Informe
CIOs en 2025: Las cuatro prioridades que marcarán el rumbo tecnológico, según Experis
12 de Mayo de 2025“El rol del CIO se ha transformado en un pilar estratégico para impulsar el crecimiento y la competitividad del negocio”
Los CIO (Chief Information Officers) se consolidan como figuras clave en la estrategia empresarial. La firma Experis, especializada en talento tecnológico, reveló en su último informe Future Forward: Perspectivas 2025 que las prioridades de los líderes IT estarán dominadas por cuatro grandes ejes: ciberseguridad, inteligencia artificial, escasez de talento y liderazgo colaborativo.
El estudio, que encuestó a más de 1.300 ejecutivos tecnológicos a nivel global, ofrece un panorama claro sobre cómo las empresas están repensando su estrategia digital frente a riesgos crecientes y transformaciones aceleradas.
Marcelo Roitman, Managing Director de Experis
1. Ciberseguridad: la primera línea de defensa
La seguridad informática lidera la agenda tecnológica del próximo año. Un 77% de los CIO encuestados planea aumentar su inversión en ciberseguridad, ante el auge de amenazas cada vez más sofisticadas. No obstante, el informe señala una brecha preocupante: solo el 37% de las empresas tiene una estrategia de riesgos plenamente alineada con sus protocolos de seguridad. La falta de aceptación interna sobre nuevas tecnologías también representa un desafío, reconocido por más del 70% de los líderes IT.
2. Inteligencia Artificial: entusiasmo con cautela
Aunque el 67% de las organizaciones prevé ampliar su inversión en IA, la adopción sigue en fases tempranas. Apenas el 13% de los CIO considera que desarrollar soluciones de inteligencia artificial sea su función principal, y solo el 37% ve en la IA generativa una solución efectiva. Además, las implicancias éticas emergen como un foco de preocupación para el 18% de los encuestados, lo que revela la necesidad de avanzar con responsabilidad.
3. Talento escaso y competencias críticas
La falta de perfiles calificados continúa siendo uno de los principales cuellos de botella para el desarrollo tecnológico. El 81% de los CIO advierte un cambio en los patrones de contratación, con una creciente demanda de expertos en áreas como cloud computing y tecnología sostenible. Según datos de ManpowerGroup, el 76% de las empresas del sector enfrenta dificultades para cubrir vacantes; en Argentina, esa cifra alcanza el 62%.
En respuesta, las organizaciones priorizan la capacitación interna, destacando la experiencia laboral (47%), las formaciones in-house (42%) y los programas presenciales (35%). Sin embargo, solo el 28% ofrece formación tecnológica continua, lo que limita la evolución del talento.
4. Liderazgo empático y visión estratégica
Más allá de lo técnico, los CIO enfrentan el reto de ganar el respaldo de la alta dirección y de los grupos de interés internos. El 56% de los líderes IT indica que sus roles aún son incomprendidos por las demás áreas, y casi una cuarta parte debe justificar constantemente el valor de sus propuestas.
En este escenario, habilidades blandas como la empatía ganan protagonismo. “El rol del CIO se ha transformado en un pilar estratégico para impulsar el crecimiento y la competitividad del negocio”, afirma Marcelo Roitman, Managing Director de Experis. “Ya no alcanza con implementar tecnología: hoy se requiere visión, colaboración y agilidad para anticiparse a lo que viene”, agrega.
Cinco perfiles de madurez tecnológica
El estudio también clasifica a las empresas en cinco categorías, según su grado de evolución digital. Solo el 24% se ubica entre los “líderes”, con un enfoque avanzado en IT y estrategias centradas en el cliente. Le siguen los “cazadores” (26%), con buen desempeño y foco en sostenibilidad. Un 16% son “seguidores” que progresan lentamente, mientras que el 20% cae en la categoría de “rezagados”, con bajos niveles de innovación. Finalmente, el 14% se considera “indeciso”, con escasa inversión tecnológica y fuerte resistencia al cambio.
La conclusión es clara: para los CIO del futuro, no bastará con dominar la tecnología. Será indispensable alinear personas, procesos y propósito para liderar con impacto.