Personajes
Los pioneros de la industria de los videojuegos de los que no se habla
15 de Noviembre de 2021Cuáles son las mentes más brillantes (aunque infravaloradas) que hay detrás de la evolución de una de las industrias del entretenimiento más populares
Si leíste el libro o viste la película Talentos ocultos, ya conocerás la historia del grupo de mujeres negras que fueron las heroínas ignoradas de la misión espacial estadounidense de los años 60.
En los inicios de la industria de los videojuegos, se produjo una falta de reconocimiento similar al trabajo de la gente de color. Mientras que personajes como Steve Jobs y Bill Gates son considerados auténticos pioneros tecnológicos, el trabajo de muchas personas no ha recibido el reconocimiento que merecía.
Este artículo se fija en las mentes más brillantes (aunque infravaloradas) que hay detrás de la evolución de una de las industrias del entretenimiento más populares.
Muriel Tramis
Muriel Tramis es una mujer con mucho talento que supo combinar su creatividad con los conocimientos técnicos que adquirió mientras programaba drones militares en su Martinica natal.
Muy respetada y de mentalidad abierta, se convirtió en la primera diseñadora de videojuegos de raza negra al coescribir y dirigir Méwilo, un juego para Atari de 1987 inspirado en su país de origen.
Tras 17 años en Coktel Vision, dejó la compañía en 2003 para crear su propio estudio de desarrollo de videojuegos. El primer trabajo de este proyecto, que saldrá pronto a la venta, se centra en las heroínas negras y subraya los prejuicios raciales que existen actualmente en el mundo.
Tramis entró en la Legión de Honor de Francia en 2018, cuando manifestó su deseo de ver a más mujeres en la industria de los videojuegos. Según ella, "si las mujeres representan el 50 % de los usuarios digitales, el 50 % de los ingenieros y los diseñadores deberían ser también mujeres".
Ed Smith
Hoy en día, la tecnología de los videojuegos se encuentra en todas partes: podemos jugar a todo tipo de juegos con la tableta o a juegos de casino con el teléfono de camino al trabajo. Sin embargo, los años 70 fueron otra historia.
En 1975, la empresa neoyorkina APF Electronics sacó al mercado TV Fun, una consola inspirada en el juego Pong de Atari. A pesar de su tecnología básica, tuvo una gran popularidad, llegando a vender hasta 400 000 unidades en su primer año.
Motivada por el éxito de la consola, la empresa se centró en el diseño de productos que revolucionaran la industria, y aquí es donde entra en escena Ed Smith, conocido por sus dotes de ingeniería, entre las que se incluye el desarrollo de diagramas esquemáticos y el testeo de videojuegos. Con su ayuda, la empresa desarrolló la Imagination Machine, un híbrido de consola y ordenador personal.
El producto, muy adelantado para su época, no soportó la famosa "crisis de los videojuegos" de 1983. Smith tuvo que trabajar en otras áreas tras el derrumbe del mercado, pero nunca dejó de lado la tecnología y publicó un libro titulado Imagine That!, que explica la historia de su dura infancia.
Hoy, el innovador trabajo de Smith con la Imagination Machine sigue siendo fuente de inspiración de las consolas modernas, y los expertos de la industria lo consideran un ícono del mundo de los videojuegos.
Jerry Lawson
A diferencia de Ed Smith, los logros de Jerry Lawson sí han recibido el reconocimiento popular que merecían. De hecho, apareció en el documental High Score: El mundo de los videojuegos de Netflix, que explica la historia de los videojuegos en los Estados Unidos, lo que supone un homenaje más que merecido a un hombre que desempeñó un papel muy importante en la industria.
Lawson formó parte del "Homebrew Computer Club" de Silicon Valley, un grupo en el que también estaban Steve Jobs y Steve Wozniak. Al tiempo que Apple y Microsoft daban sus primeros pasos, Lawson diseñaba y desarrollaba una de las primeras consolas de videojuegos: la Channel F. Este trabajo también lo llevó a desempeñar un papel clave en la invención de los cartuchos, un elemento que revolucionó el modo de producir y vender los videojuegos.
Posteriormente, fundó Video Soft, una empresa de juegos para Atari 2600 que, debido a la mencionada crisis de los videojuegos, nunca llegaron a lanzarse al mercado. Lawson abandonó la industria y gran parte de su trabajo no llegó a ver la luz hasta décadas después.
Su hijo Anderson habló recientemente sobre lo difícil que debió resultar para Lawson obtener el reconocimiento que merecía en una industria dominada por gente blanca. Anderson señaló que su padre ha inspirado a muchos jóvenes negros a trabajar en el mundo de los videojuegos y a proseguir su gran labor. Según cifras recientes, solo el 2 % de los desarrolladores de juegos de los Estados Unidos se identifican como negros.
Gladys Mae West
En la Virginia rural de los años 40, no era nada habitual ver mujeres negras en la universidad. Gladys Mae West desafió las ideas preconcebidas de la época y se graduó en la Universidad Estatal de Virginia con las mejores calificaciones de su promoción. Posteriormente, cursó una maestría en Matemáticas e hizo el doctorado en Administración Pública y Asuntos Políticos.
Las fuerzas navales de los Estados Unidos intuyeron su gran potencial y la contrataron como programadora para trabajar con sistemas de datos satelitales. Sus análisis llevaron a construir los modelos más precisos del planeta hasta la fecha y sentaron las bases de los GPS modernos que conocemos hoy en día.
¿Y qué tiene que ver todo esto con los videojuegos? Basta con fijarse en títulos como Pokémon Go, Minecraft Earth o cualquier otro juego basado en tecnología GPS para entenderlo. El trabajo de West está detrás de todos ellos, y el mundo de la tecnología no habría sido el mismo sin su contribución.