Llegó la "Hora INTI", un servicio "fundamental para la Industria 4.0"

"Facilitará la adopción de estas tecnologías por parte de la industria y es vital en el camino hacia la cuarta revolución industrial"

Un conjunto de relojes atómicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) permitirá que cualquier usuario o empresa accedan de forma gratuita a la "Hora INTI", un servicio (ntp.inti.gob.ar) que permitirá ajustar el horario de las computadoras y sincronizar equipos industriales a través de un servidor de tiempo, sin generar variaciones en casos que se produzcan retrasos en las comunicaciones.

El INTI -que tienen como misión fortalecer la competitividad de la industria argentina en todo el país a través del desarrollo y la transferencia de tecnología- considera este servicio como fundamental para la Industria 4.0: "Teniendo en cuenta la creciente demanda de sincronizar sistemas informáticos, decidimos diseminar la vía web a través del servidor gratuito ntp.inti.gob.ar", explicó Karina Bastida, coordinadora del Departamento de Óptica y Dimensional del INTI.

"Este método permite ajustar el reloj de una computadora a un servidor de tiempo vía internet y resulta clave para realizar acciones simultáneas en tiempo real, porque alcanza una exactitud de milisegundos y no genera alteraciones pese a las variaciones que se pueden dar en la comunicación", agregó.

"El desarrollo que alcanzamos desde el INTI facilitará la adopción de estas tecnologías por parte de la industria y es vital en el camino hacia la cuarta revolución industrial", finalizó Bastida.

La "hora INTI" se genera en base a la operación de un conjunto de relojes atómicos mantenidos en el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del área de Física y Metrología del INTI. Al ser el Instituto Nacional de Metrología, sus relojes atómicos son comparados en forma permanente con el resto de los relojes que a nivel mundial contribuyen a la realización del Tiempo Universal Coordinado (UTC). Los resultados de estas comparaciones se publican mensualmente en el reporte elaborado por el Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), denominado Circular-T. De esta forma se asegura la exactitud de la referencia utilizada por el servidor NTP.
Mas información

En sintonía con el anuncio, esta semana el Instituto firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), orientado a reducir la brecha digital en la industria e impulsar la adopción de tecnologías de Industria 4.0.