El sector de la economía del conocimiento prevé un crecimiento sostenido
1 de Abril de 2025Un 86% de las empresas destacan mejoras en la economía y proyectan un aumento en exportaciones y empleo
La economía del conocimiento en Argentina se muestra optimista frente al futuro inmediato. Según una encuesta de Argencon, entidad que agrupa a las principales empresas del sector, el 86% de las compañías perciben mejoras en la economía y proyectan un crecimiento sostenido en exportaciones, así como un incremento moderado en el empleo.
Uno de los factores determinantes en esta proyección es la salida del cepo cambiario, considerada por la mayoría como clave para el fortalecimiento del sector. La normalización del régimen cambiario, junto con la reducción de la inflación y la carga fiscal, son vistas como condiciones esenciales para consolidar la competitividad de Argentina en el mercado global.
Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon
"Los resultados de la encuesta confirman que las expectativas para este año siguen siendo muy buenas, con un fuerte crecimiento proyectado en las exportaciones de la economía del conocimiento", afirmó Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon. "La salida del cepo cambiario será clave para consolidar este impulso y continuar con la senda de recuperación".
El incremento del costo salarial en dólares ha generado opiniones divididas. Si bien ha favorecido la retención de talento y reducido la rotación de empleados, también representa un desafío para los servicios globales de exportación, donde la competitividad de costos es un factor clave. En este contexto, las empresas deben buscar estrategias para mantener su atractivo en el mercado internacional sin perder rentabilidad.
Uno de los puntos de mayor consenso en el sector es el potencial de la inteligencia artificial. El 96,5% de las empresas considera que posicionar a Argentina como un hub global de IA es una estrategia clave para el crecimiento del país en los próximos años.
"Argentina tiene el talento y la capacidad tecnológica para convertirse en un referente global en inteligencia artificial. Para fortalecer nuestra posición en este mercado, es clave seguir impulsando políticas que fomenten la innovación y la inversión en tecnologías avanzadas", señaló Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon.