Lectura
12 entrevistas de la Revista CanalAR que no te podés perder
31 de Enero de 2025Te compartimos 12 entrevistas publicadas en las cuatro ediciones existentes de la Revista Digital CanalAR. Esperamos que las disfrutes
CanalAR lanzó hace pocos meses su Revista Digital, un nuevo producto pensado para la comunidad IT argentina, con el objetivo de conectar a todos los actores del ecosistema IT. Con frecuencia mensual, este formato incluye entrevistas especiales elaboradas por el Director de CanalAR, Darío Drucaroff. A continuación te compartimos 12 entrevistas publicadas en las cuatro ediciones existentes, en orden cronológico. Esperamos que las disfrutes.
1. Camino a la normalización. Entrevista con Alejandro Boggio, Presidente de CadmiPyA
Alejandro Boggio es tapa de la primera edición de la Revista Digital CanalAR. En esta entrevista el presidente de CADMIPyA compartió su perspectiva sobre el futuro del sector y la importancia de eventos como Pulso IT 2024.
2. AWS Argentina y el desafío de construir una cultura de innovación en la nube. Entrevista con Sofía Guidotti
En una entrevista exclusiva para CanalAR, Sofía compartió su visión sobre el rol de AWS en Argentina y los pilares que sostienen la cultura de la empresa. “Nuestra obsesión por el cliente se traduce en nuestros principios de liderazgo, y en cuatro pilares que guían nuestra forma de trabajo”, explicó Guidotti.
3. 30 años de historia, comunicación y tecnología en Argentina. Entrevista con Carlos Mazalán
Carlos Mazalán es un referente absoluto en el mundo de la comunicación tecnológica. Comenzó en los años 80, mientras estudiaba Ingeniería en Sistemas en la UTN, y fue testigo y protagonista de los grandes hitos del sector: desde el lanzamiento de las primeras bases de datos, PCs e internet, hasta las redes sociales, inteligencia artificial y mucho más. Hoy celebra los 30 años de Mazalán Comunicaciones, su agencia, que ha acompañado a más de 700 marcas en su desarrollo y crecimiento.
4. HP redobla su apuesta en Argentina: "El momento es ahora". Entrevista con Gabriel Renzo
En un contexto económico desafiante, HP Argentina ha decidido cambiar el rumbo y apostar fuerte por el crecimiento en el país. Esta nueva etapa de expansión viene impulsada por la reciente visita de Enrique Lores, CEO global de HP, quien confirmó el compromiso de la compañía: "All in en Argentina".
CanalAR conversó con Gabriel Renzo, Channel Sales Manager de HP Argentina, quien nos brindó detalles sobre los planes de la empresa, la importancia del canal de distribución y las perspectivas de crecimiento: "Tuvimos unos últimos meses muy movidos
5. Dell Technologies impulsa su modelo indirecto en Argentina. Entrevista con Estefanía Vivas
Dell Technologies Argentina ha tomado la decisión estratégica de impulsar un nuevo modelo de distribución, priorizando la venta indirecta a través de una red de socios estratégicos. Esta transformación busca capitalizar las oportunidades de crecimiento en el mercado tecnológico argentino, particularmente en el segmento de soluciones con inteligencia artificial. Estefanía Vivas, Category Manager de Microcómputo de Dell Technologies para Cono Sur, concedió una entrevista exclusiva a CanalAR en la que explicó la transición de la compañía de un modelo híbrido a uno donde la venta indirecta es el pilar fundamental.
6. La brecha que persiste. Nueva investigación de Chicas en Tecnología. Entrevista con Paula Coto
Un nuevo estudio de Chicas en Tecnología (CET) revela una preocupante realidad: la brecha de género en carreras tecnológicas persiste. El informe, titulado “La brecha que persiste: cuántas mujeres faltan para alcanzar la paridad de género en carreras de tecnología en América Latina”, se basa en datos de seis países, incluyendo Argentina, entre 2018 y 2022.
En una entrevista exclusiva con CanalAR Paula Coto, Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, explicó que a pesar del aumento de la matrícula universitaria, la participación femenina en disciplinas STEM sigue siendo minoritaria, especialmente en programación. En Argentina, por ejemplo, las mujeres representan el 61,3% del total de estudiantes universitarios, pero solo el 37,3% en carreras STEM. En áreas como programación, su presencia cae al 20,3%.
7. Los 3 pilares de la estrategia de impacto positivo de Ceven. Entrevista con Gustavo Mendoza
El mayorista IT Ceven se encuentra desarrollando una estrategia integral centrada en el impacto positivo hacia sus colaboradores, la comunidad y el medio ambiente. La apuesta de Ceven por crear un entorno de trabajo donde el bienestar personal y profesional sea prioritario refuerza su compromiso con un crecimiento sostenible y humano. Gustavo Mendoza, Responsable de Comunicación Institucional en Ceven, compartió detalles sobre los pilares estratégicos que guían a la empresa: Ambiente, Comunidad y Personas.
8. Por un 2025 lleno de IA. Entrevista con Nicolás Seguro
Nicolás Seguro, actual Gerente de IA de Coderhouse, es un protagonista en la revolución de la inteligencia artificial. En esta entrevista, ofrece una perspectiva única sobre cómo esta nueva era está impactando tanto en las personas como en las organizaciones.
9. Asociatividad y cooperación: Alejandra Oniszczuk y su visión para el futuro del software argentino
Reconocida como Empresaria del Año en los Premios Sadosky 2024, Alejandra Oniszczuk, Socia y Directora de AW Global, lideró la expansión de la empresa de 34 a 247 empleados, consolidándola como un referente en el desarrollo de software y exportación de propiedad intelectual argentina al mundo.
En esta entrevista exclusiva, Alejandra comparte su enfoque sobre cómo la asociatividad y la cooperación han sido claves para el crecimiento de su compañía, destacando la importancia de construir redes sólidas con otros actores de la industria y priorizar la calidad en cada proyecto. Además, reflexiona sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector del software en Argentina, desde la formación de talento hasta la consolidación de productos en el mercado internacional.
10. Un escenario de final abierto. Entrevista con Sergio Airoldi, CEO de Air Computers
Sergio Airoldi, CEO de Air Computers, compartió su visión sobre el presente y futuro del sector de distribución IT en Argentina, en una entrevista publicada en la Revista Digital CanalAR. Airoldi, con una amplia trayectoria en la industria, ofreció una perspectiva valiosa sobre las tendencias del mercado, los desafíos actuales y las estrategias que Air Computers implementará en el próximo año 2025.
11. Nuevos horizontes en la distribución IT argentina. La estrategia de Distecna. Entrevista con Eduardo Perugino
Con una vasta experiencia en la industria IT argentina, Eduardo Perugino, Director General del mayorista IT Distecna, compartió su perspectiva sobre las tendencias del mercado, las estrategias de adaptación y el futuro de la distribución IT en el país.
Con su enfoque en la especialización y el valor agregado, Distecna supo diversificar sus operaciones fortaleciendo tres ejes verticales de negocio: masivo, SMB y corporativo. Sobre esto, y mucho más, dialogó CanalAR con Eduardo Perugino.
12. TrendLine: nace un nuevo mayorista de la mano de Dell. Entrevista con Yesica Stark
TrendLine Technology, el nuevo distribuidor de tecnología en Argentina, se perfila como un socio clave en el sector gracias a su sólida relación con Dell y su enfoque en el segmento empresarial y corporativo. En esta entrevista, Yesica Stark, Gerenta de Canales de TrendLine, revela cómo la empresa ha logrado posicionarse rápidamente y comparte los hitos alcanzados en 2024.