Huawei proyecta un 2025 de crecimiento con foco en innovación, nube y energía sustentable

Durante su Partner Summit 2025 la compañía presentó sus logros de 2024, los desafíos del nuevo año y su estrategia para seguir impulsando la digitalización en Argentina

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei celebró su tradicional Partner Summit en Buenos Aires, donde reunió a más de 400 socios estratégicos para compartir los principales hitos alcanzados en 2024, así como las perspectivas y metas para 2025.

El evento, que se consolida como uno de los encuentros clave de la compañía en Argentina, tuvo como apertura el discurso de Xiao Binbing, CEO de Huawei Argentina. "La digitalización no es sólo tecnología, sino un valor compartido que mejora la vida de las personas", afirmó el ejecutivo, destacando el compromiso de la empresa con el desarrollo tecnológico y social del país.

Xiao Binbing, CEO de Huawei Argentina, durante el Partner Summit
Xiao Binbing, CEO de Huawei Argentina, durante el Partner Summit

Durante su presentación, Binbing detalló los avances en diferentes sectores: desde la modernización de la infraestructura tecnológica de los principales bancos del país, hasta la implementación de redes específicas en industrias como petróleo, gas y minería. "Estamos construyendo redes objetivo en colaboración con los principales clientes", señaló, subrayando el rol estratégico de la compañía en estos rubros.

En el plano comercial, el CEO destacó una estrategia centrada en el ecosistema de socios: "Hemos lanzado 24 soluciones específicas por escenario y más de 200 productos listos para el mercado". Además, anunció el desarrollo de un sistema de soporte digital para acompañar el crecimiento de los partners.

Por su parte, Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina, puso el foco en la resiliencia de la compañía en un contexto global complejo. Informó que todas las unidades de negocio crecieron durante 2024 y que, por tercer año consecutivo, la inversión en investigación y desarrollo superó el 20% de los ingresos. "En la última década hemos destinado USD 170 mil millones a I+D, lo que refleja nuestro compromiso con la innovación y nuestro liderazgo en el sector", explicó.

Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina
Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina

En cuanto a la unidad de Cloud, Gabriel Rocha, Partner Business Development Manager, aseguró que "la nube ya no es una opción, es la nueva infraestructura crítica del negocio". Destacó la robustez de Huawei Cloud como plataforma full stack, su baja latencia, el soporte en español 24/7 y más de 220 servicios disponibles a nivel global. También subrayó su capacidad para escalar soluciones de inteligencia artificial y su nodo local en Argentina.

Desde el área de Digital Power, Ignacio Dapena habló del trabajo de Huawei en soluciones solares y baterías, tanto para hogares como para industrias y comercios. Señaló además la participación de la empresa en grandes proyectos de almacenamiento energético, cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos y data centers enfocados en IA.

Gastón Jackson, vicepresidente de EBG Huawei Argentina, cerró las exposiciones destacando la apuesta de la empresa por fortalecer las capacidades comerciales de sus socios y consolidar a eKit como la marca más confiable del mercado.

El evento también contó con una muestra tecnológica con más de 20 stands, donde los asistentes pudieron interactuar con innovaciones de redes, servicios, cloud y energía. Las experiencias inmersivas en realidad virtual y los minijuegos interactivos se llevaron gran parte de la atención del público.