Canubring, la web que ayuda a viajeros a transportar encomiendas

Este nuevo sitio, creado por un chileno, ya cuenta con más de 25.000 usuarios y presencia en 86 países de los 5 continentes

¿Necesitas algo de otra parte del mundo pero el costo de envío es muy caro y no conoces a nadie que te lo pueda traer? ¿Viajas con espacio de sobra y te gustaría recuperar algo del costo del viaje? Estas son los problemas que soluciona el nuevo sitio web Canubring.

El servicio será gratuito hasta fin de año.

Se trata de un sitio para conectar personas que necesitan algo de cualquier parte del mundo con otras que se lo pueden traer.

Los que viajan , y tienen espacio libre en su equipaje, suben los datos de sus viajes y esperan que los contacte alguien que necesita algo de esa misma ruta. Una vez que se contactan, acuerdan cuanto se cobrará y la entrega en destino.

El sitio fue creado por un ingeniero chileno residente en España y fue precisamente esta situación de forastero la cual le hizo darse cuenta de una gran oportunidad, encargando cosas de su país y gastando una fortuna en transporte, viendo a su vez que todos los días la gente desaprovecha algo muy valioso, el espacio libre con el que viaja.

Después de darle varias vueltas decidió crear un sitio web donde estas 2 personas
- cargador y encargador - se puedan conectar y beneficiarse mutuamente, de ahí el slogan Gana cargando, ahorra encargando.

Canubring partió solo con viajes en avión, pero la flexibilidad de su plataforma hizo que se expandiera rápidamente integrando medios de transporte terrestre. En el primer trimestre superaron los 25.000 usuarios en más de 85 países distintos. Este posicionamiento global ha hecho que estén implementando versiones en 5 idiomas adicionales.

Las proyecciones

La mayoría de los tipos de carga son completamente seguros como, por ejemplo, si te encargan comprar algo tienes completa certeza de lo que estás llevando, como también los documentos que son simples papeles. Donde se tiene que ser más responsable, es cuando se carga una maleta de otro usuario. Para esto, en la página se entregan todos los cuidados que se deben tomar, además de tener un sistema de confianza, donde se pueden ver las estadísticas y comentarios de los usuarios con quienes vamos a realizar la transacción. “La idea es contar con un sistema ágil de socialización entre los usuarios, algo como tiene Linkedin o Airbnb, para que así el tema de la comunicación sea mucho más fluida y exista mayor confianza”. Explica Cussen.

Actualmente están desarrollando una aplicación móvil para iOS y Android, para que el servicio sea mucho más dinámico, y creando una solución para que la gente que viaja con sobrepeso, pueda contactarse con usuarios que viajan en su mismo vuelo. Esperan también contar con un sistema de tracking, donde el encargador podrá rastrear su encargo en tiempo real por GPS móvil.

Con el poco tiempo que llevan, ya están logrando un fuerte posicionamiento en Latinoamérica y España. Cuando empezaron a tener transacciones en países como Bulgaria, Armenia o Suazilandia, se pudieron dar cuenta del gran potencial de internacionalización que tienen y es por eso que ya están preparados para instalarse en Silicon Valley, donde Cussen estuvo hace un par de semanas negociando con inversionistas locales.

El servicio será gratuito hasta fines de este año, cuando piensan cobrar una comisión por el envío.



Más información: www.canubring.com.