"El mercado local de videojuegos es inexistente. Hay un 92% de piratería"
7 de Noviembre de 2008En vísperas de una nueva edición de la Exposición de Videojuegos Argentina, el organizador general del evento, Guillermo Averbuj, habló con este medio sobre la actualidad y futuro de esta industria
Por sexto año consecutivo, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA) se prepara para realizar el 15 y 16 de noviembre una nueva edición de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), un lugar de encuentro para todos los actores de esta industria, abarcando desde inversores, publishers del exterior, hasta importantes disertantes, programadores, artistas y empresarios.

El evento, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, apunta a difundir los distintos aspectos del proceso de desarrollo de un videojuego. Por esa razón, contará con un ciclo de conferencias sobre programación, arte 2D y 3D, música y sonido, y negocios, dictadas por representantes del ámbito local, exponentes de Sony e invitados de Estados Unidos y México.
En diálogo con Canal AR, Guillermo Averbuj, director ejecutivo de ADVA y organizador general de EVA, afirmó que también servirá como un espacio de capacitación, ya que este año agregaron un ciclo de talleres donde las instituciones académicas locales puedan dar un vistazo de qué enseñan, o incluso una clase inicial.
En el país existen 25 empresas de videojuegos, algunas de ellas con capitales extranjeros, que dan trabajo a 1.500 personas. “Argentina presenta la ventaja cultural de estar muy cerca de la cultura de Estados Unidos, compartiendo sus contenidos. Es ideal para desarrollar productos hacia el extranjero”.
Sin embargo, pareciera que no tienen posibilidades de crecer puertas adentro: “El mercado local es inexistente. Hay un 92% de piratería de videojuegos. Como no existe el mercado, las empresas locales tienen que salir al exterior a buscar compañías que empiecen a confiar en ellos para desarrollar productos, e incluso llevarles nuevas ideas. No se limitan solamente a outsourcing”.
¿Qué atractivos presenta EVA?
Como en años anteriores, se realizará la entrega de premios de CODEAR, el concurso de Desarrollo Argentino de Juegos orientado a jóvenes que desean iniciarse en la creación de nuevos e innovadores títulos. Sin embargo, habrá otros galardones en juego:
SAPO Awards: para las producciones de videojuegos nacionales, donde vota toda la comunidad, siendo el símbolo de reconocimientos para el esfuerzo de los profesionales de la industria.
COREAR: el primer concurso nacional de remixes de música de videojuegos que tiene como objetivo alentar y difundir la composición musical en ese genero
Asimismo, se continuará con el Showcase de juegos argentinos, donde creadores mostrarán sus proyectos antes de ser lanzados al mercado, y con el Job Fair, una feria de empleo donde los participantes podrán contactarse con las más importantes empresas del país sobre posibilidades laborales, y a modo de cierre, se hará un sorteo final.
EVA se realizará el 15 y 16 de noviembre en el Centro Cultural General San Martín, con entrada libre y gratuita. A continuación, el cronograma de actividades:
Más información: www.adva.com.ar/eva.