Intcomex cumple años feliz
Por Darío Drucaroff 22 de Septiembre de 2004Luego de su primer año en el mercado argentino, la empresa anunció desde Miami que el inversionista Citigroup Venture Capital International (CVCI) ha completado una "sustancial inversión accionaria", adquiriendo una participación mayoritaria en la empresa. ¿Cómo repercutirá semejante movimiento en las filiales de Intcomex, y puntualmente en la argentina? "La estructura de la compañía no se modificará ni en Argentina ni en ninguna de las filiales. Quedará el mismo management del grupo, y la forma de trabajar seguirá siendo la misma", dijo a Canal AR Gustavo Blufstein, Gerente General de Intcomex Argentina. "Lo más importante es que empezamos a consolidar con mucha más fuerza la posición de Intcomex en todo lo que es Latinoamérica". El máximo ejecutivo del mayorista en Argentina habló también sobre sus próximas líneas de PCs, notebooks y servers, y adelantó que en un año y medio se va a volver a depurar el mercado. "Intcomex es hoy el tercer importador de productos de tecnología en Argentina. Creo que después de un año de trabajo este es un buen logro"
Desde Miami el distribuidor Intcomex, Inc. anunció ayer, 21 de septiembre, que el inversionista Citigroup Venture Capital International (CVCI) ha completado una "sustancial inversión accionaria", adquiriendo una participación mayoritaria en la empresa. Según informa el comunicado oficial, las instituciones crediticias Wells Fargo Foothill y Morgan Stanley aportaron financiamiento, y la firma bancaria de inversión Goldsmith Agio Helms asesoró a Intcomex respecto de la operación.
"Esta asociación entre CVCI y nuestro equipo directivo permitirá a Intcomex enriquecer más rápidamente su ya fuerte presencia y participación en el mercado", declaró Anthony Shalom, CEO de Intcomex. Por su parte, Michael Shalom, Presidente del distribuidor mayorista, agregó: "El mercado IT en América Latina y el Caribe, valorado en 25.000 millones de dólares, sigue demostrando considerables oportunidades de crecimiento. Con nuestra pericia en la región y el profundo conocimiento de CVCI sobre una multitud de mercados internacionales, ellos son un socio ideal para expandir nuestro negocio y seguir ofreciendo a nuestros clientes mejores servicios, una combinación más amplia de líneas de productos y la capacidad de ayudarles a ampliar su negocio".
"Nos entusiasma la relación que estamos estableciendo con Intcomex. Los próximos años serán muy interesantes, a medida que impulsemos un crecimiento aún más rápido en sus líneas de productos y persiguiendo otras estrategias de desarrollo", dijo Bruce Catana, Director Gerente y Jefe del Departamento Latinoamericano en CVCI.
La oponión de Gustavo Blufstein
¿Cómo repercutirá semejante movimiento en las filiales de Intcomex, y puntualmente en la argentina? "La estructura de la compañía no se modificará ni en Argentina ni en ninguna de las filiales. Quedará el mismo management del grupo, y la forma de trabajar seguirá siendo la misma. Lo más importante es que empezamos a consolidar con mucha más fuerza la posición de Intcomex en todo lo que es Latinoamérica. Con respecto a la Argentina, hemos tenido un año muy bueno y nos hemos posicionado en el mercado como uno de los líderes en muchas de las marcas que manejamos", dijo a Canal AR Gustavo Blufstein, Gerente General de Intcomex Argentina.
-¿Planean instalar sucursales en el interior del país?
"No estamos pensando en abrir sucursales. Sí estamos apuntando muy fuerte al armado de PCs, y dentro de poco ya tendremos nuestra línea de armado. Por ahora no tiene nombre, pero incluirá PCs, notebooks y servidores, y vamos a tercerizar armados para retail".
-¿Cambiará la forma en que brindan crédito a los resellers?
"No. Nos vamos a seguir manejando igual que siempre".
-¿Cómo evaluás el primer año de Intcomex en Argentina?
"El primer año fue de posicionamiento con marcas, como referente del mercado. El trabajo que hicimos fue muy bueno, crecieron todas las marcas que hemos tomado y los vendors están muy contentos. Lo más importante fue el posicionamiento. Hoy creo que ya somos un referente del mercado".
-¿Los ayudó el buen año que tuvo el mercado IT argentino?
"Muchísimo. Creo que el mercado va a seguir creciendo. Creo que 2005 será un muy buen año, donde la variable ya no va a ser el inventario, sino el servicio, la financiera y la de logística".
Existen hoy nuevos y muchos jugadores en el mercado de distribución IT. ¿Cómo ves esta situación en los próximos años?
"Es cierto que hay muchos jugadores, y muchos nuevos. Creo que en un año y medio se va a volver a depurar el mercado, y que vamos a volver a la época de los grandes jugadores; no va a ser ya, pero va a volver. Si no es el año que viene será el otro".
-El primer año fue posicionarse. ¿Qué objetivo presenta el 2005?
"Uno aspira siempre a ser el número uno. La intención es ser líderes en lo que hacemos".
Para finalizar la entrevista Blufstein se mostró muy contento con el primer año de Intcomex en Argentina. "Intcomex es hoy el tercer importador de productos de tecnología en Argentina. Creo que después de un año de trabajo este es un buen logro".
Más información: www.intcomex.com.