MSI impulsará el ensamblado de notebooks en 2006

MSI vendió en 2005 aproximadamente 14.000 motherboards. El volumen que generan a nivel mundial las empresas manufactureras de placas madres les permite ingresar en otros mercados, como el de notebooks. En diálogo con Canal AR, Nick Echeverría, territory manager de MSI aseguró que en 2006 comenzarán a trabajar con alguien a nivel local para poder cubrir la demanda de las distintas casas de retail, tanto pequeñas como grandes. A su vez, apuntarán al ensamblado de notebooks con integradores locales

¿Es bueno el monopolio? ¿Es malo el oligopolio? ¿Qué ocurrirá de aquí a tres años en el mercado de motherboards? De esta manera Canal AR iniciaba una nota sobre motherboards publicada el 24 de mayo de 2005 (Motherboards: en busca del oligopolio perdido). Como cada empresa tiene sus necesidades y objetivos, en esta oportunidad este medio dialogó con Nick Echeverría, territory manager de MSI, sobre las acciones que estarán realizando en el país.

En el comienzo existían alrededor de 400 empresas de motherboards, aunque hoy son aproximadamente 20. Y las que sobrevivirán dentro de tres años serán aún menos. Esta es una visión sobre el mercado de mothers.

MSI es una de las marcas que todavía está en carrera. En diálogo con Canal AR, Nick Echeverría, territory manager de la empresa, aseveró: "En este momento estamos analizando las necesidades de los resellers. Nuestro objetivo tiene que pasar por hacernos conocer más a través de acciones de marketing y en abril de 2006, realizar una serie de capacitaciones a revendedores e integradores".

MSI posee distintas áreas de productos: las principales son las de motherboards y placas de video. Pero también cuentan con reproductores de audio, equipos wireless, USB y notebooks. "Queremos trabajar junto a los integradores argentinos en el armado de máquinas portátiles, que nos digan cómo llegar a los retail y al gobierno. Durante los primeros tres meses de 2006 desarrollaremos esta estrategia, traeremos barebones para que los integradores le sumen el CPU, el sistema operativo, la memoria y el valor agregado del ensamblado", indicó Echeverría.

MSI intentará llegar a las grandes casas de retail tanto como a las pequeñas tiendas, para que puedan ofrecer notebooks con su marca propia. Es por eso que actualmente están en proceso de búsqueda de una persona que pueda acercar la marca a las distintas casas de computación del país. "Los retail necesitan de los integradores, ahí estaremos nosotros para traer los barebones. Este es el área que buscaremos desarrollar", aseveró el Territory Manager de MSI.

En Argentina, en todo 2005 han vendido aproximadamente 14.000 motherboards. Si bien es una tendencia por parte de las empresas fabricantes de placa madres el incursionar en la manufactura de notebooks, el negocio de antaño sigue siendo la vaca lechera de las empresas. Es lo que les permite generar volumen y así costear las distintas estrategias comerciales.


Más información: www.msimiami.com.