Netscape Navigator se quedará sin soporte

AOL anunció que, a partir del 1 de febrero, dejará de asistir e invertir en el desarrollo del navegador, que fue uno de los mayores responsables de la masificación de Internet durante la década de los noventa

Netscape Navigator, uno de los navegadores más antiguos de la Web y en gran parte responsable de la masificación del uso de Internet, dejará de existir a partir del mes de febrero. La empresa AOL, dueña de sus derechos, tras haber fracasado en su intento de competir en el mercado con el Internet Explorer de Microsoft, alentará a sus usuarios a optar por la plataforma Firefox.

El responsable de Netscape, Tom Drapeau, escribió en el blog de la compañía que la necesidad de AOL de incrementar el volumen de sus negocios Web "deja poco espacio para realizar la inversión que requiere el navegador Netscape para estar en el lugar que sus fans esperan que ocupe". Asimismo, resaltó que el éxito conseguido por la Fundación Mozilla los convenció de que era "el momento oportuno para poner fin a la elaboración de los navegadores Netscape, apostar totalmente al Mozilla y alentar a los usuarios de Netscape a que adopten Firefox".

Según el ejecutivo, el servicio de asistencia de Netscape Navigator continuará funcionando hasta el 1 de febrero. A partir de esa fecha, el portal Netscape.com continuará disponible para quien desee usarlo, aunque estará a la "deriva", sin soporte ni inversión alguna.

No pudo con la competencia

Creado en 1994, Netscape fue clave para que la World Wide Web (WWW) se convirtiera en una herramienta útil, y se lo considera como el inicio de la explosión de los dominios .com. En ese entonces, se evaluaba que su software presentaba un entorno informático que podría competir con Microsoft Windows.

Sin embargo, la realidad fue otra: un año más tarde Microsoft lanzó el Internet Explorer, captando rápidamente el mercado de Netscape, quien a su vez en 1998 puso en marcha su plan para ofrecer un navegador de código abierto. El resultado no fue el esperado, y las perspectivas de negocio obligaron a Netscape a convertirse en una filial de AOL, que tampoco logró refrotarlo.

"Mientras que AOL invirtió una gran cantidad de tiempo y energía para revivir Netscape Navigator, estos esfuerzos no tuvieron éxito en ganar una cuota del mercado de Internet Explorer. Recientemente, el apoyo para el navegador de Netscape se vio limitado a un puñado de ingenieros encargado de la creación de un nuevo diseño de la portada de Firefox", expresó Drapeau.


Más información: browser.netscape.com.