Stargate Argentina: OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un data center de IA en la Argentina

El proyecto fue anunciado por OpenAI junto a la firma local Sur Energy. Sería el primer desarrollo del programa Stargate en América Latina

OpenAI y la empresa argentina Sur Energy suscribieron una carta de intención para desarrollar Stargate Argentina, un centro de datos a gran escala destinado a potenciar la capacidad de cómputo requerida por modelos de inteligencia artificial avanzados. Según el comunicado oficial, el proyecto podrá alcanzar progresivamente una capacidad instalada de hasta 500 megavatios (MW) y contempla una inversión de hasta US$ 25.000 millones.

El anuncio sitúa al proyecto como el primer centro Stargate en América Latina. Sur Energy, empresa fundada por los argentinos Matías Travizano y Emiliano Kargieman, será el integrador de energía e infraestructura y liderará la implementación del desarrollo, comprometiéndose a utilizar fuentes de energía “seguras, eficientes y sostenibles”, según el texto oficial.

Sam Altman, Stargate
El video que circula por las redes sociales, en el que Sam Altman anuncia el proyecto

El CEO de OpenAI, Sam Altman, fue citado en el comunicado afirmando que la iniciativa busca “poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina” y señaló la intención de convertir al país “en un centro de inteligencia artificial para toda América Latina”. El proyecto fue presentado dentro del marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y aduaneros para inversiones superiores a US$ 200 millones.

Stargate es una iniciativa global lanzada a comienzos de 2025 por OpenAI junto a empresas como Microsoft, SoftBank, Oracle, MGX y Arm, que persigue una inversión total prevista de US$ 500.000 millones en centros de datos destinados a ampliar la capacidad informática necesaria para entrenar y operar modelos de IA de última generación.

Sur Energy y OpenAI anunciaron además que la alianza incluye la intención de facilitar la adopción de tecnologías de OpenAI en el país mediante la iniciativa OpenAI for Countries, orientada inicialmente al sector público para, según el comunicado, “ayudar a empleados del gobierno, la administración y las instituciones de investigación a acelerar su trabajo diario”.

No obstante, el anuncio oficial no detalla aún la ubicación exacta del data center, los plazos de ejecución, la estructura financiera precisa del joint venture ni el número de empleos que generará en cada etapa. Tampoco se especificó qué porción de la inversión correspondería a infraestructura energética frente a infraestructura tecnológica.

En términos regulatorios y de contexto, el RIGI ya recibió, según informes oficiales citados en el marco del anuncio, 20 proyectos que representan cerca de US$ 35.000 millones, de los cuales varios fueron aprobados. Si se confirma en su totalidad, la inversión prevista para Stargate Argentina sería una de las mayores registradas bajo ese régimen.

El anuncio de Stargate Argentina posiciona a la Argentina como posible sede regional de infraestructura crítica para inteligencia artificial y plantea oportunidades económicas y tecnológicas importantes. Al mismo tiempo, quedan preguntas relevantes por resolver sobre su localización, calendario, condiciones contractuales y efectos concretos sobre el empleo y el desarrollo local.