IBM presentó la computadora más rápida del mundo

La Big Blue aseguró que acaba de presentar la computadora más rápida del mundo, que superó a su antecesora de la empresa japonesa NEC y ocupa cien veces menos espacio físico. Puede calcular 36 billones de operaciones en un sólo segundo y será destinada al uso científico.

Las tecnologías llegan cada vez más lejos merced a las constantes investigaciones. Tal es el caso de BlueGene/L, la nueva computadora de IBM que se convirtió en la más rápida del mundo. Fue tras desplazar al Earth Simulator de Nec en Japón, quien hasta entonces tenía el record mundial.

El objetivo de desarrollar megacomputadoras con tan alto grado de procesamiento ya no es sólo para que Kasparov tenga un contrincante exigente en sus partidas de ajedrés, sino para predecir, por ejemplo, el comportamiento de la materia en dimensiones invisibles, incluso para los microscopios más avanzados. Es decir, la idea principal del nuevo procesador de IBM es la investigación científica.

Entre las simulaciones que puede procesar la máquina, se encuentran cálculos de cosmología, hidrodinámica, química cuántica, dinámica molecular, modelado climático y el modelado financiero. Es decir, fenómenos que requieren una capacidad de cómputo mucho mayor de la que actualmente se dispone. Por ejemplo, la imagen que ilustra esta nota muestra cómo las tecnologías de biología informatizada pueden ser usadas para entender cómo afectaría una determinada droga sobre el comportamiento del virus del VIH-sida.

El sistema BlueGene/L de IBM trascendió todas las barreras hasta ahora alcanzadas. Logró un rendimiento sostenido de 36.01 Teraflops (36 billones de operaciones por segundo), superando la marca más alta, 35.86 Teraflops, lograda hace tres años por el sistema japonés Earth Simulator en Yokohama. El hito se obtuvo durante una prueba interna realizada en la planta de producción de IBM en Minnesota, Estados Unidos.

Tanta capacidad sólo ocupa 30 metros cuadrados y consume 216KW de potencia. Esto representa una centésima parte del espacio físico que ocupa el simulador NEC y un 1/28 de la potencia que consume dicho equipo.

Las proyecciones de crecimiento de la supercomputadora son alentadoras. A principios de 2005 será entregada al Lawrence Livermore National Laboratory, operado por la Universidad de California, con un rendimiento pico de 360 teraflops y ocupará el espacio equivalente de media cancha de tenis.


Más información: http://www.research.ibm.com/bluegene/.