Google se larga a competir con eBay
29 de Junio de 2006Es común que los compradores que adquieren productos por eBay utilicen el sistema PayPal para cancelar sus deudas. Hasta el momento es muy popular, pero Google ya anunció su propio sistema de pago, para competir directamente con el grande de las subastas online. Una de las razones de esta propuesta de Google tiene que ver con el sistema de publicidad, ya que buscan integrar el negocio con las búsquedas.
Por lo general, quienes realizan compras por de eBay pagan por medio del sistema PayPal, del portal de subastas, que hasta ahora es muy popular. Sin embargo, un peso pesado entrará en escena. Es Google, que anunció el lanzamiento de su propio sistema de pagos para quienes realicen transacciones por Internet.
Según los especialistas, este sistema será un rival directo del PayPal, que pertenece al grupo eBay. Todavía no se estableció ninguna fecha para el lanzamiento, pero un comunicado de Google dijo que el servicio es para "todos los comerciantes estadounidenses que sean o no anunciantes en Google"
“El sistema de pago ha sido bautizado con el nombre de 'Checkout' y la empresa asegura que es el método de abono en línea más rápido, práctico y seguro. Asimismo, acepta pagos mediante tarjetas VISA, MasterCard, American Express y Discover (grupo Morgan Stanley)”, según El Mundo.
Una de las razones de esta propuesta de Google tiene que ver con el sistema de publicidad, ya que buscan integrar el negocio con las búsquedas. "Queremos completar el círculo en el que uno busca, encuentra y paga", aseguró Salar Kamangar, uno de los responsables del desarrollo del producto en Google, según el diario español.
Quienes participen del programa tendrán una entrada “Google Checkout” en su website, mientras que el comprador deberá registrar una cuenta de correo personal con su nombre y contraseña. "Durante la fase experimental, Google no facturará nada a los comerciantes que usen su servicio de pago, y después de cierto tiempo pensamos que el grupo acabará cobrando entre el 1,5% y el 2% a través de una comisión sobre el precio, o bien una cantidad ligeramente inferior a la que cobra PayPal", explicó Jordan Rohan, analista de RBC Capital Markets, según la publicación española.
Más información: checkout.google.com.