El futuro de las fintechs cordobesas se juega en la calidad del software
9 de Noviembre de 2025Escribe Paola Aguirre, Líder de Servicios de Testing, Ecosistemas Global
La transformación digital del ecosistema financiero en Córdoba avanza a paso firme. La agenda de pagos digitales, criptoinversiones y ciberseguridad ya no es aspiracional: es una realidad cotidiana para bancos, fintechs y nuevas plataformas que operan en la región. Sin embargo, hay un aspecto menos visible, pero determinante, que sostiene esta evolución: la calidad del software.
En mi experiencia liderando proyectos de automatización y testing en el sector bancario y fintech, he visto cómo muchas organizaciones se enfocan en lanzar productos rápidos, pero no siempre seguros o estables. Ahí es donde el testing automatizado, sumado a frameworks robustos y herramientas de inteligencia artificial, se convierte en una ventaja estratégica.
Automatizar no es simplemente “probar más rápido”. Es asegurar que cada línea de código, cada API y cada nueva funcionalidad cumpla con los estándares que exige un entorno de alta criticidad como el financiero. En algunos casos, logramos reducir el tiempo de ejecución de pruebas en más del 80%, y liberar versiones cada 15 días, sin sacrificar estabilidad. Pero esos resultados no se logran con herramientas solamente: se logran con cultura de calidad.
Además, la incorporación de IA en los procesos de QA permite detectar errores antes de que ocurran, automatizar decisiones sobre qué testear y generar reportes en tiempo real. Estas capacidades no son un lujo, son una necesidad para escalar productos sin comprometer la experiencia del usuario ni la seguridad.
Hoy, Córdoba tiene talento para hacerlo posible. Contamos con perfiles altamente calificados, capaces de trabajar con tecnologías como Selenium, Katalon, Appium, GitLab y metodologías ágiles. Según el Córdoba Technology Cluster, la industria del software local creció un 18% interanual y exportó más de 122 millones de dólares en el primer semestre de 2023, lo que demuestra que la región ya no es sólo consumidora de tecnología, sino protagonista del desarrollo.
El futuro del ecosistema fintech cordobés no depende solo de la innovación visible: depende de cómo construimos la infraestructura invisible que garantiza confianza, calidad y continuidad. Y en ese camino, el testing se posiciona como un pilar estratégico de la transformación digital.
(*) Paola Aguirre: Líder de Servicios Testing - Gerencia de Operaciones, Ecosistemas Global










