Mendoza apuesta a la formación en ciberseguridad ante el aumento de delitos informáticos
26 de Marzo de 2025Busca fortalecer las capacidades de la policía y el Ministerio Público Fiscal con herramientas de investigación y prevención
En un acto celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, el Gobierno de Mendoza dio inicio al Curso de Especialización en Ciberdelitos y Evidencia Digital, marcando un compromiso con el fortalecimiento de las capacidades investigativas en la provincia. Esta formación especializada surge como una respuesta directa a la creciente incidencia de delitos informáticos y la necesidad de dotar a la Policía y al Ministerio Público Fiscal de herramientas especializadas para su investigación y prevención.
El gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura del curso, destacando la importancia de la formación en materia de ciberdelito como una herramienta fundamental para mejorar la seguridad pública. Afirmó que "el Gobierno de la Provincia debe estar presente con su más alta autoridad poniendo de relieve que este tipo de formación es la que necesitamos para atacar al delito". Cornejo señaló que la delincuencia en el ciberespacio opera con mayores facilidades que el Estado, subrayando la complejidad del desafío y la necesidad de que la sociedad comprenda mejor la dinámica de estos delitos.
Acto de apertura del Curso de Especialización en Ciberdelitos y Evidencia Digital, desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo
El mandatario también hizo referencia a la magnitud de la interacción en redes sociales y el ciberespacio, donde millones de personas son potenciales víctimas de ataques cibernéticos como el robo de datos o la apropiación de cuentas. Ante este panorama, resaltó que enfrentar estos delitos dentro del Estado de derecho requiere formación específica, valorando el aporte del curso certificado por la Boston University y otros prestigiosos institutos.
De manera virtual, se sumó a la apertura el director de Tecnologías Avanzadas de la Boston University, teniente coronel Marlon Mike Toro-Álvarez, especialista con amplia trayectoria en investigación forense digital y ciberseguridad. La certificación de esta prestigiosa institución de Massachusetts, Estados Unidos, subraya la calidad y el alcance de la formación. Toro-Álvarez enfatizó la importancia de fortalecer los procedimientos contra el cibercrimen y el potencial de la ciberseguridad tanto en el sector público como privado para el desarrollo profesional, social y económico. Advirtió que "sin seguridad no puede haber un crecimiento de la nación" y que "sin ciberseguridad no puede haber un desarrollo de la humanidad".
La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, también participó en la jornada, resaltando que el avance de la tecnología conlleva un aumento en los riesgos delictivos, lo que motiva la necesidad de cursos como este. Explicó que no solo han surgido nuevas modalidades delictivas, sino que los delitos tradicionales se han perfeccionado a través de la tecnología.
La falta de formación específica en ciberdelitos en Mendoza fue uno de los principales motivos para la puesta en marcha de esta iniciativa. El curso brindará formación en análisis de evidencia digital y ciberpatrullaje, herramientas fundamentales para abordar delitos en entornos digitales. Tras la apertura, se ofrecieron charlas técnicas sobre ciberdelito y criptoactivos.
El gobernador Cornejo anunció que la provincia está invirtiendo en la lucha contra el ciberdelito, mencionando la licitación de un software especial de análisis de evidencia digital con un costo de más de 2.300 millones de pesos, que permitirá la geolocalización de delincuentes y el bloqueo de señales. Además, recordó la sanción de la Ley 9510, que establece la figura del agente encubierto digital y regula el allanamiento digital, normativa que ya está en uso con "casos de éxito concretos".
Finalmente, las autoridades presentes, incluyendo decanos de diversas universidades de Mendoza, coincidieron en la importancia de abordar el ciberdelito de manera interdisciplinaria, considerando aspectos jurídicos, psicológicos y tecnológicos, y de posicionar a Mendoza a la vanguardia en esta temática.