GoDaddy y sus clientes quedaron fuera de servicio por varias horas
11 de Septiembre de 2012Algunos atribuyeron las fallas a un ataque de Anonymous, sin embargo la empresa lo niega. El corte fue de cuatro horas
Miles de sitio alojados en GoDaddy.com estuvieron fuera de servicio por varias horas, lo que perjudicó el normal funcionamiento de muchas pequeñas empresas que tienen alojados de sus sitios con esta empresa.

Según trascendió en la red social Twitter, hubo mensajes que vincularon la caída del servicio con el grupo "Anonymous". Sin embargo, esto no quedó del todo claro ya que hubo otros mensajes que indicaron que sólo fue un desperfecto técnico.
"Les debemos una gran disculpa por las intermitentes interrupciones del servicio que experimentamos el 10 de septiembre ,que podría haber afectado su sitio web y su interacción con GoDaddy.com", escribió el CEO de la compañía, Scott Wagner, en una carta especialmente redactada a los clientes.
"La interrupción del servicio se debió a una serie de eventos que corrompieron las tablas de datos de nuestros routers. Una vez que los problemas fueron identificados, se tomaron medidas correctivas para restablecer los servicios para nuestros clientes y GoDaddy.com. Hemos implementado medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir", agregó.
Por su parte, la vocera de GoDaddy.com, Elizabeth Driscoll, sostuvo que “el apagón se inició alrededor de las 13:25 (hora del lunes) y finalizó a las 17:43. Luego de este lapsus, pudo restablecerse el servicio de la mayor parte de nuestros clientes”. La vocera agregó que no hubo pérdidas de información confidencial de los clientes, como por ejemplo datos sobre tarjetas de crédito o contraseñas.
GoDaddy.com aloja aproximadamente 5 millones de sitios web, sobre todo de pequeñas empresas. Uno de los sitios que quedaron fuera de línea fue MixForSale.com, dedicado a la venta de accesorios con temas de animación japonés y YouWatch.org, un sitio de intercambio de videos.
El sitio afectado había sido víctima de los "hacktivistas" a principios de este año, cuando apoyó un proyecto de ley de derechos de autor, que apuntaba a restringir la libre circulación de productos culturales por la web.
Más información: www.godaddy.com.