Intel: 2 millones de PCs se renovarán en los próximos meses en Argentina
25 de Agosto de 2025"Esta renovación responde tanto a una necesidad tecnológica como a una expectativa creciente por contar con equipos más eficientes, seguros y listos para integrar soluciones con IA en la vida diaria"
Según Intel, Argentina se prepara para una importante transición tecnológica que verá la renovación de más de 2 millones de computadoras de consumo en los próximos meses. Este fenómeno es impulsado por el inminente cese del soporte para versiones antiguas de Windows. Tal como lo indica un análisis conjunto de Intel y Microsoft, el país se posiciona como el quinto mercado con mayor potencial de renovación tecnológica en América Latina, superado por Brasil, México, Perú y Colombia.
La tendencia en Argentina forma parte de un panorama regional más amplio, donde más de 36 millones de dispositivos de consumo en América Latina están listos para ser actualizados. Según Intel, un 84% de estos equipos no pueden ser actualizados a Windows 11, lo que obliga a su reemplazo para cumplir con los estándares actuales en ciberseguridad, eficiencia energética y compatibilidad con inteligencia artificial (IA).
Juliana Hurtado, directora de Ventas de Consumo para Latinoamérica de Intel
Juliana Hurtado, directora de Ventas de Consumo para Intel en América Latina, explicó que "la adopción de computadoras con inteligencia artificial marca un punto de inflexión en la experiencia de los usuarios. Esta renovación responde tanto a una necesidad tecnológica como a una expectativa creciente por contar con equipos más eficientes, seguros y listos para integrar soluciones con IA en la vida diaria".
Esta renovación no es solo una urgencia, sino una inversión estratégica. La edad promedio de los dispositivos en la región supera los siete años de antigüedad, y el 70% de los equipos en circulación excede los cinco años, lo que incrementa los costos operativos y reduce la capacidad de respuesta. La modernización tecnológica se sustenta en cuatro pilares clave:
- La consolidación de computadoras con inteligencia artificial (AI PC), impulsada por las nuevas demandas de usuarios y empresas.
- La adopción de procesadores con NPU integrada, como los nuevos Intel Core Ultra.
- El detenimiento del soporte de Windows 10, que compromete la seguridad de los equipos.
- El agotamiento del ciclo de vida del hardware actual, que limita la productividad y la eficiencia.
Como parte de su estrategia, Intel presentó la segunda generación de procesadores Intel Core Ultra, diseñados para entornos de trabajo híbrido con capacidades integradas de IA. Estos procesadores ofrecen mayor rendimiento y eficiencia energética, y también compatibilidad con herramientas como Microsoft Copilot+ y una autonomía de hasta 20 horas de batería. Además, en el ámbito corporativo e industrial, Intel ha lanzado los procesadores Xeon 6, que prometen hasta 1.5 veces más rendimiento en inferencia de IA frente a su competencia con un menor consumo de recursos, buscando consolidarse como la CPU de referencia en entornos de IA y centros de datos.
Esta coyuntura representa una oportunidad económica concreta para impulsar la productividad, la innovación y la digitalización en sectores clave. Para Argentina, cuyo ecosistema empresarial busca adaptarse a las nuevas tecnologías y procesos basados en IA, la renovación del parque tecnológico podría ser un catalizador de competitividad y crecimiento. En América Latina, los mercados más relevantes por volumen de dispositivos listos para renovación son Brasil (15.2 millones), México (7.6 millones), Perú (3.6 millones), Colombia (2.7 millones) y Chile (1.8 millones).
Hurtado concluye que "hoy, los usuarios ya no solo evalúan la potencia de sus dispositivos, sino su capacidad de ofrecer experiencias más inteligentes. Modernizar su PC es una forma de prepararse para lo que viene y asegurar un desempeño óptimo en el día a día".