Review XFX Geforce 9800GTX XXX Edition

Nvidia acercó una tarjeta perteneciente a la serie 9 con mejores frecuencias de operación para pelear fuerte en el mercado gráfico con su edición XXX

Presentación:

En la actualidad estamos frente a una competencia muy jugosa por parte de los fabricantes donde Nvidia y AMD/ATi pelean cabeza a cabeza por quien se adueña del trono de procesamiento gráfico. Hemos visto varias presentaciones de nuevas series de tarjetas gráficas aunque en este caso de la mano de XFX nos acerca el conocido modelo 9800GTX pero "edición overclocking" (XXX). Veamos como luce la presentación de la caja:





Por más que visualmente parezca un producto High-End, a estas alturas no lo es ya que prácticamente compite con el nuevo modelo de AMT/ATi, la Radeon HD4850. La portada es bastante atrayente con un dibujo de un "cohete" demostrando ser pura potencia aportando algunso datos interesantes como el soporte de SLI y una velocidad del GPU Core de ¡740 Mhz! Además incluye el juego Call of Duty 4, mejor imposible. En el lado posterior figuran algunas características que aumentan notoriedad al producto (Hybrid Power para motherboards especiales).





El packaging es realmetne excepcional donde se incluye en un principio una guía de rápida instalación, manual de usuario, cd con drivers y una tarjeta para puerto de "Estoy jugando, no molestar", un detalle sencillamente muy bueno. Por otra parte, en cuanto a cantidad, también XFX brinda muchos accesorios como dos conectores DVI a VGA, un cable S-Video, un cable S-Video a componente, un adaptador DVI a HDMI 2 y dos conectores de alimentación que en vez de ser Molex a PCI-e Power, posee como dos extensiones PCIe (de 4 pines a 3 pines) que no tienen mucha utilidad salvo determinados casos.



Aquí tenemos la placa 9800GTX XXX (G92) con un proceso de fabricación de 65nm a diferencia de la 9800GTX+ el cual es de 55nm. Siguiendo la tradición de esta serie, disponemos de un sistema de refrigeración doble-slot que cubre todo el PCB frontal y no es para menos, el producto trabaja a altas freceuncias de trabajo. Soporta PCIe 2.0 para ser instalada en motherboards actuales.





Su tamaño es considerable por lo cual se debe tener precaución en su instalación dentro del gabinente ya que en un espacio reducido puede generar más calor dentro del mismo. Esta vez, a diferencia de otros fabricantes, XFX optó por instalar un fan más grande de tal manera que la disipación del calor sea más eficiente. Además, respecto al ruido el fan, es bastante silencioso donde sólo requiere aumentar las revoluciones si la aplicación es demasiado exigente.



Dado que la 9800GTX (G92) presenta hasta 4 fases de regulación y de manera tal de brindar estabilidad a las altas frecuencias de operación (core, memorias, shaders) se incluyen dos conectores de alimentación PCIe (de 3 pines cada uno).





Con un color de PCB elegante podemos apreciar parte de la circuitería de la placa de video. El cooler se encuentra bien sujetado por gran cantidad de tornillos en distintos puntos. Para aquellos usuarios entusiastas que disponen de una apropiada fuente de alimentación y chipset compatible, la 9800GTX dispone del conector 3-way SLI para mejorar considerablemente la calidad y experiencia en los juegos (en Windows Vista).



Además de expulsar el calor generado por los componentes electrónicos de la placa, debajo cuenta con dos salidas DVI más una de S-Video permitiendo así distintos tipos de conexiones dependiendo la necesidad de cada uno.

Especificaciones Técnicas:



En la página oficial de XFX figuran las especificaciones del producto aunque de una forma poco precisa. De todas maneras en el cuadro correspondiente tenemos la información principal del producto en cuyo caso en particular el GPU Core funciona a 740Mhz , las memorias GGDR3 a 2280 Mhz formando un total de 512MB, los shaders a 1850 Mhz, posee una interfaz de memoria de 256 bits y 128 Stream Processors entre lo más destacable.

Evaluación:

Para el análisis de la 9800GTX XXX Edition utilizaremos el sistema operativo Windows XP SP3 con los drivers ForceWare 177.39 dado que la intención de este review es mostrar el funcionamiento de la tecnología PhysX de Nvidia en dicha placa de video. Se ejecutarán también diversidad de pruebas (sintéticas, timedemos y realtime) para determinar su aporte de performance en los distintos escenarios posibles comparando con las tarjetas más actuales del mercado (Radeon HD4850, Geforce GTX280, etc). Por último se medirán las temperaturas de trabajo a través del GPUz en modo Idle y Full (mediante la ejecución del GPU Caps Fur).

La máquina de prueba contiene los siguietnes componentes:

  • Intel Core2Extreme QX9650 (QuadCore 3Ghz)

  • 2 x 1Gb Corsair XMS2-1142 @ 1066Mhz (DDR2)

  • Gigabyte X38-DQ6

  • 320Gb Seagate SATA2 HDD

  • Powercooler PS-850HE 850w


  • Programas Informativos:

  • GPUz


  • Tests Sintéticos:

  • 3DMark03

  • 3DMark05

  • 3DMark06

  • Unigine3D Sanctuary Benchmark

  • GPUCaps Viewer "Fur" Benchmark


  • Timedemos Juegos:

  • Crysis GPU Benchmark

  • Company of Heroes - Performance Test

  • Unreal Tournament 3 - Torlan


  • PhysX:

  • Unreal Tournament 3


  • Temperaturas:

  • Idle & Full Load


  • Programas Informativos

    Veamos que tipo de datos nos brinda este programa:

    GPUz

    gpuz_400

    Las frecuencias de operación son muy similares a la Geforce 9800GTX+ por lo cual esta placa de XFX obtendrá casi el mismo rendimiento aunque a nivel de refrigeración y consumo la historia es distinta. El G92 (revisión A2) ofrece excelentes frecuencias e incluso es posible aumentar las mismas hasta un límite tolerable. No es el fin del review demostrar su máximo potencial de overclock dado que ya se ha aplicado, por ende haremos hincapié en otros aspectos del producto.

    Tests Sintéticos

    Comenzamos con las pruebas incluyendo en los gráficos varias tarjetas como referencia.

    3DMark03

    bench_3dmark03a_460

    Si bien a estas alturas esta versión ya se queda corta en cuanto a procesamiento gráfico, es interesante observar su comportamiento. Respecto a una 9800GTX común, la edición XXX logra alcanzar un resultado muy superior sobrepasando por muy poco a una Radeon HD4850. Muy lejos, se posiciona la nueva gama alta e Nvidia, la GTX 280. Esto nos permite reconocer que hay una lucha muy pareja entre las empresas de video por lo cual dependiendo de su relación costo/performance puede ser una solución tentable o no.

    3DMark05

    bench_3dmark05a_460

    En el 3DMark05 el desempeño está muy parejo donde la 9800GTX XXX arroja un resultado excelente y eso que todavía se puede mejorar con futuros drivers. Sin embargo ya se peude percibir como una limitación del sistema en sí ya que el puntaje no logra ser mayor a los 20.000 puntos.

    3DMark06

    3dmark06_323

    En la última versión (que se pueda ejecutar en el Windows XP) el puntaje es seductor haciendo uso intensivo de los shaders, que es donde más se destaca dicha tarjeta.

    bench_3dmark06a_460

    Claramente, el uso y velocidad de los shaders tienen una notable influencia llevando a la 9800GTX XXX en una ubicación sobresaliente. Eso si, aquel usuario de una 8800GTX no creo que tenga intención de hacer un cambio de este tipo dado que las mejoras no son suficientes para realizarlo. La nueva Radeon HD 4850 figura muy por detrás pero esto seguramente se deba a la optimización de drivers para este programa en particular.

    Unigine3D Sanctuary Benchmark

    unig3d_01_447

    Con un promedio de 110 fps logramos un resultado medianamente inferior a lo esperado.

    bench_sanctuary_460

    Prácticamente el aumento de frecuencias no afecta en lo absoluto en esta prueba sintética, especialmente porque se hace mayor uso del ancho de banda dodne posiblemente a la 8800GTX le vaya mucho mejor. Un claro ejemplo es la GTX280 con un bus de memoria de 512-bit obteniendo el mejor rendimiento.

    GPUCaps Viewer "Fur" Benchmark

    bench_gpu_capsa_460

    Vaya sorpresa si las hay, la Radeon HD4850 sobrepasa las expectativas al alcanzar un promedio excepcional. La Edición XXX de XFX presenta un valor esperado pero inferior a la competencia. Si esta tarjeta de NVidia se encuentra a un precio accesible en latinoamerica (más precisamente en Argentina) puede ser una opción interesante, caso contrario la ola roja puede ganar terreno.

    Timedemos Juegos

    Los juegos representan una parte escencial de una placa de video, sobretodo en este producto que incluye una tarjeta de "no molestar" para la puerta. Para ello, ejecutamos primero el exigente Crysis a una resolución de 1680x1050 con y sin AA (antialiasing).

    Crysis GPU Benchmark

    tm_crysis01_460

    También juega en contra el ancho de banda en el Crysis ya que con 256 bits sin importar la placa de video obtenemos un rendimiento similar. Aquí el tema radica en cual es conveniente comprar para un usuario intermedia que busca performance pero a un costo razonable. La 9800GTX XXX no presenta mejoras sustanciales con respecto a la versión default, por lo tanto en este caso no logra ser aprovechada.

    tm_crysis02_460

    Cuando aplicamos filtros la performance decae considerablemente obteniendo casi el mismo resultado que una HD4850. las ventajes de tener frecuencias más altas que lo de costumbre no inluye en nada en este juego popular de la empresa Crytek.

    Company of Heroes - Performance Test

    timedemo_coh_460

    Donde si influye el overclocking es en el juego de estrategia cuyo promedio general asciende hasta 149 fps, realmente una diferencia importante respecto a la tarjeta de Zogis.

    Unreal Tournament 3 - Torlan

    timedemo_ut3_460

    Nuevamente, utilizando el engine del UT3, la tarjeta de XFX saca una ventaja descomunal superando ampliamente los 100 fps. Esto significa que gracias a una correcta optimización de drivers y un incremento de clock puede ser beneficioso en determinados casos como el presente para lograr una jugabilidad apropiada y con excelente calidad.

    PhysX

    physx_logo_200

    La implementación de física en juegos no es ninguna novedad ya que se ha podido disfrutar diversidad de títulos principalmente utilizando el motor Havok o PhysX de Ageia recientemente comprada por Nvidia. Esta última no ha sido tan popular en el mercado con sus tarjetas dedicadas para esta cuestión lo cual originó la adquisición por parte de la empresa verde con el fin de implementarlo a través de los drivers 170 en su nueva gama (GTX 200) y series anteriores (8000 y 9000). Como bien se ha comentado en otros reviews, la utilización de la física se realiza por medio del lenguaje CUDA.

    La finalidad de esta sección es determinar el funcionamiento de la salida de nuevos drivers (Forceware 177.39) que permiten la aceleración de física por Hardware aunque todavía en estado Beta. Según Nvidia, el PhysX tiene un impacto importante tanto a nivel visual como performance para el usuario en distintas aplicaciones que requieran hacer uso intensivo de física (ya sea juegos, pruebas científicas, etc). Por un lado sabemos que AMD/ATi por ahora ofreció su apoyo a Havok, no obstante no tiene planes en este aspecto por el momento hasta realizar sus pruebas correspondientes y determinar si realmente es necesario.

    En resumen, el PhysX es una solución Software/Hardware que será soportada por una gran cantidad de juegos a futuro. Actualmente sólo hay dos aplicaciones que hacen uso de la aceleración por Hardware: 3DMark Vantage (Windows Vista) y Unreal Tournament 3. Existen otras aplicaciones como el juego Clive Barker's Jericho cuya portada anuncia el soporte de PhysX, pero ojo, sólo por Software dado que no incluye la otra alternativa como opción en su menú hasta que salga un patch que lo confirme.

    physx_01_397

    Como dijimos anteriormente, con la versión de Forceware viene incluido los drivers PhysX 8.06.12 para brindar soporte a esta tecnología. Una vez instalada nos dirigimos a la ventana de propiedades donde en la solapa de opciones hace su aparición la aceleración por hardware por medio de las tarjetas Geforce. Además incluye algunas Demos, pertenecientes al grupo TheGameCreators, para demostrar las ventajas que presenta dicha tecnología de una forma simple y contundente.

    physx_02_460

    Una de las demos nos permite romper una tela con una pelota de todas las formas posibles que uno se pueda imaginar ya que dependiendo de la velocidad y punto de choque, la tela se romperá diferente ofreciendo una experiencia muy cercana a la realidad.

    physx_03_460

    También podemos tirar logos de la empresa Nvidia (no hay límite) donde cada uno cae de manera diferente. Si bien estos ejemplos no son novedosos, sin dudas nos acercan un avance de lo que vendrá.

    Unreal Tournament 3

    Para poder utilizar la aceleración por Hardware en este juego de primera persona, debemos primero realizar una serie de pasos indispensables:

  • Instalar el Patch oficial UT3 v1.2.

  • Instalar los drivers v177.39.

  • Instalar el PhysX UT3 Modpack.

  • Copiar el archivo “PhysXCore.dll” desde "C:\Program Files\AGEIA Technologies\v2.7 a "C:\Program Files\Unreal Tournament 3\Binaries" o “C:\ProgramFiles\Steam\steamapps\common\unreal tournament 3\binaries” (en caso de usar Steam).


  • El UT3 Modpack contiene tres mapas para poder disfrutar de esta API de Nvidia:

  • Tornado PhysX (Capture the Flag)

  • LightHouse PhysX (Capture the Flag)

  • Heat Ray PhysX (Deathmatch)


  • Cada mapa tiene sus características especiales para observar de que manera se implementa la física. Para ello primero configuramos el PhysX en las opciones del juego.

    physx_ut01_500

    Como pueden apreciar, disponemos de la opción "Hardware Physics" que una vez tildada podemos aprovechar las bondades que ofrece esta tecnología según Nvidia. Uno de los mapas que me resultó una decepción es el llamado "Tornado" que ni siquiera lo parecia, de hecho el tornado inicial del juego Jericho es mucho más realístico y furioso. Estamos de acuerdo que son implementaciones nuevas, pero realmente en dicho mapa no se destaca el PhysX por lo cual no creo conveniente adjuntar fotos al respecto.





    Cargamos ahora el mapa Heat Ray PhysX agregando un sólo Bot para disfrutar mejor la aceleración por hardware. Dentro de lo destacable aquí son las particulas de hielo que caen desde el cielo ¡Está granizando! El efecto es muy bueno y preciso, también existen otros efectos interesantes que suman para mejor. Sin embargo la experiencia de física en este caso no llega a ser influyente en el resultado final.



    Por último ejecutamos el mapa LightHouse PhysX, el cual para mi gusto es el más atractivo de los tres. Prácticamente se puede destruir todo el mapa, si quedamos atrapados volamos la pared a mil pedazos mediante un arma potente. Aún así, todavía falta optimización ya que algunas piezas de las paredes tendían a caerse de forma irreal, lo cual indica que falta mucho trabajo.





    ¿Mejora la experiencia en juegos? Esto es difícil determinarlo a primera instancia ya que es una tecnología que recien se implementa en las tarjetas de Nvidia, sólo el tiempo lo dirá. Por el momento sólo podemos hacer una opinión parcial en cuanto a la tecnología, los cambios a nivel jugabilidad no son espectaculares, por lo pronto es una característica más para mejorar la experiencia pero que no resulta indispensable tener, tiende más al Marketing que otra cosa.

    Veamos entonces cual es la recta de jugabilidad con y sin aceleración por hardware:

    bench_ut3_physx_460

    Prácticamente si no activamos el PhysX en los mapas de física, la experiencia decae sustancialmente siendo dificultoso jugar en determinadas partes onteniendo un mínimo aproximado de 22 fps.

    En estos meses se viene una competencia feroz y tanto AMD/ATi como Nvidia luchan por liderar el podio de tarjetas gráficas en donde cada empresa presentará sus productos con características especiales. En esta oportunidad es el caso de Nvidia con su PhysX cuyo producto de XFX soporta perfectamente, por lo tanto podemos estar seguros que tendremos compatibilidad de física por hardware instalando la versión de Forceware correspondientes. Si bien la tecnología no está del todo pulida, la 9800GTX XXX puede aprovecharla brindando una buena cantidad promedio de fps.

    Temperaturas

    Con un diseño del cooler suficiente para cubrir todo el PCB de la placa frontal y un fan eficaz parece no haber problemas de temperatura en este tipo de producto, cosa que si ha sucedido con la serie 8800GTX. De todas maneras vamos a tomar los valores tanto en Idle como en full estresando al GPU G92 mediante el programa GPU Caps "Fur" durante un tiempo determinado. los resultados son los siguientes:

    Idle & Full Load

    temp_general_460

    Prácticamente no hay grandes cambios en cuanto a la eficiencia del cooler ya que se han registrado temperaturas similares con la tarjeta de Zogis 9800GTX. Tengamos en cuenta en esta ocasión que tenemos frecuencias más elevadas que con un proceso de fabricación de 65nm genera mayor calor. La solución refrigerante de XFX cumple con su trabajo alcanzando los 75 grados (a revoluciones de Fan intermedias) al realizar procesos exigentes por lo cual puede bajar drásticamente algunos grados con el Fan en modo Full, eso si, el ruido será más fuerte (aunque sigue siendo tolerable).

    Conclusión:

    La elección de una tarjeta de video depende de varios factores como por ejemplo la capacidad de procesar cálculos intensivos de procesamiento a nivel gráfico, como es el caso de los juegos. XFX, conocido fabricante por acercar al público productos con altas frecuencias de operación, ofrece su edición XXX con un sistema de refrigeración apropiada sin alcanzar altas temperaturas de operación y si lo hace, el Fan automáticamente levante sus revoluciones de trabajo para disminuir el calor generado de forma eficiente y sin demasiado ruido como sucede con otros productos. Su presentación también se encuentra a la altura de las circunstancias incluyendo los accesorios necesarios para una fructífera instalación y por si fuera poco incluye el Call of Duty 4.

    El rendimiento obtenido en el transcurso del review es excelente siendo una opción tentable para el mercado Mainstream aunque se ve severamente superada en determinados casos por la Radeon HD 4850 lo cual dependerá el costo de cada modelo para lograr una elección definitiva.

    En algunos casos, quizás no valga la pena una actualización a esta tarjeta pero si tenemos una tarjeta muy inferior, realmente vale la pena. Con la competencia que hay en el sector de video, la cual creo bienvenida en todos los aspectos, la Geforce 9800GTX XXX Edition mantiene un nivel atractivo de performance que no defraudará siempre y cuando su costo se mantenga accesible ya que AMD/ATi lleva la delantera en este aspecto.

    Puntos Fuertes:

  • Edición XXX (mayores frecuencias de operación gracias a sus 4 fases de regulación).

  • Packaging, incluye el juego Call of Duty 4.

  • Refrigeración de doble-slot con control automático de FAN eficiente.

  • Excelente performance en juegos de última generación a resoluciones estándares (1680x1050 por ejemplo).


  • Puntos Débiles:

  • En determinados escenarios su performance se ve superada por la competencia (en Windows XP SP3).