La comunidad judía le ganó una batalla judicial a Google

Por Vanina Zugowitki - vaninaz@canal-ar.com.ar
La justicia argentina ordenó mediante una medida cautelar que se eliminen las “búsquedas sugeridas”, que orientaban a los usuarios hacia sitios Web antisemitas. Aldo Donzis, director de la DAIA, señaló que estos hechos nutren de información nociva y hacen propaganda de una ideología nefasta para la humanidad, como es el racismo

Días atrás, la justicia argentina ordenó mediante una medida cautelar que se eliminen las llamadas “búsquedas sugeridas” de Google que orienten a los usuarios hacia sitios Web con contenidos antisemitas, tras una denuncia presentada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).

76 páginas fueron detectadas como promotoras de discriminación

Aldo Donzis, director de la DAIA, contó a Canal AR que la organización tiene un observatorio para detectar cualquier situación que se convierta en un hecho delictivo en la Red. “Venimos trabajando en distintos ámbitos, no solamente lo que se refiere a antisemitismo, sino la discriminación en general”, señaló.

Respecto a la denuncia contra Google, Donzis sostuvo que si uno entraba a alguna página, el megabuscador lo remitía a otra en la cual se hacía propaganda nazi y se negaba el Holocausto, una ideología que debería estar censurada en los países donde existe Ley Discriminatoria como Argentina.

Asimismo, señaló que este tipo de conductas lleva a que muchos incautos, al ser remitidos a dichas sitios Web, se nutran de una información nociva y que tiene que ver con propaganda de ideología nefasta para toda la humanidad, como es el racismo.

Donzis contó que recolectaron decenas de este tipo de situaciones en las que se elaboró una causa judicial y se presentó un amparo para que Google no permita que dentro de su plataforma se remita a estas páginas antisemitas. “La justicia argentina le dio lugar porque la presentación contaba con toda la documentación necesaria como para que esto sea aprobado”.

Al respecto, remarcó que el megabuscador ya tomó cartas en el asunto para que la discriminación sea controlada. “No estamos hablando del Medioveo, sino de las páginas más oscuras de nuestra historia, el nazismo, que ocurrió hace pocas décadas y a partir de una política oficial, provocando el Holocausto”, dijo.

Además, destacó que “es necesario tener las alertas encendidas cuando ocurren estos hechos, tomar acciones y poner todas las energías para luchar contra este flagelo que tanto mal nos produjo a toda la humanidad”. Y agregó que hay que trabajar fuertemente, y de forma mancomunada para no fracturar a la sociedad, y que el antisemitismo no crezca.

Finalmente, Donzi remarcó que la DAIA no busca censurar ni está en contra de la libertad de expresión. “Pero sí queremos protegernos de cualquier amenaza que pueda constituirse en un peligro en general. Las libertades de expresión tienen que tener un umbral que aunque sea invisible, no por serlo, tenemos que dejar de verlo”, concluyó.


Más información: www.daia.org.ar.