Acuerdo entre Schneider Electric y NVIDIA para acelerar la próxima generación de fábricas de IA
1 de Septiembre de 2025“La inteligencia artificial ya no es una promesa futura, es una realidad presente que está transformando todas las industrias"
Schneider Electric, líder global en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, y NVIDIA, referente mundial en computación acelerada, profundizan su alianza estratégica para acelerar el desarrollo y la implementación de fábricas de inteligencia artificial (IA) a gran escala en Europa y otras regiones. El acuerdo prevé el desarrollo de al menos 13 fábricas de IA y hasta cinco gigafábricas en Europa, con soluciones preparadas para su implementación global, incluyendo América Latina.
Este nuevo capítulo de la alianza combina la experiencia de Schneider Electric en infraestructura crítica y sostenibilidad con la tecnología avanzada de NVIDIA. El objetivo es construir una infraestructura digital robusta, eficiente y sustentable que permita responder al crecimiento exponencial de la IA en todas las industrias.
La iniciativa se enmarca en el AI Continent Action Plan de la Comisión Europea y la iniciativa InvestAI, que proyecta movilizar €200 mil millones para desarrollar el ecosistema de inteligencia artificial en la región.
América Latina en el radar: infraestructura crítica para IA lista para escalar
Aunque el despliegue inicial está centrado en Europa, las soluciones de Schneider Electric están listas para replicarse globalmente. En América Latina, sectores como energía, banca, telecomunicaciones, manufactura y logística ya muestran una creciente demanda por infraestructura crítica capaz de sostener la aceleración de la inteligencia artificial.
“La inteligencia artificial ya no es una promesa futura, es una realidad presente que está transformando todas las industrias. En Schneider Electric trabajamos para que esa transformación sea sustentable, eficiente y escalable. Esta alianza con NVIDIA nos permite acercar soluciones concretas para acompañar el despliegue de infraestructura crítica para IA”, destacó Noelia Miranda, Directora de Secure Power APU.

Entre las principales soluciones lanzadas por Schneider Electric se destacan:
- EcoStruxure Pod Data Center: un sistema modular prefabricado que permite desplegar rápidamente centros de datos para IA, con soporte para cargas térmicas extremas de hasta 1 megavatio (MW) o más, refrigeración líquida avanzada y arquitectura plug-and-play.
- Sistemas de racks inspirados en el Open Compute Project (OCP): racks de alta densidad, reforzados y compatibles con la arquitectura modular NVIDIA MGX, con refrigeración directa al chip y distribución eléctrica inteligente (NetShelter PDU Advanced).
- Gestión energética y térmica integrada: soluciones de monitoreo, control y automatización que permiten maximizar la eficiencia operativa, reducir la huella ambiental y garantizar la escalabilidad a medida que evolucionan las cargas de trabajo.
Estas tecnologías están diseñadas tanto para centros físicos como digitales, y permiten abordar desafíos clave como la complejidad de despliegue, la resiliencia de la cadena de suministro y la escasez de talento técnico en infraestructura avanzada.
El acuerdo entre ambas compañías no se limita a productos: incluye una agenda activa en I+D enfocada en energía, refrigeración líquida, gestión de edificios, digital twins y sistemas de control avanzados.
Destacan iniciativas como:
- El desarrollo del primer gemelo digital para fábricas de IA, realizado junto a ETAP y basado en NVIDIA Omniverse, para simular el consumo energético desde la red hasta el chip.
- Nuevos diseños de referencia eléctricos y térmicos co-desarrollados, validados por NVIDIA, para facilitar implementaciones de IA a gran escala.
"La IA es la tecnología definitoria de nuestra era”, afirmó Jensen Huang, CEO de NVIDIA. “Junto a Schneider Electric, estamos construyendo la infraestructura esencial que llevará la inteligencia artificial a todas las industrias y sociedades".