Review: Via Nano vs Intel Atom

MaximoPC analizó el más reciente producto de VIA perteneciente a la serie EPIA SN, cuyo procesador Nano L2100 enfrenta a su competidor directo, el Intel Atom 230

Buscando aceptación y acaparar un determinado mercado de máquinas portátiles y de escritorio (Mini-ITX), la empresa VIA presenta su más reciente producto perteneciente a la serie EPIA SN cuyo procesador Nano L2100 enfrenta a su competidor directo, el Intel Atom 230.

logo_intro_200

Introducción:

Hoy en día es muy importante el tema de ahorro de energía por el problema de calentamiento global del planeta, por eso los fabricantes dedican recursos para investigación y desarrollo de productos "green" para minimizar los riesgos. En el mundo tecnológico, la metodogía de ayudar al medio ambiente es usar la menor cantidad de materia prima para la producción, usar material reciclable y no contaminante, que el producto consuma la menor cantidad de energía posible, que genere el menor ruido ambiente y que ocupe el menor espacio posible. Via fue uno de los primeros en implementar el concepto de ecología en sus productos, por eso desarrolló las placas ITX y procesadores de bajo nivel energético.

Las placas madres ITX no son populares en Latinoamérica comparado con las zonas más desarrolladas en los conceptos ecológicos. Por esta razón, MaximoPC tiene la responsabilidad de transmitir la importancia de adquirir productos que no agredan y mejoren el medio ambiente.

Aclarado este concepto, pasamos a analizar la presentación del nuevo modelo de VIA, EPIA SN-Series Mini-ITX que junto al Intel D945GCLF (de comparativa) veremos sus respectivas potencias de procesamiento destinado a sectores de escritorio y portátiles.

Via Nano:

El Via Nano es el primer procesador Superescalar de 64bit que VIA tiene para ofrecer, como todo diseño, se basa también en su hermano menor, el VIA C7 pero con un mejor proceso de fabricación y capacidad de 64bit, vamos ahora a ver paso a paso las diferencias y mejoras en su arquitectura.

Tecnología:

Tecnología de 64bit:

El Via Nano esta basado en la arquitectura "Isaiah" soporta el juego completo de instrucciones de AMD para 64bit, con funciones especulativas y fuera de orden de ejecución combinados con una unidad de predicción sofisticada.

High-Performance y Media Processing:

El procesador Via Nano utiliza un Bus de Alta velocidad y bajo consumo llmado VIA V4 con arquitectura FSB de 800Mhz con soporte para las nuevas instrucciones SSE y 2 unidades L1 de 64Kb y un Cache exclusivo L2 de 1Mb con 16 vias de asociación lo cual le da una ventaja en todo lo relacionado a multimedia y procesamiento de FP (Floating Point) por lo cual este procesador debería ser realmente capaz a la hora de realizar funciones especificas tales como Compresión de archivos RAR o re-compresión de Video.

La característica principal de su nueva unidad de Punto Flotante (FP) es su extremadamente baja latencia en instrucciones de suma (Add), segun estos datos, VIA asegura que este procesador es uno de los que mas baja latencia tiene de todos los procesadores x86 del mercado para estas funciones.

Ahorro de Energía Avanzado de Manejo Termal:

El Via Nano incorpora un manejo de energía agresivo llamado "Adaptive PowerSaver™ Technology", básicamente se encarga de activar el estado "C6" cuando no se encuentra haciendo nada en particular, esto le brinda al procesador un TDP aproximado de entre 5W hasta 25W maximo. El modelo que disponemos en cuestión tiene un TDP de 25W ya que se encuentra trabajando a 1.8Ghz, por supuesto que de todas formas esto sigue siendo consirablemente superior al Atom de Intel, pero, en las comparativas veremos si esto es un punto a tener en cuenta.

Tipo de Packaging:

El procesador Nano de VIA es compatbiel con el VIA NanoBGA2 con dimensiones de 21mm x 21mm fabricado en el proceso de manofactura de 65nm con un Tamaño de "Die" de 7.650mm x 8.275 (tan solo 63.3 mm2)

Presentación:

A diferencia de Intel donde las especificaciones del conjunto Motherboard/Chipset/CPU son mínimas, VIA da un paso adelante ofreciendo enormes diferencias.





El Packaging es extremadamente pequeño, recuerden que VIA ya tiene experiencia realizando estos motherboards.



La arquitectura VIA esta basado en Chipset con soporte para AGP/PCIe, esto quiere decir que trae acoplado una placa de Video S3 AGP y a su vez un bus de conexión PCIe para placas de video PCI express!, además de esto, trae 2 zocalos de memoria con un total de memoria expandible de 4Gb DDR2-667 y puerto de LAN de hasta 1Gbps !



No sólo eso, en su parte trasera dispone de conectores para memorias Compact Flash y SO-DIMM!





El disipador del VIA Nano es de considerable tamaño, pero permanece prácticamente frio durante operación.



El NB/AGP/VGA no necesita disipación activa y a menos que realmente pongamos un sensor, no notaremos que está trabajando ya que su temperatura en operación es casi nula.



Aquí se pueden ver las 3 etapas de regulación para el CPU.





Aquí se puede ver que el motherboard dispone de doble controlador Gbit!, puerto VGA y Serial como también sonido 5.1, no se puede esperar mas de un motherboard/cpu tan pequeño!

Bios:

Veamos que tiene para decirnos el BIOS.



Al inicio del Bios, podemos acceder a la primera pantalla la cual anuncia la versión utilizada, tipo de procesador (con su correspondente frecuencia) y la cantidad de memoria instalada (figura menos ya que el video incorporado toma prestado).



Aquí se puede apreciar las características principales del procesador L2100 de Via donde se destaca su alta freceucnia de oepración de 1.8 Ghz y su FSB de 800 Mhz.



Para configurar mejor al sistema apropiadamente, disponemos de gran cantidad de opciones avanzadas. Via ha realizado un buen trabajo al brindar comodidad y sencillez posibilitando las modificaciones que sean necesarias dado que al contar con varias características (PCIe, video, audio, etc) se tiende a perderse.



Si deseamos configurar específicamente el NB o el SB, sólo hace falta entrar en alguna de estas opciones demostrando que Via mantiene un excelente orden facilitando al usuario la manipulación de variables.



Con respecto al video onboard, disponemos de tres opciones de memoria compartida para mejorar el rendimiento. También permite seleccionar el tipo de monitor LCD o CRT, incluso habilitar la opción de dithering.



Por último, esta pantalla nos permite conocer los voltajes y temperaturas del sistema. Además podemos configurar las revoluciones del FAN ya sea que siempre este en Full (mayor ruido) o bien que se modifique según la temperatura de operación en el momento.

Intel Atom:

Como comparativa directa, Via nos acerca también el modelo de Intel D945GCLF con su correspondiente packaging lo cual permite presentarlo apropiadamente con todos sus juguetes, tal cual se ofrece al público final.

Presentación:





Realmente sorprende el tamaño de la caja (al igual que el Via Nano), sobretodo en MaximoPC que estamos acostumbrados a analizar motherboards mucho más grandes. Dentro se encuentra una plataforma completa (con video integrado) destinada al sector de notebooks o escritorio cuyo consumo energético es también bajo. Con respecto a los accesorios no hay mucho que destacar, Intel incluye lo básica en cuanto conexiones (cable SATA e IDE), guías rápidas de instalación (fundamental) y los drivers correspondientes en el cd.





El modelo de Intel para computadoras portátiles o de escritorio (diseño mini-ITX/microATX) presenta poco atractivo (en comparación con el Via) ya que a pesar de contar con varias características, no logra ser de alto impacto. Al apuntar a un sector determinado (como el caso del móvil) se tiene muy en cuenta el grado de consumo de energía de la plataforma como así también su nivel de potencia para afrontar las aplicaciones más utilizadas por los usuarios, como navegar, manipular documentos, entre otras cosas. Por ello Intel ofrece un motherboard discreto de bajo consumo con un procesador lo suficientemente poderoso para salir victorioso, algo que Via promete arrebatar. Del lado posterior no se aprecia nada importante, solamente la circuitería del modelo.



La plataforma D945GCLF contiene el procesador Atom 230 cuya velocidad de operación asciende hasta los 1.6 GHz con un proceso de fabricación de 45nm (comparado con los 65nm del Nano L2100). Parece increible, pero solamente Intel ha decidido incluir un pequeño disipador para apaciguar el calor generado por el CPU, el cual parece ser muy bajo. Sin embargo, para iniciar el sistema se necesita de una conexión extra de alimentación (4 pines) ubicado en la cercanía de componentes críticos.





Continuando con el recorrido de chipsets, en primer lugar y el más llamativo es el NB 945G (945GC Express) el cual contiene un disipador grande con fan incluido para mejorar las temperaturas de trabajo. Respecto al video, contiene el acelerador 950 (GMA) compatible con el "Aero" del Windows Vista. Luego, sin refrigeración alguna, se encuentra el SB ICH7-M.



Debido al escaso tamaño del PCB, el modelo dispone de un zócalo de memoria DDR2 (240 pines) 533 / 667 MHz hasta una cantidad total de 2GB, suficientes para ejecutar las tareas cotidianas con sistemas operativos actuales. Debajo se localiza el conector IDE, dos puertos SATA y el conector de energía principal de 20 pines.



En caso de expandir, Intel ofrece una ranura PCI (lo cual se debe recurrir a placas de video que soporten esta interfaz) a diferencia del modelo Via Nano que ya cuenta con un PCIe moderno.



Como es de esperarse, el panel trasero ofrece lo primordial para una conexión exitosa. Entre lo más destacado, incluye una salida VGA, 4 puertos USB, 3 audio jacks (Realtek ALC662) y un subsistema LAN 10/100 Mbits/seg (también Realtek).

Especificaciones Técnicas (CPU):

VIA Nano L2100 CPU 1.8 GHz (VIA EPIA SN-Series Mini-ITX)

  • Nombre Código: Isaiah
  • Proceso de Fabricación: 65 nm
  • Frecuencia de operación: 1817.9 MHz
  • Multiplicador: x9
  • Velocidad de Bus: 202MHz
  • FSB: 808MHz
  • L2 Cache: 1MB
Intel Atom 230 CPU 1.6 GHz (D945GCLF)
  • Nombre Código: Diamondville
  • Proceso de Fabricación: 45 nm
  • Frecuencia de operación: 1596.3 MHz
  • Multiplicador: x12
  • Velocidad de Bus: 133 MHz
  • FSB: 532.1 MHz
  • L2 Cache: 512 KB

Evaluación:

En esta oportunidad el análisis es bastante particular dado que el objetivo del review es comparar dos plataformas que apuntan al mismo sector haciendo un poco más hincapié al producto de Via ya que es la novedad en esta ocasión. Dado que a nivel global no tiene sentido una comparación, esta se centrará exclusivamente al procesador por lo cual los resultados serán analizados en este ámbito siendo la verdadera cuestión como Nano L2100 Vs Atom 230. El sistema operativo a utilizar será el Windows Vista 32-bits SP1 con la mayoría de los servicios activados (los que son innecesarios) ejecutando en el mismo pruebas informativas, de performance y finalmente una medición de temperaturas tanto en Idle como en Full.

Componentes externos:
  • Memoria Kingston KVR800D2N6/2G
  • Western Digital WD800JD (80GB)
  • PowerCooler PS-550 TR

Programas Informativos:
  • CPUz - Via Nano
  • CPUz - Intel Atom
  • Sandra Lite 07

Tests Sintéticos:
  • 3DMark01Se
  • 3DMark03
  • CPU RightMark Lite
  • PassMark Performance Test 6.1

Compresión:
  • WinRAR

Multitasking:
  • 3DMark2001 (Resultado) + Orthoz

Temperaturas:
  • Idle & Full


Programas Informativos

CPUz - Via Nano

Vamos a ver primero la plataforma Nano

via_cpuz_cpu_436

Aquí se puede apreciar el bus VIA corriendo a 800Mhz, el Cache L1 dividido en Data+Inst con 64kb para cada uno y 1Mb de Cache L2, recuerden que este es un procesador único a diferencia del Atom que es un procesador que soporta HyperThreading y que es visto como 2 procesadores virtuales en el sistema operativo. También se puede apreciar soporte de hasta SSSE3.

via_cpuz_mboard_436

El bus de AGP es lo unico que el CPU-Z puede identificar, no se olviden que también se dispone de un BUS PCIe para video.

via_cpuz_mem_436

Al igual que la plataforma Atom, el VIA Nano trabaja a 666Mhz con memorias DDR2 como su máximo.

CPUz - Intel Atom

Veamos ahora qué nos dice el Atom

cpuz01_atom_390

Por medio de este programa podemos cosechar algunos datos acerca del procesador de Intel a 1.6 GHz con un FSB de 533 cuyo nombre código es Diamondville. Su multiplicador asciende hasta 12 y posee un cache L2 inferior al Via L2100 (que es de 1 MB). Por otra parte su proceso de fabricación es de 45nm con un voltaje de funcionamiento por defecto que supera ligeramente 1.1V. Una de las ventajas que presenta el Atom es la tecnología HyperThreading donde básicamente permite la utilización de dos nucleos lógicos sobre uno físico acelerando determinadas aplicaciones.

cpuz02_atom_390

La detección de la plataforma es correcta destacándose el modelo en cuestión junto al NB y SB.

cpuz03_atom_390

Como sucede generalmente en nuestro laboratorio de MaximoPC con motherboards de referencia Intel, la compatibilidad con las memorias ha sido un problema. De hecho, ha sido prácticamente imposible iniciar el sistema con las memorias en DDR2-667 a pesar de configurarlo específicamente en el Bios. Por lo tanto nos vemos obligados a realizar las pruebas en DDR2-533.

Sandra Lite 07

Vamos ahora a analizar las primeras comparativas.

sandralite01_460

Debido a que estamos viendo resultados teóricos, es lógico que aquí gane el Atom debido a que se está haciendo uso de SSSE3 y HyperThreading donde el VIA Nano no dispone de HT.

sandralite02_460

Misma situación con el FPU, aquí de alguna forma estaba esperando que el Nano salga a la delantera por su FPU optimizado con muy baja latencia.

sandralite03_460

Pero una vez que pasamos al sector memoria vemos como la Performance del VIA nano es superior.

Tests Sintéticos

Veamos como se desempeñan estos procesadores con las clásicas pruebas de 3DMark.

3DMark01Se

Veamos que nos dice el 3DMark2001se de ambas plataformas.

bench_3dmark01se_460

El Via Nano L2100 consigue un puntaje superior relegando al segundo puesto al Atom que intenta con todas sus fuerzas alcanzarlo. La frecuencia de operación tiene bastante influencia en este aspecto al igual que el FSB y por supuesto el cache L2.

3DMark03

bench_3dmark03_460

En la versión '03 se observa una clara limitación del sistema por lo que ambos procesadores alcanzan una performance máxima estable.

CPU RightMark Lite

Veamos como se disputan el liderazgo en esta prueba sintética exclusiva el CPU.

bench_cpurl_460

Utilizando un sólo procesador físico, el modelo Atom consigue una clara ventaja sobre el Nano demostrando que en este tipo de pruebas mantiene un desempeño atractivo. Además, si activamos el HyperThreading (mediante la selección en el programa de dos Threads) el resultado final es muy superior logrando una clara diferencia con la competencia.

PassMark Performance Test 6.1

bench_passmark_460

Finalmente, realizando diferentes pruebas de rendimiento (encriptación, rotación de imágenes, etc) obtenemos un puntaje promedio según el programa en cuestión. Prácticamente hay un empate entre ambos procesadores lo cual significa que en determinados escenarios no existen grandes cambios entre un modelo u otro.

Compresión

WinRAR

Ahora vamos a analizar una prueba que es mas comun de ocurrir en sistemas pequeños como estos, la compresion de un archivo.

bench_winrar_460

Para este benchmark usamos un archivo de video de 180Mb con el último WinRAR en modo "High", es evidente que ni el Atom con su Hyperthreading en funcionamiento puede salvarse del Nano, aquí los resultados hablan por si solos, la performance del VIA Nano es superior.

Multitasking

3DMark2001 (Resultado) + Orthoz

Ahora analicemos que sucede en Multitasking, aquí el Atom debería lucirse puesto que dispone HyperThreading.

bench_multitask_460

Aún así con el HyperThreading en funcionamiento, nada puede hacerle frente al Via Nano que arroja un resultado tremendamente superior, demostrando una vez mas que el Via Nano es superior en lo que a fuerza bruta se refiere.

Temperaturas

Hemos visto lso diseños en cada una de las plataformas de cada empresa, por consiguiente un facto a tener en cuenta es el tema de las temperaturas de trabajo. Mediante el programa CoreTemp (para medir el Atom) y el SpeedFan (para medir al Via Nano) logramos obtener los siguientes valores:

Idle & Full

temp_general_460

Con la primera impresión que nos llevamos con el Intel Atom debido a su pequeño disipador y su proceso de fabricación de 45nm (contra 65nm), es indiscutible el poco calor que genera dicho procesador alcanzando una temperatura máxima de 38 grados. Caso contrario, el Via L2100 asciende hasta los 63 grados. No obstante, en el bios podemos configurar y controlar las revoluciones del FAN brindando flexibilidad a la hora de refrigerar mejor, eso si aumentando el nivel de ruido.

Conclusión:

Es claro que mas alla de los Benchmarks en donde se puede llegar a pensar que ambos sistemas estan empatados, el verdadero Benchmark para estos sistemas es el uso cotidiano, aquí, debo decirles que incluso con el Hyperthreding Activado, creando la ilusión de tener 2 procesadores, el sistema con el Intel Atom se "siente" ligeramente mas lento en algunas cosas y considerablemente mas lento en otras, en la gran mayoría de tareas cotidianas como lo son Office, Firefox, e-Mail y navegar por internet, el Via Nano sencillamente es un proceasor que se siente mas "rapido" en lo que a "respuesta" se refiere, algo que en ingles se le llama "Responsiveness" y que se aplica mucho aquí. Hemos podido presenciar que incluso en escenarios Multitasking el Via Nano sale al frente, dejando claro que el Hyperthreading es realmente una ventaja subjetiva y que en muchos casos no logra demostrar su utilidad.

Si tenemos en cuenta los factores secundarios de ambos productos, sin tener en cuenta el factor CPU (que es donde el VIA Nano destaca) aún así VIA sigue teniendo la delantera, ya que estamos comparando diferencias considerables entre ambos productos, donde el Via dispone de Dual LAN con soporte Gigabit, Intel Atom solo dispone de 1 conector de 100Mbit, donde VIA ofrece un adaptador interno VGA + PCIe para conectar cualquier placa de Video PCIe, Intel solo ofrece una solución de video Interna, son muchas las diferencias que teniendo en cuenta y sumando al hecho de que el VIA Nano se siente un procesador mas rapido hacen que nuestra recomendación sea completamente orientada hacia el VIA Nano.

No es coincidencia que VIA salga victorioso en este campo, ya que la experiencia de VIA en el terreno de motherboards Mini-ITX es realmente destacable, por lo tanto, estos resultados eran de esperarse, Intel deberá esforzarse mucho mas con su arquitectura Atom si lo que quiere es competir en este terreno con VIA.

Puntos Fuertes:
  • Excelente Performance por Clock, superior al Atom en aplicaciones de uso cotidiano.
  • Mayor poder de procesamiento en FPU en comparación a su competencia.
  • Plataforma mas accesible, abierta y expandible que la competencia
  • Soporte de Gbit LAN y PCIe

Puntos Débiles:
  • Tiende a levantar mas calor que su competencia, el Intel Atom
  • Tiende a consumir mas energía que su competencia el Intel Atom
  • No es una solución aceptable para HTPC que quiera reproducir Alta Definición pero se le puede agregar una placa de Video externa.

Premio Best Choice