Rosario será sede del evento clave del software argentino

"La industria del software ya no es el futuro: es el presente que está redefiniendo todos los sectores de nuestra sociedad"

Rosario se prepara para convertirse en el epicentro del debate tecnológico argentino con la realización del 18° Encuentro Empresarial de la Industria del Software, un evento clave que reunirá a más de 300 referentes del sector de todo el país. Organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y coorganizado junto al Polo Tecnológico de Rosario, el encuentro tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de mayo, y se desarrollará bajo el lema: "La inteligencia innovadora como motor de crecimiento".

Durante tres jornadas intensas, empresarios, profesionales, autoridades y especialistas debatirán sobre el rol central que ocupa el software en la economía del conocimiento, con especial foco en inteligencia artificial, sostenibilidad, transformación productiva y desarrollo de talento. El evento se plantea no solo como una instancia de reflexión, sino también como una plataforma de acción para repensar el presente y futuro de una industria que ya no es promesa, sino motor activo del país.

Pablo Fiuza, presidente de CESSI
Pablo Fiuza, presidente de CESSI

"La industria del software ya no es el futuro: es el presente que está redefiniendo todos los sectores de nuestra sociedad", expresó Pablo Fiuza, presidente de CESSI. "Hoy, la pregunta no es si vamos a ser parte del cambio, sino si vamos a liderarlo".

La agenda del evento abordará desde la revolución tecnológica en el sector financiero hasta el impacto concreto de la IA en los procesos organizacionales. Se presentarán casos de éxito en adopción de tecnologías disruptivas, y también se abrirá un espacio para evaluar los riesgos y límites de la inteligencia artificial.

Federico Pineda, miembro del comité organizador, destacó: "En un país que combina creatividad, resiliencia e innovación, la industria del software argentina asume un rol protagónico en esta transformación. Será un espacio para debatir, liderar y construir ideas que respondan a los desafíos del presente".

La agenda incluirá contenidos como:

  • El sector financiero y la revolución tecnológica: casos concretos sobre cómo las fintech están transformando sus operaciones.
  • Adopción de IA en el ciclo organizacional completo: experiencias prácticas de implementación, obstáculos y aprendizajes.
  • Indicadores estratégicos de gestión empresarial, elaborados por CESSI.
  • Paneles temáticos como “No todo es por AI” y “Valuar nuestro negocio”, que invitan a pensar más allá del hype tecnológico.

Desde CESSI remarcan que el contexto económico argentino exige una revisión urgente de estrategias de crecimiento y de la relación entre el sector privado, el Estado y los ciudadanos. En palabras de Alejandra Osniszczuk, también del comité organizador: "La estabilidad macroeconómica, si bien necesaria, no es suficiente. Este encuentro es una oportunidad para construir una agenda más moderna y sostenible".