Aprendizaje digital: una oportunidad para revolucionar la educación

Escribe Juan Mateos Galante, VP de Inteligencia Artificial de Educabot, empresa de tecnología educativa

En el Día Internacional del Aprendizaje Digital, nos unimos a la comunidad global para reflexionar sobre la importancia de la educación en la era digital.

Según la neurociencia, el aprendizaje en general es el proceso por el cual el cerebro se modifica para adquirir, mejorar o desarrollar habilidades, conocimientos y conductas. ¿Pero qué pasa si a este proceso se le suman herramientas digitales? La tecnología nos permite personalizar el aprendizaje, adaptarlo a las necesidades individuales de cada estudiante y hacerlo más interactivo y estimulante. Con el aprendizaje digital tenemos la oportunidad de cambiar la manera de enseñar y revolucionar la educación, haciéndola más accesible, eficiente y efectiva. La Inteligencia Artificial, por ejemplo, puede ayudar a los estudiantes, proporcionándoles retroalimentación instantánea y personalizada; como así también los entornos de aprendizaje digitales, los recursos y dispositivos tecnológicos, como kits de robótica que permiten a los estudiantes acceder a una educación de alta calidad, independientemente de su ubicación geográfica.

Pero el aprendizaje digital no es solo una cuestión de tecnología. También requiere de un cambio en la forma en que pensamos a la educación. Debemos pasar de un enfoque tradicional, basado en la transmisión de conocimientos, a un enfoque más centrado en el estudiante, que fomente la exploración, la creatividad y la resolución de problemas.

Aprovechando las ventajas del aprendizaje digital se logra fomentar la interacción y participación, se pueden lograr sinergias entre la institución educativa, alumnos y familias, se puede identificar de manera temprana el riesgo de deserción escolar y universitaria, con el fin de prestar soporte a los estudiantes y familias; se acortan distancias y rompen fronteras entre estudiantes y establecimientos educativos de todo el mundo. Además, el aprendizaje digital nos brinda la oportunidad de promover la inclusión y reducir las brechas educativas. Pero lo más importante, genera oportunidades a futuro.

Pero la tecnología también enfrenta al sector educativo a varios desafíos. Las instituciones educativas deben pasar por un proceso de adaptación, de aceptación de la necesidad y de incorporación de tecnología. Docentes y alumnos tienen que aprender a trabajar de modo colaborativo. Es clave que los docentes se formen para incorporar nuevas herramientas a sus clases y es ahí, donde las instituciones, deben invertir en capacitaciones y formación para un adecuado uso de las plataformas y herramientas. Así mismo la forma de hacer las tareas, de estudiar o de evaluación tienen que adaptarse a las nuevas tecnologías, para que los alumnos puedan enfrentar los retos de la realidad actual y no desmotivarse ni perder el interés por el estudio. Los dispositivos electrónicos y el software especializado ayudan a reforzar el aprendizaje y la autonomía en los alumnos.

La era digital, nos obliga a un cambio de paradigma, pensado para jóvenes que necesitan otro tipo de incorporación de conocimientos y preparación para la sociedad del conocimiento; que sean capaces de hacer frente a las demandas de las nuevas habilidades del siglo XXI.

(*) Juan Mateos Galante: VP de Inteligencia Artificial de Educabot, empresa de tecnología educativa