VeeamON 2025: "La mayoría de las empresas están operando a ciegas"

Veeam Software realizó una nueva edición de su evento anual y presentó una serie de innovaciones para cerrar la brecha entre la percepción y la realidad de las capacidades de recuperación

En el marco de su evento anual VeeamON 2025, Veeam Software, líder en el mercado de la resiliencia de datos, presentó una serie de innovaciones estratégicas diseñadas para ayudar a las organizaciones a cerrar la brecha entre la percepción y la realidad en su capacidad de recuperación, al tiempo que aprovechan el poder de la inteligencia artificial y fortalecen su postura de seguridad frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

Uno de los anuncios más destacados fue el lanzamiento del Data Resilience Maturity Model (DRMM) de Veeam. Este nuevo marco estratégico tiene como objetivo permitir a las organizaciones evaluar objetivamente su verdadera postura de resiliencia y tomar medidas decisivas para asegurar que sus datos estén protegidos contra ciberataques e interrupciones. La investigación conjunta de Veeam y McKinsey reveló una alarmante desconexión: mientras que el 30% de los CIOs creen que su resiliencia de datos está por encima del promedio, menos del 10% realmente lo está. Esta discrepancia puede tener consecuencias significativas, considerando que el tiempo de inactividad de TI cuesta a las empresas del Global 2000 más de $400 mil millones de dólares anualmente.

Anand Eswaran, CEO de Veeam, durante el VeeamON 2025
Anand Eswaran, CEO de Veeam, durante el VeeamON 2025

Anand Eswaran, CEO de Veeam, enfatizó la urgencia de esta situación: "La Resiliencia de Datos es crítica para la supervivencia—y la mayoría de las empresas están operando a ciegas". Añadió que el DRMM es "más que solo un modelo; es una llamada de atención que equipa a los líderes con las herramientas y conocimientos necesarios para transformar el pensamiento ilusorio en resiliencia radical y accionable". El DRMM busca alinear personas, procesos y capacidades técnicas con la estrategia general de datos de una organización, ayudando a minimizar la exposición al riesgo y permitiendo el enfoque en objetivos críticos.

La investigación del DRMM también arrojó luz sobre la disparidad en los niveles de madurez, con un 74% de las organizaciones operando en los dos niveles más bajos (Básico e Intermedio). En contraste, las organizaciones en el nivel más alto ("Mejor en su Clase") se recuperan de las interrupciones siete veces más rápido, experimentan tres veces menos tiempo de inactividad y sufren cuatro veces menos pérdida de datos. Eswaran remarcó la importancia de la resiliencia de datos para la continuidad del negocio: "La resiliencia de datos no se trata solo de proteger datos, se trata de proteger todo el negocio".

Además del DRMM, Veeam anunció Veeam Data Cloud para Microsoft Entra ID. Esta nueva solución SaaS de nivel empresarial simplifica la protección de los usuarios de Microsoft Entra ID, crucial en un entorno donde Entra ID enfrenta más de 600 millones de ataques diarios. Niraj Tolia, Director de Tecnología en Veeam, destacó la importancia de proteger la gestión de identidades: "La seguridad comienza con la gestión de tus usuarios, asegurando que las personas correctas tengan acceso a los sistemas correctos. Por eso es tan importante proteger Entra ID, y ésta es la razón de la incorporación a nuestra plataforma Veeam Data Cloud". Tolia también señaló la simplicidad de la solución SaaS: "Estamos ofreciendo a los clientes una mayor simplicidad con una solución SaaS lista para empresas, pre-endurecida y auto-configurada que elimina la carga de gestionar y mantener una infraestructura de respaldo compleja".

Veeam Data Cloud para Microsoft Entra ID ofrece capacidades completas de respaldo y restauración para diversos objetos de Entra ID, proporcionando un servicio en la nube con almacenamiento ilimitado y una interfaz unificada. Krista Case, Directora de Investigación en The Futurum Group, comentó sobre la relevancia de esta solución: "Proteger Microsoft Entra ID nunca ha sido más importante. De hecho, uno de cada cinco encuestados en la investigación Cybersecurity Decision Maker IQ de Futurum indicó el compromiso de credenciales/toma de control de cuentas como un incidente de seguridad que más impacta a su organización. Veeam está haciendo que la resiliencia para estos entornos, incluyendo la visibilidad de comportamientos potencialmente maliciosos y trabajos de respaldo automatizados, sea accesible para una gama más amplia de clientes al ofrecerlo en un modelo gestionado y alojado con la adición de la protección de Entra ID a Veeam Data Cloud".

Finalmente, Veeam dio un paso significativo hacia la integración de la inteligencia artificial con la protección de datos al anunciar nuevas capacidades impulsadas por el soporte para el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) de Anthropic. Esta innovación permitirá a los sistemas de IA acceder y utilizar de manera segura los datos almacenados en los repositorios de Veeam, transformando la protección de datos en una base para una toma de decisiones más inteligente e innovación responsable en IA. Niraj Tolia explicó la visión detrás de esta integración: "No solo estamos respaldando datos, estamos abriéndolos para la inteligencia,”. Añadió: “Al apoyar el Protocolo de Contexto de Modelo, los clientes ahora pueden conectar de manera segura los datos protegidos por Veeam a las herramientas de IA de su elección. Ya sea copilot interno, bases de datos vectoriales o LLMs, Veeam asegura que los datos estén listos para IA, sean portátiles y estén protegidos".

Esta integración permitirá una amplia gama de casos de uso impulsados por IA, desde el descubrimiento y recuperación de documentos hasta la automatización de procesos de cumplimiento y el enriquecimiento de agentes de IA con contexto empresarial específico. El soporte para MCP se incorporará en futuras versiones de Veeam Data Cloud.