¿Cuáles fueron los 10 virus principales del 2004?
3 de Enero de 2005Panda Software anunció hoy la lista de los 10 virus principales aparecidos en el 2004. Lo más sobresaliente del año que pasó- en materia de seguridad informática- fue la gran actividad de los troyanos, el uso de la ingeniería social para penetrar en las computadoras de los usuarios y el phishing- robo de datos confidenciales. El top ten fue elaborado en base a los virus detectados por Panda ActiveScan, una herramienta de uso libre y gratuita para frenar el avance de los virus
Porcentaje de aparición | |
Trj/Downloader.GK | 12,13% |
Exploit/Mhtredir.gen | 6,54% |
W32/Netsky.P.worm | 4,45% |
Trj/Citifraud.A | 3,67% |
W32/Mabutu.A.worm | 3,46% |
Trj/StartPage.FH | 3,20% |
Trj/Shinwow.E | 3,18% |
W32/Zafi.D.worm | 3,05% |
W32/Gaobot.gen.worm | 2,88% |
W32/Sober.I.worm | 2,76% |
La tercera posición fue para Netsky.P, un gusano con varios meses de antigüedad que se ha convertido en asiduo de las listas de virus más frecuentemente detectados. Le sigue Citifraud.A, un troyano programado para realizar estafas online mediante phishing. El gusano/troyano Mabutu.A, y el troyano instalador de malware StartPage.FH, ocupan la quinta y sexta posición del ranking, respectivamente.
La séptima plaza del presente ranking recayó en el troyano Shinwow.E, un código malicioso que dificulta el funcionamiento del ordenador y modifica la página de inicio del navegador Internet Explorer. En el octavo puesto figura un gusano aparecido en diciembre, Zafi.D, que se propagó aprovechando la proximidad de las fiestas navideñas. Para lograr sus objetivos, llega a los ordenadores simulando ser una tarjeta de felicitación típica de estas fechas.
Gaobot.gen, la detección genérica para una familia de gusanos que roban datos confidenciales, y Sober.I, un gusano aparecido en noviembre, cierran el Top Ten ocupando -respectivamente- la novena y décima posición.
Estos son algunos de los aspectos más destacados por la empresa, en cuanto a la aparición de estos virus y troyanos:
- Gran actividad de los troyanos. El número de troyanos presentes en el Top Ten es muy elevado, teniendo en cuenta que hace algunos meses apenas figuraban uno o dos en las listas de virus más frecuentes. Esto confirma el cambio de objetivo de los autores de códigos maliciosos que se viene manifestando desde hace unos meses: el beneficio económico
- La ingeniería social sigue siendo eficaz. Sober.I y Zafi.D -aparecidos en noviembre y diciembre, respectivamente- han logrado hacerse un sitio en el ranking, debido al empleo de la llamada “ingeniería social”, o técnicas para engañar a los usuarios para que ejecuten archivos infectados. Ello demuestra la gran efectividad que aún tiene el uso de este tipo de estrategia para conseguir que virus informáticos alcancen una gran propagación inicial
- El phishing, una amenaza real. Al igual que en el mes de noviembre, el troyano Citifraud.A vuelve a ocupar una posición destacada en la lista. De esta manera, se confirma que el sistema de estafas online denominado phishing es una grave amenaza que los usuarios deberían tener en cuenta
Para más información, visite el sitio www.pandasoftware.es/virus_info/.
Más información: www.pandasoftware.es/virus_info/.