Sergio Kaufman sobre las medidas para la Economía del Conocimiento: "Esto es escuchar al mundo"

El referente del sector dio inicio al acto en el que se anunció el régimen de fomento a las inversiones y exportaciones en la industria de la economía del conocimiento

El pasado lunes, el Ministro de Economía Sergio Massa, junto con el Secretario de Economía del Conocimiento Ariel Sujarchuk, anunciaron en el Centro Cultural Kirchner (CCK) una serie de incentivos para el sector de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de favorecer la generación de divisas y el empleo calificado (ver también Massa presentó beneficios para la Economía del Conocimiento: "No es un dólar tecno").

El régimen de fomento a las inversiones y exportaciones brindará beneficios a las empresas para que el sector llegue a los 10.000 millones de dólares en exportación en 2023.

Previo al discurso de Sergio Massa y al de Ariel Sujarchuk, la actividad inició con la disertación del presidente de Accenture Sergio Kaufman, referente en la industria argentina de la Economía del Conocimiento.

Sergio Kaufman en el inicio del acto en el que se anunció el régimen de fomento a las inversiones y exportaciones en la industria de la economía del conocimiento
Sergio Kaufman en el inicio del acto en el que se anunció el régimen de fomento a las inversiones y exportaciones en la industria de la economía del conocimiento

"Hace un año estábamos exportando alrededor de 6.200 millones de dólares por año. Acaban de hacer la cuenta, y en los últimos doce meses estamos a un ritmo de exportación de 7.400 millones de dólares por año, con lo cual hay un crecimiento importante. Todos acá tenemos el compromiso para crecer, para generar resultados", inició su discurso Kaufman.

"Estoy muy contento de estar acá, humildemente representando al sector, junto con quienes se encuentran en el panel, y un poco ansiosos de escuchar. Creo que vamos a tener novedades muy buenas", dijo en relación a las posteriores presentaciones de Sujarchuk y de Massa. "Estamos hoy con un Ministerio y una Secretaría que escuchan al sector, y que claramente son muy pragmáticas y prácticas en la toma de decisiones. Si en épocas un poco complicadas crecimos esto, con los anuncios que vienen creo que vamos a tener resultados mejores".

"Esto es escuchar al mundo. En todo el mundo, en cada país que uno escucha y con los que habla, crecer en términos de economía del conocimiento es un elemento central de desarrollo. No hay país desarrollado que no tenga activos de conocimiento y una comunidad de conocimiento importante, pública y privada. Con lo cual creo que ese es el camino. Estamos muy contentos todos aquí, de estar acompañando".