Microsoft estuvo presente en Expoagro: "El campo argentino es clave para el desarrollo del país"
14 de Marzo de 2022Le empresa presentó lo que considera las principales tendencias digitales para el campo 4.0
La semana pasada Microsoft Argentina debutó en Expoagro, la feria que tuvo lugar en San Nicolás entre el 8 y el 11 de marzo. Allí, la compañía dio a conocer cómo, a través de su ecosistema de socios, empresas que ya proveen servicios basados en inteligencia artificial, big data e IoT, pueden explotar los datos que hoy genera el campo para transformar el trabajo del sector.
"El campo argentino es clave para el desarrollo del país. Hoy este sector genera millones de datos, y es necesario volverlos inteligentes para tomar mejores decisiones que permitan ganar eficiencia e incrementar la producción de alimentos para el 2050 poder afrontar el incremento del 50% de la población actual", dijo durante el evento Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina.
Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina, durante ExpoAgro 2022.
"El futuro será la de una agricultura basada en datos. La clave pasa por incorporar tecnologías de nube, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data y analítica de datos, Blockchain que faciliten y optimicen nuestras tareas de todos los días, y que estén al alcance todos los productores y a lo largo y ancho del país a nivel federal".
Microsoft está presente por primera vez en #Expoagro2022 edición @ypfagro como Sponsor oficial de la carpa Microsoft Agrotech.
— Expoagro (@Expoagrocom) March 11, 2022
La empresa está presentando las últimas soluciones digitales para el agro de la mano de sus socios.@MSFTArgentina pic.twitter.com/nvZRxJnFv6
Durante el evento, Microsoft preguntó a más de 300 productores sobre la principal preocupación que afrontan hoy y que podría resolverse con ayuda de la tecnología. Entre las más nombradas estuvieron, la conectividad, la eficiencia y el control de la producción, el alerta temprana frente a las inclemencias climáticas, entre otros.
Para tecnologizar el campo, la propuesta de Microsoft se condensa bajo el nombre de FarmBeats, una solución basada en la nube inteligente de Azure y que, gracias a la inteligencia artificial, facilita a los productores obtener mapas de la humedad de los suelos a partir de datos satelitales y de sensores, realizar un seguimiento pormenorizado del estado del campo (analizando múltiples variables: condiciones del aire, de la tierra, del clima, del abono, etc.).