El plan Mi Primera Laptop pone a disposición 500 equipos financiados a 60 cuotas

Por Nayla Simeone
Hoy se lanzó concretamente el plan "Mi primera Laptop" y la suma al proyecto de la empresa Competir. Se precisaron cuáles serán los requisitos y condiciones para acceder al crédito del programa y anunciaron algunos datos más precisos en relación a cuáles serán las Universidades que contarán con servicio WiFi gratuito. A partir del 30 de noviembre estarán disponibles 500 equipos para la venta al contado y financiados a través del Banco Río

El plan "Mi primera laptop", como anteriormente se señaló en este medio, estaría orientado a facilitar la adopción de tecnología móvil y acceso a contenidos educativos por parte de estudiantes y profesores de las Universidades públicas y privadas de toda la Argentina. Su antecedente funcionó muy bien en España y se espera que aquí también se adapte, a pesar de que estamos hablando de realidades bien distintas. Hoy se presentó concretamente el primer equipo que estará disponible en dos modelos: uno de u$s 1199 y otro de u$s 1732. Diseñados en Estados Unidos y fabricados en China, cuentan con una garantía de 3 años, con sistema operativo Microsoft Windows XP Home, paquete de aplicaciones Microsoft Office, antivirus, herramientas de seguridad y acceso sin cargo a redes WiFi de Telefónica y la diferencia entre un modelo y otro ronda en la capacidad del disco duro: 40 GB y 80 GB, respectivamente. A partir del 30 de noviembre estarán disponibles 500 equipos para la venta al contado o financiada a través del Banco Rio.

La financiación se realizará a través de una cuenta RIO Universia del Banco Río con un plan de hasta 60 cuotas a una taza de interés del 17% fija, en pesos. Uno de los requisitos más cuestionados es el ingreso neto que el solicitante del crédito debe tener, el cuál debe ser de $1000 en caso de una persona soltera y $1200 en caso de una persona casada. Pero según señalaron autoridades del Banco Río, el crédito puede ser solicitado por algún familiar o tercero que cuente con estos ingresos y acredite el vínculo con un estudiante o docente de alguna Universidad. Aquellos alumnos y profesores que pertenezcan a casas de estudios que forman parte de la red Universia, no pagarán costo alguno por la apertura de la cuenta para la financiación pero sí, en cambio, aquellos que no tengan esta suerte: solo serán bonificados en el 50% del costo de la misma.

Los equipos se conseguirán únicamente a través de dos números telefónicos: 4341-2600 para Capital y Gran Buenos Aires, y el 0-800-999-2600 para el interior del país.

Según señaló Ramiro Obarrio, gerente de desarrollo de negocios de Intel, "el grupo de empresas que emprenden este programa está abierto a propuestas de cualquier otra empresa que se quiera sumar".

Por su parte, desde la nueva integrante del equipo de trabajo, Competir , Pablo Aristizabal, CEO de la misma, señaló que el aporte que del Programa de alfabetización digital universitario (PADU), apunta a que los usuarios se conviertan en protagonistas y aprendan a darle un mejor uso a la laptop.

En diálogo con Canal AR, Marcelo Luski, responsable comercial de banda ancha de Telefónica Argentina, comentó que de los 400 hot spots que tienen instalados en todo el país, sólo 30 se encuentran en Universidades: todas pertenecientes a la red Universia. De esos 30 hot spots, el 70% están ubicados en universidades privadas y el resto en públicas; ninguno de ellos en la Universidad de Buenos Aires.

La instalación de los Hot Spots que Telefónica ponga a disposición de las Universidades que formen parte del programa costarán u$s1000 más cargos fijos y el servicio gratuito dentro de las casas de estudios sólo se brindará mientras este plan siga en pie.

Por último, vale destacar que según comentó en diálogo con Canal AR Julio Piñero, gerente general del Portal Universia Argentina, de las 70 universidades que conforman la red sólo 12 de las mismas han aceptado la inclusión a este plan. En relación al criterio para tomar las condiciones de crédito, dijo que no se han basado en ningún estudio socio económico en concreto como para estimar cuán aceptado será el plan dentro de las entidades públicas. "No creemos que en el fondo todos puedan comprar una Laptop, pero aquellos que lo tenían pensado y que ya habían pensado en comprarse una computadora de escritorio, ahora con la ayuda crediticia pueden llegar a la laptop sin dificultades".


Más información: www.universia.com.ar/mpl.