Fierro: un gestor de libros a medida
Por Matías Aizpurúa 22 de Marzo de 2006Los desarrolladores de software crecen en Argentina, y cada día hay más propuestas para el mercado. Esta vez, una PyME llamada Fierro-Soft, desarrolló un software de gestión de libros para distribuidores, editoriales y librerías de todo tipo. Canal AR se dirigió a las instalaciones de esta pequeña empresa, entrevistó a sus desarrolladores, y le cuenta cómo es Fierro, la nueva propuesta para quienes necesiten gestionar una librería.
Quienes desarrollan software en Argentina suelen ser noticia en varios medios de comunicación. Esta vez, una PyME conocida como Fierro-Soft presentó un gestor de libros para editoriales, librerías y distribuidores relacionados con el mundo bibliográfico. Para conocer mejor la propuesta, Canal AR entrevistó a sus desarrolladores y le cuenta cuales son las características del nuevo soft.
“La idea de producir un gestor de libros empezó hace 1 año y medio. Todo comenzó después de que un grupo de librerías, compuesto por Antígona Libros, Librería Hernández, y Librería Paidos, se diera cuenta de la necesidad de contar con un gestor de libros eficiente, que les permitiera administrar de manera rápida y fácil la entrada y salida de libros, y creo que en ese sentido nuestro software se diferencia de otros”, explicaron Milena Armada y Guillermo Narvaja, creadores del sistema Fierro.
- ¿Cuáles son las características principales del sistema Fierro?
- El sistema está basado en una plataforma de software libre y hace que los costos sean menores, tanto para nosotros como para nuestros clientes. A su vez, la estructura del sistema esta dividida en dos: hay un servidor donde están los datos, y permite que puedan compartirse y que las sucursales puedan comunicarse fácilmente. También hace posible que varias sucursales estén online, y que puedan monitorear el intercambio de libros entre las editoras y las librerías.
- ¿Hay competencia para el software que ustedes desarrollaron?
- Actualmente hay sistemas viejos, que fueron programados en Cobol, Fox, o Clipper. Casi todos están basados en DOS, son muy antiguos y no están actualizados. Entonces, hay un abismo entre esas aplicaciones y el sistema Fierro. Otra de las diferencias que hay a favor de nuestro programa, es que fue hecho con mucho conocimiento sobre la actividad del librero, y fue así que al considerar la problemática de una librería, nos propusimos ofrecer una solución adecuada.
- ¿En qué computadoras puede funcionar?
- Al dividirse en dos, el programa usa dos tipos de máquinas: Un servidor, y los clientes. Para el servidor hace falta contar con una computadora buena, pero en el caso de los clientes no es necesario porque Fierro puede ejecutarse en sistemas 486. El servidor funciona bajo Linux, y para los clientes hay una versión bajo Windows. De esta forma, si un encargado quiere trabajar desde su casa, puede hacerlo con una PC común y corriente.
El nombre del sistema de gestión estuvo inspirado en la obra de José Hernández, el Martín Fierro, y sus desarrolladores esperan cubrir con él las necesidades específicas del librero que requiera administrar fácilmente sus compendios. La empresa Fierro-Soft fue galardonada con el premio Buenos Aires Emprende, otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Quienes deseen contactarse sólo tienen que acudir a Callao 737, o bien a través de su página web.
Más información: www.fierro-soft.com.ar.