Misión comercial de Argencon a Estados Unidos junto a empresarios de la economía del conocimiento
30 de Octubre de 2025Una delegación de empresas líderes argentinas viajará a Nueva York y Washington D.C. para promover inversiones, cooperación tecnológica e inteligencia artificial
Argencon, la entidad que nuclea a las principales compañías de la Economía del Conocimiento del país, encabezará una misión internacional a Estados Unidos entre el 3 y el 6 de noviembre. El objetivo: consolidar la alianza tecnológica con el ecosistema norteamericano, atraer inversiones y proyectar el talento argentino en el escenario global.
La delegación, integrada por referentes de empresas líderes como Accenture, Globant, Baufest, EY, PwC e INVAP, mantendrá una agenda de alto nivel en Nueva York y Washington D.C. Incluirá encuentros con organismos y think tanks clave, entre ellos la Embajada Argentina, el Council of the Americas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Center for Global Enterprise y la Information Technology and Innovation Foundation (ITIF). También se realizará una presentación académica en la Universidad de Georgetown.

Sebastián Mocorrea, Presidente de Argencon
El presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea, subrayó que la misión busca "mostrar al mundo el potencial de Argentina en la Economía del Conocimiento y el talento de nuestros profesionales". "Estados Unidos es el principal destino de nuestras exportaciones, y profundizar la complementariedad de esta relación es clave para alcanzar los 30.000 millones de dólares en ventas externas", señaló.
Leandro Mora Alfonsín, Director Ejecutivo de Desarrollo de la entidad, agregó: "Esta misión expresa la visión de un país que proyecta su capital humano, creatividad y capacidad tecnológica al servicio del desarrollo y la cooperación internacional".
Una agenda estratégica para el talento argentino
El itinerario comenzará en Nueva York con el panel "Why Argentina? Innovation, Talent, and Opportunity in the Argentine Knowledge Economy" en el Consulado Argentino, seguido de un desayuno en el Council of the Americas y una mesa de trabajo en The Center for Global Enterprise sobre comercio global de servicios tecnológicos.
En Washington D.C., la delegación participará de los eventos "Argentina Delivers: Professional and Technology Services Delivered from Argentina" y "Argentina as a Potential Global AI Hub", ambos en la Embajada Argentina. También habrá reuniones con representantes de la National Artificial Intelligence Association (NAIA), la ITIF y el BID, además de un diálogo académico en Georgetown sobre el rol del país en la era de la inteligencia artificial.
La misión estará acompañada por autoridades del sector público nacional, entre ellas Santiago Pordelanne (Subsecretario de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía), Tomás Villalba (Jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales) y Carolina Bustos (Directora de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento).
Argentina como socio en la economía global
Con más de 50 centros de servicios globales que emplean a 65.000 profesionales, Argentina se ha consolidado como un destino confiable y competitivo para operaciones internacionales. Su combinación de talento, infraestructura tecnológica y afinidad cultural la posiciona como un hub regional de innovación y servicios profesionales.
Según el informe Argenconomics de Argencon, las exportaciones de servicios basados en el conocimiento alcanzaron un récord de USD 9.685 millones entre julio de 2024 y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 20,8%, duplicando el promedio mundial (ver también Récord histórico de exportaciones en la economía del conocimiento argentina).
"El conocimiento se ha convertido en la nueva moneda del comercio global", afirmó Mora Alfonsín. "Esta industria no sólo genera divisas, sino que consolida el posicionamiento de Argentina como exportador de talento e innovación".
Con esta misión, Argencon busca seguir posicionando al país en el mapa global del conocimiento, promoviendo una inserción internacional basada en la inteligencia, la creatividad y la cooperación tecnológica.











