SAP y la UNLP se unen para impulsar la formación digital en Argentina

La Facultad de Ciencias Económicas firmó un convenio con SAP para fortalecer las competencias tecnológicas de sus estudiantes

La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmó un acuerdo de colaboración con SAP con el objetivo de impulsar la formación digital y la incorporación de soluciones de gestión empresarial en sus planes de estudio.

El convenio permitirá a la UNLP integrarse al programa SAP University Alliances, una iniciativa internacional que conecta a instituciones educativas con las herramientas, contenidos y comunidades de innovación de la empresa alemana. A través de esta alianza, docentes y estudiantes accederán a software académico, capacitaciones especializadas y espacios de co-innovación vinculados con el ecosistema global de SAP.

SAP y la UNLP se unen para impulsar la formación digital en Argentina
Por parte de la UNLP, participaron del acto, Eduardo Andrés De Giusti, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas UNLP, Emilio Zaidman, Director de la Carrera Ciencia de Datos en Organizaciones, Virginia Luna, Codirectora de la Carrera Ciencia de Datos en Organizaciones, y Guillermina Mercapidez, Profesora Titular de la UNLP.
En representación de SAP, estuvieron presentes Fernanda Pérez, Country Manager de SAP Argentina; y María José Compte, Partner Manager, Multicountry Latin America y SAP University Alliance Lead.


"Para la Facultad y para la Universidad este acuerdo con SAP constituye un verdadero hito. Desde la carrera Ciencia de Datos en Organizaciones iniciamos este vínculo, pero nuestra visión es que toda la comunidad académica pueda beneficiarse de las herramientas, la formación y las oportunidades que ofrece SAP University Alliances", destacó Eduardo Andrés De Giusti, decano de la FCE-UNLP.

El académico subrayó que el convenio se enmarca en la política de la Facultad de fomentar vínculos estratégicos con empresas y organizaciones del sector productivo. "Buscamos promover la integración entre la academia y el mundo laboral, potenciando la formación de profesionales preparados para los desafíos del entorno digital", añadió.

Por su parte, Fernanda Pérez, gerente general de SAP Argentina, celebró la incorporación de la UNLP al programa: "El acuerdo con la Universidad Nacional de La Plata es clave para desarrollar el talento que el futuro digital demanda en América Latina. Queremos que más estudiantes accedan a herramientas que potencien su empleabilidad y los preparen para liderar la transformación de las organizaciones", afirmó.

Fundada en 1905, la UNLP es una de las universidades más prestigiosas de América Latina, reconocida por su excelencia académica e innovación en investigación y enseñanza. Su Facultad de Ciencias Económicas ha sido pionera en la incorporación de contenidos tecnológicos, impulsando carreras como Ciencia de Datos en Organizaciones, única en su tipo en el país.