Plan wireless en Las Grutas
Por Darío Drucaroff 25 de Septiembre de 2003Un nuevo proyecto wireless planea brindar servicio de Internet en las playas del conocido balneario Las Grutas, en la Provincia de Río Negro. La empresa CanalDig, que provee conexión desde 1999, utilizaría sus antenas para aplicar un modelo de comercialización que permita a los turistas contectar su notebook o handheld mientras toman sol a orillas del Altántico
CanalDig, una empresa que provee conexión desde 1999 en la ciudad de San Antonio Oeste, planea utilizar sus antenas instaladas en la zona para aplicar un modelo de comercialización que permita a los turistas contectar su notebook o handheld mientras toman sol a orillas del Altántico.
"No es un proyecto, es una realidad", comentó a Canal AR Carlos Pozzo Ardizzi, de CanalDig, quien también es el presidente de la nueva Cámara Argentina Wireless y viene desarrollando la implementación del sistema inalámbrico que provee acceso a internet en Las Grutas, San Antonio Este y su puerto. El equipamiento se viene implementando desde fines de 1999, cuando se realizó la compra de equipos Cisco para brindar servicios con placas para PCs domiciliarias. Ahora la idea es aprovechar la conexión para promocionar Las Grutas, San Antonio Este y su puerto.
"Comenzamos de a poco, y hoy ya llegamos a cubrir más de la mitad de Las Grutas, todo San Antonio Oeste y todo San Antonio Este (el puerto). Se que todavia tenemos muchas cosas que afinar y estamos trabajando para poder optimizarlo", explicó Pozzo Ardizzi. "Con una buena puesta a punto de las antenas irradiadoras vamos a lograr un mayor alcance y más estabilidad en la señal. En este momento vamos cubriendo sectores de acuerdo a la demanda. No podemos llenar de acces point la ciudad si no hay mercado de consumo. El centro de la ciudad, donde está el mayor poder adquisitivo de la gente, está prácticamente cubierto, con dos acces point más ya no va a quedar ninguno sin el sistema".
![](http://www.canal-ar.com.ar/noticias/images/c_grutas_mapa1.jpg)
El plan entusiasma, pero no se debe olvidar la realidad argentina, lo que significa adquirir equipamiento importado y ser prolijo con las implementaciones wireless, sobre todo en el marco legal. "Las expectativas que tenemos son enormes. Si logramos una buena perfomance podremos posicionar muy bien el sistema, pero no nos hacemos muchas ilusiones en cuanto a la recuperacion de la inversion, porque esto es muy nuevo y mucha gente no sabe que existe", dijo Pozzo Ardizzi.
![](http://www.canal-ar.com.ar/noticias/images/c_grutas_mapa2.jpg)
Desarrollo de las implementaciones
"Incialmente los primeros equipos fueron Aironet, de Cisco Systems, placas PCI en los puntos de los clientes, y se realizaron diferentes pruebas de diferentes marcas: Linksys, D-Link en Access Points, Bridges, placas PCMCIA y PCI. Se probaron diferentes marcas de antenas, cables de baja pérdida y adaptaciones en el nodo principal", comentó a este medio el Gerente de Tecnología y Operaciones de IT Latinoamérica, empresa que implementó la última parte del proyecto.
En el mes de mayo se comenzó un proceso de optimización del nodo principal, sistemas de comunicaciones, tanto en equipos de transmisión como también a nivel de seguridad, control de accesos y servidores, para ofrecer calidad en las comunicaciones inalámbricas, tanto para internet, redes privadas virtuales wireless. Próximanente comenzarán las pruebas de los equipos de voz sobre IP.
"En la zona de la playa de Las Grutas, los equipos inalámbricos cuentan con una cobertura de entre 200 a 300 metros de distancia, brindando movilidad en la conexión a dispositivos móviles (Notebook, PDA, etc.), permitiendo a los usuarios autorizados la utilización de la red inalámbrica, para la navegación en Interent y juegos online entre otros", explicó el ingeniero.
El caso español
![](http://www.canal-ar.com.ar/noticias/images/zamora.jpg)
Zamora tiene 65.000 habitantes, y posee una estructura arquitectónica muy interesante, con edificios de piedras y pocas calles rectas. Una de las principales ventajas de la implementación wireless es que la falta de cables permite mantener el encanto histórico de la ciudad, y no interferir con el turismo.
La estructura de conexión se basa en un nodo de conexión central de fibra óptica de 130 MB, ubicado en la estación del ferrocarril, y 300 antenas distribuidas por la ciudad con capacidad de admisión de 250 usuarios cada una.