Microsoft lucha contra la inseguridad (infomática)
Por Lucas Morando 13 de Enero de 2005La empresa más importante de software del mundo está pensando seriamente en seguridad. Acaban de lanzar una Academia para formar expertos en esta temática, sólo para Latinoamérica. Canal AR habló con Gabriel Gordon, gerente de iniciativa de seguridad informática de Microsoft Cono Sur, uno de los ejecutivos involucrados en el nuevo programa de capacitación gratuito. A continuación una crónica que, quizás, lo hará replantearse sus futuras inversiones en el rubro
Formato del curso Fue diseñado para que los cursantes puedan acceder en forma virtual. Tiene tres etapas, divididas en capítulos, que van aumentando el nivel de complejidad conforme se va avanzando. El programa se inicia con un curso a modo de Introducción que involucra conocimientos básicos en Seguridad. Este nivel es seguido por una Capacitación en arquitectura, en la cual se estudiarán las normas y regulaciones legales más utilizadas en la industria. Para finalizar se realiza un Entrenamiento práctico para preparar la certificación en seguridad. Los participantes irán cursando una etapa a la vez, las cuales se evaluarán de forma individual hasta alcanzar los 3 niveles y lograr completar las 50 horas, distribuidas en 12 semanas, que es lo que dura en total el programa. |
Este emprendimiento fue creado por tres actores principales de la industria IT: el Tecnológico de Monterrey, la compañía brasileña de seguridad Módulo y Microsoft Latinoamérica. Los tres unieron sus conocimientos y experiencias para diseñar un programa que intentará formar expertos en seguridad.
Las unión de los tres vértices tecnológicos no es casual: La empresa de Bill Gates aporta la infraestructura de web para realizar la capacitación; el Tecnológico de Monterrey colabora con el know-how para poder armar una Universidad Virtual y Módulo se encarga de los contenidos.
Canal AR habló en exclusiva con Gabriel Gordon, gerente de iniciativa de seguridad informática de Microsoft Cono Sur quien explicó en qué consisten estos cursos: "En lo que respecta a nuestra iniciativa de seguridad en Latinoamérica, hay una búsqueda de capacitar profesionales IT en ese rubro. Queremos darle un entrenamiento formal para que después puedan rendir distintas certificaciones internacionales que dan entidades del exterior independientes. Estos cursos son un camino para que el profesional tienda a tener una visión global más específica dentro del tema de seguridad", aclaró.
![](http://www.canal-ar.com.ar/Noticias/images/c_microsoft_gabriel2.jpg)
Este programa es específicamente para Latinoamérica. De él no participan ni Estados Unidos, ni Europa, ni Canadá, por eso sólo se manejan dos idiomas: el Español y el Portugués. "La idea surgió en una reunión para la región donde vimos la necesidades de mejorar la infraestructura de seguridad de las empresas. Como en Latinoamérica hay menos recursos, dinero y programas de este tipo, decidimos hacerlas acá. Pocas personas pueden tener acceso a la educación formal en seguridad", explica Gordon. De hecho, cursos de este tipo, en otros lugares del mundo rondan los 2 mil dólares: "Nadie pagaría esa cantidad de dinero en América Latina por capacitación en segurirdad", concluyó.
La idea también es formar una comunidad virtual de aprendizaje: "Uno no sólo va a estar online con el tutor que está dando el webcast, sino que también puede conectarse con compañeros para mitigar dudas o estudiar juntos para un examen", advierte el experto en seguridad de Microsoft.
La Academia es parte de una serie de medidas contra la inseguridad informática, de hecho, ya hay más de 12 millones de dólares invertidos en educación, entrenamiento y servicios de seguridad en la región, repartidos en foros, conferencias técnicas, workshops y servicios de seguridad.
Los requisitos para participar son contar con conocimientos técnicos en seguridad, una computadora multimedia y conexión a Internet. Todos los materiales serán suministrados y colocados en el sitio web por Microsoft. También, se ofrecerán sistemas de ayuda como chats y webcasts para que los participantes puedan tener acceso a las herramientas que necesiten.
-¿Cuáles son las proyecciones en lo que respecta a seguridad para el 2005?-
"Estamos haciendo bastantes cosas: Los servicios de seguridad para grandes empresas, donde prestamos diagnósticos de riesgos. Lo que hacemos es transferirle al cliente la metodología para que sepa cómo protegerse. En lo que respecta a las medianas empresas, acabamos de mandarles un Security Toolkit que consiste en un antivirus de Computer Associates, un ISA Server de Microsoft, un Security Guidance Kit y un Service Pack 2. Esto está todo dentro de un CD que constituye un paquete diseñado para las Pymes".
-¿Por qué Microsoft no produce sus propios productos de seguridad?-
"Porque hay empresas que ya los fabrican. Nosotros los aconsejamos, pero no los producimos. Hoy hay antivirus gratuitos que son muy buenos. De todos modos tenemos el ISA Server 2004 que es una solución integral de seguridad para un servidor".
-¿Cómo ves al mercado argentino en cuanto a Seguridad-
"Hay muchas empresas que están empezando a tomar conciencia. No sólo a nivel Antivirus o Firewall, sino también en cuanto a Disaster Recovery. De todos modos, en lo que respecta a seguridad hay tres factores principales a tener en cuenta: procesos, tecnologías y personas. Nosotros tratamos de cubrir esas tres patas".
La lucha contra la Piratería
Microsoft trabaja con la industria para todo lo que tenga que ver con la seguridad informática. También se articulan con el Gobierno en lo que respecta a legislación. Así, los productos y emprendimientos que ellos puedan llevar cabo, están tutelados y avalados desde el Estado. "La idea es que vos no vengas y me digas ´sí, te mande un Spyware´ y lo puedas hacer sabiendo que no hay legislación que te lo impida", explicó.
Para poder anotarse en la Academia hay que entrar en la siguiente dirección: www.mslatam.com/latam/technet/cso/Html-ES/home.asp
Más información: www.microsoft.com.