Argentina quiere impulsar la Economía del Conocimiento y posicionarse como un Global Delivery Center

Se realizó la primera sesión plenaria del año del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC)

El Gobierno nacional llevó a cabo la primera sesión plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC) de este año, con la participación de todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, por primera vez, las cámaras empresariales del sector.

Este encuentro, liderado por la Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, se centró en delinear estrategias para fortalecer, internacionalizar y generar empleo en las empresas que integran conocimiento en sus productos y servicios en todas las jurisdicciones del país.

Primera sesión plenaria del año del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC)
Primera sesión plenaria del año del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC)

Durante la reunión, los representantes provinciales intercambiaron iniciativas para promover las actividades productivas relacionadas con la economía del conocimiento en sus respectivas regiones. Se acordó la creación de comisiones temáticas para abordar la integración de leyes provinciales con la Ley nacional de Economía del Conocimiento, la incorporación de la inteligencia artificial y la formación de talento.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto participó por primera vez en el CONFEC, con el objetivo de facilitar la internacionalización y exportación de PyMEs y emprendedores. Además, presentó una estrategia conjunta con el Ministerio de Economía y Argencon para promover la inversión extranjera, posicionando a Argentina como un 'Global Delivery Center', un centro de operaciones global para multinacionales.

Los delegados subrayaron la importancia de la formación para mejorar las capacidades del talento local, permitiendo acceder a empleos de calidad y cubrir la demanda de personal capacitado. El Gobierno trabaja en ofrecer cursos virtuales gratuitos en economía del conocimiento, profesionalización de PyMEs y desarrollo emprendedor, en colaboración con empresas del sector privado.

Se prevé un aumento de entre 12.000 y 14.000 puestos de trabajo capacitados y bien remunerados en el sector de la economía del conocimiento para este año. El CONFEC, como órgano consultivo federal, busca promover la vinculación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, compartiendo problemáticas y experiencias, y acordando estrategias que beneficien a las industrias basadas en el conocimiento.

Además de funcionarios del Ministerio de Economía y la Cancillería, participaron representantes de Argencon, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), la Red Federal de Polos y Clusters de la Economía del Conocimiento, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Red de Innovación Local (RIL).