Silica Networks refuerza la conectividad regional con cruces entre Argentina, Paraguay y Brasil
3 de Septiembre de 2025"Las nuevas trazas tienen una relevancia estratégica en la infraestructura de conectividad del Norte Argentino"
La compañía de infraestructura de telecomunicaciones Silica Networks, parte de Grupo Datco, anunció la incorporación de tres nuevos cruces internacionales de fibra óptica que conectan Argentina con Paraguay y Brasil. La expansión forma parte de la estrategia de la empresa para impulsar la integración digital en América del Sur y mejorar la competitividad de la región.
Los nuevos enlaces se suman a la red neutral de alta capacidad de más de 16.500 kilómetros que la compañía opera en el Cono Sur. Se trata de los pasos Clorinda–Asunción, Posadas–Encarnación y Puerto Iguazú–Foz do Iguaçu–Ciudad del Este, que consolidan una infraestructura crítica para el tráfico de internet en la zona de triple frontera y el norte argentino.
Horacio Martínez, CEO de Silica Networks
"Las nuevas trazas de Silica Networks tienen una relevancia estratégica en la infraestructura de conectividad del Norte Argentino ya que además de mejorar la conectividad internacional de la región, permiten potenciar aún más el alcance de la Red de Capricornio, impulsando el desarrollo local al generar la posibilidad de abrir la fibra en las localidades por las que pasa la red, en especial tomando en cuenta que nuestros trazados suelen utilizar rutas alternativas a la de la mayoría de las redes de los grandes operadores", dijo a CanalAR Horacio Martínez, CEO de Silica Networks.
"Estos nuevos cruces a Paraguay van en línea con el diferencial que ha mantenido históricamente Silica Networks, al hacer de su tendido de red un diferencial único de negocios”, agregó el CEO.
Conexiones más rápidas y eficientes
Uno de los principales beneficios de esta expansión es la reducción de la latencia en las comunicaciones regionales. Hasta ahora, gran parte del tráfico debía ser redirigido hacia hubs internacionales como Miami o San Pablo, generando demoras de entre 70 y 120 milisegundos. Con la nueva interconexión directa entre Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, los tiempos de respuesta se reducen a un rango de 20 a 60 milisegundos, lo que se traduce en una navegación más ágil y una experiencia optimizada para usuarios, empresas y organismos públicos.

Además, la nueva infraestructura permite una conexión directa con los puntos de intercambio de tráfico de datos (IXP) de Paraguay y facilita el acceso a redes de distribución de contenidos (CDN) y cachés de los principales generadores de contenido global. Esto asegura que los contenidos más demandados estén disponibles más cerca de los usuarios finales, reduciendo cuellos de botella y mejorando la calidad del servicio.
Impacto en el desarrollo regional
La empresa destacó que estas inversiones no solo fortalecen la conectividad internacional, sino que también favorecen el crecimiento productivo y económico de las localidades conectadas y sus áreas de influencia. Al ofrecer infraestructura de alta disponibilidad y baja latencia, se facilita la digitalización de servicios públicos, la innovación empresarial y la inserción de la región en la economía digital global.
Una red que conecta océanos
Silica Networks ha desarrollado a lo largo de los años una red de fibra óptica que une el Atlántico con el Pacífico, conectando con cables trasatlánticos en ambos márgenes del continente. Gracias a este diseño redundante, la compañía garantiza alta disponibilidad en los servicios de voz, transporte y datos que provee a operadores de telecomunicaciones, proveedores de nube, cableoperadores y cooperativas de toda América Latina.
Con esta nueva expansión, la firma reafirma su apuesta por la integración digital regional, consolidándose como un actor clave en la infraestructura crítica de internet en América del Sur.