Las acciones de Facebook, a la deriva
5 de Septiembre de 2012Para ganar certidumbre, Mark Zuckerberg anunció que no venderá las acciones que tiene en su poder en un período de 12 meses
El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, decidió suspender la venta de las acciones de su empresa durante los próximos doce meses. El anuncio, que fue presentado ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó después de que el martes los papeles de la red social cayeran a 17,55 dólares.

La decisión sólo abarca a los títulos en poder del fundador de la red social, que ingresó a la bolsa con un valor de 38 dólares por acción, por lo que ya perdió poco más del 50 por ciento de su valor inicial. Como medida adicional a la anunciada por Zuckerberg, la empresa piensa recomprar 101 millones de acciones, cerca del 4 por ciento de las acciones disponibles.
"Zuckerberg no tiene intención de llevar a cabo ninguna transacción con nuestras acciones por al menos doce meses", indicó el documento presentado a la SEC. Esta es una manera de reducir la cantidad de acciones disponibles en el mercado, y evitar cualquier tipo de vulnerabilidad hacia las finanzas de la compañía.
Al cabo del primer día de cotización bursátil, en mayo de este año, la empresa perdió de manera casi instantánea un 13 por ciento de su valor. Esa fue la primera gran caída de la compañía. Las entidades que habían instado a Facebook a salir a la bolsa fueron Morgan Stanley y Goldman Sachs, las primeras luego en soltarle la mano a la red social, una vez desatadas las pérdidas consecutivas.
La pronunciada baja en la cotización de la empresa podría explicarse por algunos movimientos realizados previamente a su salida a la Bolsa. La red social ya tenía acordado un valor estimado por cada papel –entre 20 y 25 dólares- pero a último momento su titular decidió negociar con los bancos la puesta en venta de 60 millones de acciones más a las previstas. Con este mecanismo, llevaron al precio de los papeles a 38 dólares.
Según Zuckerberg, esta jugada les permitiría incrementar el valor de la empresa entre un 10 y 15 por ciento durante las primeras ruedas bursátiles. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario: las acciones cayeron hasta los 17,55 dólares.
Otra dato a tener en cuenta es que el valor bursátil de Facebook al momento de lanzarse a la Bolsa era 59 veces superior a los beneficios que preveía para los 12 meses siguientes. Como contraejemplo de la sobrevaluación, Google presentaba un valor bursátil 14 veces superior a sus beneficios, Apple un 11 por ciento y Microsoft, un 10 por ciento.
Más información: www.facebook.com.