Google creó un portal de consulta para informar sobre la Gripe A (H1N1)
28 de Julio de 2009El megabuscador centralizó fuentes, enlaces y contactos en un sitio Web para mantener actualizadas a las personas. Por su parte, el Ministerio de Ciencia y Tecnología busca fabricar una vacuna argentina para curar los síntomas de la influenza
Frente a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional a causa de la expansión de la Gripe A (H1N1), Google decidió aportar su granito de arena y se encargó de ordenar y simplificar la información oficial y enlaces relacionados, en un portal exclusivo para mantener a los usuarios actualizados sobre la situación que se vive en Argentina hoy en día.

Según afirmó en el blog oficial de la compañía Alberto Arebalos, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos del megabuscador para América Latina, a través del sitio se podrá consultar distintas fuentes y entrar en contacto con autoridades, organizaciones e instituciones nacionales e internacionales.
Asimimso, el portal brinda acceso directo al canal oficial del Ministerio de Salud de la Nación en YouTube, permite seguir las noticias de último momento a través del servicio Google News y localizar en un mapa los sitios oficiales de las carteras de salud de las diferentes jurisdicciones.
En busca de una cura argentina
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológico convocó a empresas e instituciones educativas locales a la presentación de proyectos destinados a alcanzar la producción a escala piloto de la vacuna para la Gripe A (H1N1). La iniciativa se enmarca en la línea de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID).
El organismo dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología otorgará hasta 1.800.000 pesos por propuesta, que deberán destinarse a la adquisición de equipamientos, insumos, bibliografía, publicaciones y el pago de becas y servicios técnicos especializados. Las empresas deberán realizar un aporte igual o mayor al subsidio y las instituciones deberán colaborar con un 25% del costo total de proyecto, que estará destinado al pago de sueldos del personal afectado u otros bienes o valores.
La intención es fortalecer el trabajo articulado y la transferencia de tecnología de organismos de investigación hacia el sector productivo, para así contar con el conocimiento del proceso de producción, el personal capacitado y el volumen de producto necesario para realizar los ensayos clínicos que permitan garantizar su calidad y den paso a las condiciones necesarias para fabricar la vacuna a gran escala.
Los proyectos podrán tener una duración de 1, 2 o 3 años y se priorizará a aquellos que cuenten con una empresa adoptante con capacidad para producir la vacuna para la influenza A (H1N1), con el objeto de abastecer el mercado nacional.
Más información: www.google.com, www.agencia.gob.ar.