando los mismos canales y con mayor foco, o nombrando nuevos canales de distribución. De alguna forma lo vamos a tener que cubrir.
La novedad: Tablet ThinkPad X41
Durante su presentación oficial en el país, Lenovo aportó un condimento tecnológico: la nueva Tablet ThinkPad X41, primera tablet de las líneas que hasta la fusión fueron de IBM. Se trata de la más compacta y liviana tablet convertible de 12 pulgadas, y tiene la habilidad de funcionar tanto como una tablet como una ultraportátil. Pesa 1,5 kilos y provee hasta 6,3 horas de duración de la batería. Posee procesador Pentium M de Intel en algunos modelos, un teclado de tamaño completo, Intel 915GM Express Chipset, PCI Express Integrated Graphics, una ranura para tarjeta Secure Digital y una ranura para Tarjeta PC Card.

Su Pluma Digital permite tomar notas escritas a mano, hacer bosquejos o editar documentos existentes directamente en la pantalla. Además, vienen disponibles con una solución de seguridad compuesta por la combinación de un Lector de Huellas Digitales Integrado y el Subsistema Integrado de Seguridad. Su precio rondará los 3 mil dólares.
Más información: www.lenovo.com/ar/es.