Interact anticipa las tendencias digitales de 2025: IA, autenticidad y comunidades marcan la agenda
19 de Febrero de 2025Los expertos recomiendan un enfoque colaborativo y adaptable para navegar el panorama digital en constante evolución
Interact, la asociación que nuclea a las principales agencias, consultoras y productoras del ecosistema digital en Argentina, presentó su informe anual de Tendencias Digitales para 2025, revelando los temas clave que dominarán la industria este año. El estudio, que reúne el análisis y la opinión de referentes del sector, destaca la Inteligencia Artificial como el principal factor de impacto, junto con el marketing de comunidades y la necesidad de campañas auténticas y creativas.
Arriba: Josefina Casellas, VP ECD & General Manager SSLATAM de R/GA; Martín Rabaglia, CEO de Genosha; Rocío Gentile, Creative Content Manager de Somos Chili; y Agustín Giménez, CSO & CoFounder en aHgency.
Abajo: Sebas Yumatle, fundador y director de Súper; Martín Núñez, Head of Storytelling en Amplifica; Julio Blanco, cofundador de Zentricx; y Diego Villanueva, cofundador y General Manager de Gennial.
La IA como aliada
Uno de los puntos centrales del informe es el rol de la IA en la industria digital. Julio Blanco, cofundador de Zentricx, enfatiza que la IA debe ser vista como una herramienta de Inteligencia Asistida que potencia las capacidades de los profesionales: "Dejemos de llamar a las plataformas de Inteligencia Artificial de esa manera, ya que realmente son plataformas de Inteligencia Asistida... que asisten a los profesionales". Blanco destaca que la IA facilita la medición y el análisis de resultados, permitiendo a las agencias ajustar sus estrategias de manera más ágil y precisa.
Agustín Giménez, CSO & CoFounder en aHgency, coincide en que los agentes de IA serán un recurso fundamental en 2025, redefiniendo la segmentación de audiencias y la optimización de campañas publicitarias. "Para las agencias digitales, los agentes de IA están redefiniendo la segmentación de audiencias y la optimización de campañas publicitarias. Utilizando análisis predictivos avanzados, estos sistemas son capaces de prever tendencias de comportamiento, anticiparse a las necesidades de los consumidores y ajustar las estrategias de marketing antes de que surjan oportunidades o problemas", afirma Giménez.
El auge del contenido auténtico y las comunidades
En un entorno digital saturado, la autenticidad se ha convertido en un valor primordial para los usuarios. Rocío Gentile, Creative Content Manager de Somos Chili, subraya la importancia del Contenido Generado por el Usuario (CGU), pero advierte sobre la necesidad de cuidar su autenticidad. "Lo vimos en 2023, lo disfrutamos en 2024, y en 2025 sigue siendo el rey: el CGU (Contenido Generado por Usuarios). Pero ojo, este año trae un desafío: cuidar su autenticidad", señala Gentile. Para lograrlo, propone mezclar el CGU con Contenido Generado por los Empleados (CGE), que aporta autoridad y refuerza el mensaje de la marca.
Asimismo, Diego Villanueva, cofundador y General Manager de Gennial, remarca la importancia de las estrategias de marketing basadas en comunidades, que permiten a las marcas conectar de manera más cercana con sus audiencias. "En 2025, el marketing basado en comunidades será esencial para construir lealtad de largo plazo. En un momento donde las experiencias personalizadas y la autenticidad son prioridad, apostar por las comunidades significa volver al origen del marketing: conectar con las personas desde sus emociones, intereses y valores compartidos", explica Villanueva.
Más allá de lo digital: la búsqueda de experiencias tangibles
En un mundo cada vez más digitalizado, el informe de Interact también destaca la importancia de las experiencias tangibles. Martín Rabaglia, CEO de Genosha, señala que la saturación digital está llevando a un éxodo masivo hacia experiencias reales y significativas. "Las marcas y creadores enfrentan un nuevo paradigma: ya no basta con tener presencia digital; deben construir experiencias que 'peguen en la cara', que sean reales y significativas", afirma Rabaglia.
Adaptación y colaboración: las claves para el éxito
Ante este panorama en constante evolución, Sebas Yumatle, fundador y director de Súper, destaca la necesidad de que los equipos de marketing sean multidisciplinarios y fomenten una cultura flexible y abierta. "La cantidad de decisiones que toma hoy un marketer se multiplicó... Por eso, los equipos multidisciplinarios que combinen tecnología, creatividad y propósito son una necesidad", explica Yumatle. Además, subraya la importancia de alinear la tecnología con la creatividad y el negocio para lograr estrategias efectivas.
Martín Núñez, Head of Storytelling en Amplifica, agrega que los cambios en los algoritmos de las principales redes sociales marcarán una transformación significativa en la forma en que se produce, distribuye y consume contenido en 2025. "En 2025, los cambios (¿evolución?) en los algoritmos de las principales redes sociales marcarán una transformación significativa en la forma en que se produce, distribuye y consume contenido. La relevancia y potencial viral ya no dependerán exclusivamente del timing, o del tiempo real, sino de su capacidad para mantener relevancia a lo largo del tiempo". También destaca que los algoritmos priorizarán contenidos atemporales y de mayor creatividad, incentivando a creadores y marcas a desarrollar narrativas más profundas y estratégicas, enfocadas en el valor a largo plazo."
Por último, Josefina Casellas, VP ECD & General Manager SSLATAM de R/GA, enfatiza la necesidad de un diseño accesible desde el inicio de cualquier proyecto digital. "Cuando hablamos de diseño inclusivo y accesibilidad, estamos hablando de una forma de mirar. De poder plantear el desarrollo de productos y plataformas digitales para que puedan ser utilizadas por la mayor cantidad de personas posible, no importa sus capacidades o conocimientos". Además, subraya la importancia de seguir pautas y parámetros básicos para garantizar la accesibilidad en todos los niveles.
El Informe de Tendencias Digitales 2025 de Interact ofrece una visión valiosa sobre los desafíos y oportunidades que presenta la industria digital en este nuevo año. La capacidad de adaptación, la apuesta por la autenticidad y la colaboración se perfilan como los factores clave para que las marcas y agencias puedan prosperar en un entorno cada vez más complejo y competitivo.