IA como copiloto: por qué necesitamos gobiernos que la usen, no ministros que la sean
16 de Septiembre de 2025Escribe Ivan Gauna, CEO y Cofundador de Ethix
La noticia de que Albania nombró a Diella, una inteligencia artificial, como ministra contra la corrupción recorrió el mundo. En apariencia, es un hecho que roza lo futurista, incluso lo distópico: un país cediendo a un algoritmo una de las áreas más sensibles del poder político. Pero lo que realmente se pone en juego aquí no es el reemplazo de la política por la tecnología, sino la redefinición de cómo usamos la inteligencia artificial en los asuntos públicos.
En Ethix hemos aprendido algo central trabajando con municipios, provincias y organismos públicos en Argentina: la IA no viene a sustituir a los líderes, viene a potenciarlos. Puede redactar pliegos en horas en lugar de semanas, validar normativas en minutos y detectar riesgos de corrupción de manera objetiva. Esa es eficiencia real, medible, con impacto directo en cómo se gestiona el presupuesto público.
Sin embargo, hay un límite que ningún algoritmo puede atravesar: la legitimidad frente a la ciudadanía. La sensibilidad política, el criterio humano y la rendición de cuentas son irremplazables. La IA puede ayudar, ordenar y acelerar, pero la decisión final debe quedar siempre en manos de personas responsables.
El gran riesgo de iniciativas como la de Albania no está en la IA en sí, sino en confundir su rol. Si se le asigna poder político, corremos el peligro de deshumanizar la gestión y trasladar la responsabilidad democrática a una “caja negra” algorítmica. Pero si la usamos como copiloto, como ya lo están haciendo algunos gobiernos locales en Argentina, la historia cambia: la IA se convierte en una herramienta para construir transparencia, trazabilidad y confianza.
La tecnología no es mágica ni suficiente por sí sola. Implementarla requiere un cambio cultural y, sobre todo, una apuesta política: la de animarse a transformar procesos que llevan décadas funcionando igual. No es casual que muchos equipos de compras o de administración pública encuentren más difícil cambiar la cultura que entrenar al algoritmo.
La experiencia internacional, como la de Albania, nos abre preguntas urgentes. ¿Estamos preparados para delegar el poder en una IA? ¿O debemos enfocarnos en construir gobiernos más transparentes, rápidos y confiables con la tecnología como aliada?
Desde Ethix creemos que el futuro está en esa segunda opción. La IA puede ser la mejor copiloto que haya tenido nunca el sector público, pero nunca debería ser quien maneje el volante.
(*) Iván Gauna: CEO y Cofundador de Ethix