Hollywoood promociona el download de sus películas
Por Andrés Aloy 10 de Julio de 2006You Tube difunde los trailers de las producciones angelinas, en forma gratuita. Apple también ofreció su sitio iTunes a Hollywood, pero para la venta de DVD. El marketing viral y la contradicción con las escasas barreras legales. Cómo podría equilibrarse el tandem publicidad-derechos de autor-usuarios con los nuevos hábitos culturales, sin perjudicar a ninguno de los componentes.
Los estudios Hollywood buscan en Internet nuevas formas de promocionar sus películas. En este caso acudieron a los tan visitados sitios de videos como You tube, Revver, iFilm, en donde exhiben trailers de los nuevos lanzamientos en DVD, para que los usuarios puedan ver los adelantos y posteriormente comprar la película. A través de una técnica de marketing denominada viral, en la que usando la Red se pretende un efecto contagio de publicidad, los vendedores de películas buscan capturar al público de adolescentes y jóvenes adultos que utilizan asiduamente las páginas de descarga de películas y cortos.
Teniendo en cuenta que, por ejemplo, You Tube es visitado por 15 millones de internautas por día y que además posee más de 6 millones de videos gratis en línea, no es nada despreciable la ventaja que pueden sacar las empresas de videos digitales. Así lo entiende Ken Graffeo, vicepresidente ejecutivo de marketing de Universal Studios Home Entertainment: “los consumidores cada vez más están buscando información sobre entretenimiento en línea. El marketing en Internet se ha convertido en un componente intrínseco de todas nuestras compañías de DVD”.
El fenómeno crece y recientemente, con características diferentes a los casos antes mencionados, apareció otra oferta para Hollywood. Apple le ofreció a la mayoría de los estudios, la posibilidad de albergar las películas en el sitio iTunes para que puedan ser descargadas por los usuarios, a partir de fines de este año. Igualmente, nada está totalmente concretado. Debido a que este sería un servicio pago, el precio de venta de los filmes a los usuarios es el principal escollo en las negociaciones.
Si bien todo parece generar un efecto positivo para el mercado de los videos, el tema es si está dentro de lo permitido legalmente. Bajar adelantos de películas, cuando no se paga por verlos, puede ser uno de los aspectos negativos: “la popularidad (de los sitios de descarga) junto a la controversia legal acerca de la infracción de copyright abrió los ojos de la influencia que este sitio puede ejercer”, sugirió Wally Schmidt, vicepresidente de marketing y desarrollo del producto de Koch Vision/Koch Lober Films. Si esta problemática se traslada a la Argentina, donde los marcos legales no contemplan la adquisición de productos culturales y de entretenimiento mediante la descarga de Internet, la cuestión se vería agudizada.
Las páginas para compartir y descargar videos aumentan en visitas. Paralelamente, nuevas formas para promocionar películas unidas a nuevos hábitos de consumo, también se incrementan. Luego chocan con barreras legales. La solución podría surgir de la adaptación a los nuevos patrones de consumo, y de cómo combinarlos con legislaciones que no vayan en contra de las obras y los que la producen, ni tampoco de los usuarios.