Review: Soyo SY-P4I875P DRAGON 2
20 de Enero de 2004La furia del Dragón llegó hasta el laboratorio de testeos de MaximoPC. Esta vez le tocó el turno a la línea de Soyo Dragon 2. MaximoPC analiza con el estilo al que nos tiene acostumbrados los puntos fuertes y débiles de la línea alta de mothers Soyo. Sepa porqué la SY-P4I875 Dragon 2 se ganó el voto de recomendación de Maximo PC.
Soyo SY-P4I875P DRAGON 2 (Platinum Edition)
Todavía recuerdo cuando a Argentina no llegaban más que productos OEM de procedencia desconocida y Soyo era uno de los pocos (sino el único) fabricante que vendía sus productos ahí, así es que no hay mucho que decir de la trayectoria de la misma.
Soyo comenzó como un fabricante más, aportando variados productos para distintas plataformas, pero nunca ofreciendo nada que realmente destaque por sobre los demás. Para esa época, Soyo creó por primera vez un producto que dió que hablar muchísimo por todo el mundo, el ya famoso y conocido Soyo 6BA+ III que era una mejora notable del ya conocido 6BA+. Fué con este modelo que Soyo saltó frontalmente al mercado con un producto que brindaba excelentes habilidades de overclocking y cuando me refiero a excelentes me refiero en todo sentido de la palabra. Fué uno de los mejores productos de Soyo y realmente demostró que la compañia tenía muchísimo más que ofrecer.
Llegando a la época actual, Soyo ahora se caracteriza por su línea Dragon y es en esta ocasión vamos a evaluar el último producto basado en Canterwood, llamado 875 Dragon 2. Un producto que promete ser un verdadero lujo, con una fachada espectacular y un enorme conjunto de extras. ¿Podrá Soyo brindarnos todavía esa sorpresa inicial?
Packaging:
El motherboard viene en una gran caja con buena presentación...
El motherboard corresponde a la edición Platinum, posee absolutamente todo lo que se puede pedir...
El aspecto estético del mismo es absolutamente fantástico, el color plateado realmente es impresionante. La distribución de los materiales y conectores es muy buena, como se puede observar, sobre todo si se tiene en cuenta todas las opciones que posee. El disipador del NB es enorme, de los más grandes que he visto hasta el momento, excelente posición del conector ATX, lejos de la zona de conflicto, pero el conector ATX-P4 de 12V sin embargo, está en un lugar más comprometido.
El panel trasero es muy completo, sobre todo si tenemos en cuenta que tiene tanto los 4 USB como un conector Firewire!, audio, red 1000Mbits basada en chipset Intel y conectores conocidos como PS2/Serial/Impresora.
Es curioso, ya que todos los motherboards de P4 generalmente poseen tan sólo 3 fases de regulación como mucho (exceptuando los modelos con DPS de Gigabyte), este motherboard en cambio, posee 4, posiblemente esto le sirva para soportar el Prescott en un futuro no muy lejano.
Aquí se puede observar con detalle los conectores de RAID, tanto del chip HighPoint que provee RAID PATA como el de Silicon Image que es el encargado de proveer RAID SATA, la luz de encendido de +5 VSB se puede observar en el extremo inferior.
Aquí se puede observar el SouthBridge y los conectores SATA provenientes del Chipset, esto da un total de 4 adaptadores SATA + 2 IDE PATA del motherboard + 2 IDE PARA RAID del HighPoint !
Aquí se observa los adaptadores de Red/Sonido, después de observar con detenimiento, pude comprobar que el adaptador de sonido incluído en el motherboard es el tan viejo y conocido CMI8738, que?!?, si, así es.. un adaptador de audio que está en el mercado desde los primeros motherboards PC-Chips para Pentium 2 !, porque Soyo decidió incluir en un motherboard de tan alta gama un adaptador tan viejo y no usar en cambio el más nuevo CMI9739A escapa a mis posibilidades de comprensión...
Además trae otros accesorios como:
Salida y entrada Digital
Stickers de Soyo Dragon
¿Panel multifunción EBOX?
Tiene una lectora de distintos tipos de tarjetas de memoria y USB y Firewire.
Pasemos ahora a la evaluación...
Maquina de Pruebas:
La máquina de pruebas que se armó consta de lo siguiente:
- Pentium 4 - 3.2 Ghz ES
- PowerCooler PCH161
- Gigabyte Geforce FX5950 Ultra
- 2 x 512 Mb Corsair XMS4000 PRO
- Sound Blaster Audigy
- Maxtor Diammond Max Plus 8 - 40Gb
- Topower TOP520WP4
Breve comentario acerca del Canterwood:
En nuestro análisis del motherboard Intel 865DBF investigamos de lleno las especificaciones técnicas del 875 y 865 (ver el review de esta plataforma haciendo click acá), aquí tan sólo haré un breve comentario al respecto.
La principal diferencia entre la familia de Chipset 865PE y 875 (Canterwood) es la activación de PAT (Performance Acceleration Technology) y ECC (Error Correction Control). Estas son características que separan a este chipset de su hermano menor, sin embargo, actualmente, la mayoría de los fabricantes de Motherboards encontraron una manera de activar el PAT (que básicamente le permite al chipset trabajar con la memoria de una forma distinta a la usual y por consiguiente mejorar la performance final del sistema, siempre que se use DDR400) así elevar la performance del 865 al mismo nivel del 875, de esta manera, la única diferencia real existente entre un motherboard basado en 865PE con PAT activado y un 875 es que este último puede también usar memorias con ECC.
Cabe aclarar que debido a un tema de propiedad de Intel, no se les permite usar el nombre PAT en aquellos motherboards que lo activen, por ende los fabricantes usan toda clase de inventivas, Gigabyte lo llama MIB (Memory Acceleration Technology), DFI Lanparty lo llama Super Patch, así tenemos una variada cantidad de nombres distintos que están hablando básicamente de lo mismo.
Evaluación:
Ni bien se conectó todo el hardware necesario la máquina booteo sin ningún problema, una vez en el BIOS y después de investigar un poco me encontré con algunas cosas, primero y principal, la característica separación que hace Soyo y su típico menú de overclock llamado Soyo COMBO Setup
En él me encontré con la primera desilusión pequeña: el voltaje máximo de CPU está limitado a 1.6 volts!, los demás voltajes están exactamente dentro de los parámetros preferidos, 2.9 volts para le memoria y 1.8 para AGP de máximo.
Teniendo este pequeño punto en contra tengo que decir que el resto luce fantásticamente bien. Soyo no se caracteriza por tener abundantes opciones, pero lo que realmente destaca es, que funciona como debe funcionar, después de varios intentos de overclock pude determinar el máximo posible para mi configuración y me encontré con agradables sorpresas, como por ejemplo: al motherboard le cuesta muy poco volver de un overclock fallido o alguna opción mal configurada, es extremadamente estable ( posiblemente gracias a la regulación de 4 fases) y no me dió casi ningún problema a la hora del testing.
El Cooler pasivo incluído en el NB como dije antes, es enorme y realmente no justifica la inclusión de un FAN y tiene abundante espacio para ubicar un cooler considerable.
Después de varias pruebas y de usar el equipo por un tiempo, pude determinar un overclock máximo de 3400 para el CPU con el BUS en 244, el motherboard se niega a funcionar a 250 de BUS (aún con el procesador a 3200).
Debido a estas limitaciones, me pareció apropiado usar el procesador a esta velocidad, así es que me dispuse a correr un par de test y mostrarles los resultados obtenidos.
Una breve vista del PCHealth del motherboard en su velocidad por defecto...
CPUZ:
Por el momento, decidí cambiar un poco de programa de identificación, el WPCUID se me está quedando corto y el CPU-Z me pareció una opción mucho más interesante, demás está decir que el uso prolongado de los mismos programas de testing provoca aburrimiento...
Ahora, veamos más información sobre el mismo...
Les muestro el screenshot del máximo overclock...
Me quedé corto para llegar a 1000 por apenas unos pocos Mhz, de todas maneras, no es un overclock que pueda provocar muchas críticas...
Sandra 2004 PRO:
Antes que nada, procedí a correr la sección informativa del Sandra
Lo más interesante fue ver si existía alguna diferencia notable entre el 875 y el 865PE con PAT activo, después de leer numerosos reviews y foros en donde mucha gente indica lo contrario mientras que otros se contradicen, no hay nada como la experiencia personal para sacarse las dudas...
A la velocidad por defecto, el motherboard demuestra que no existe diferencia aparente entre el 865 y 875, veamos que sucede con overclock...
El puntaje es alto, sin embargo, es predecible,no existe una ventaja aparente en este test sintético con respecto al 865PE con PAT activo.
Por tratarse de el chipset de más alta categoría de Intel y la mejor solución de SOYO, vamos a darle muchas oportunidades de probarse a sí mismo, mediante varios test, así es que comencemos...
PCMark04:
Este relativamente nuevo test nos muestra la performance global del sistema, luego de pasar por varias rutinas independientes, tales como multi-threading, encoding de video/audio, busqueda de texto, scanning de virus, una vez llegado al final, saca el promedio con un número final, el resultado para nuestro producto fué el siguiente:
A pesar de poseer el chipset más alto de Intel, el PCMark no parece demostrarse muy entusiasmado, el puntaje es idéntico al 865, veamos que pasa con el puntaje de memoria...
No hay ninguna sorpresa todavía, veamos que ocurre con overclock..
Al PCMark no sólo no parece importarle la plataforma sobre la que corre, sino que tampoco le importa mucho si posee una estructura de RAM optimizada...
Si bien el puntaje final de memoria es altísimo, les quiero mostrar un gráfico en comparación con otras plataformas (todas las que se vinieron probando hasta el momento) para que saquen sus propias conclusiones...
Tal cual lo estaba sospechando, ven algo relativamente extraño en todo esto? la plataforma 848 superando a todas las demás, y sí existe un valor que es el indicativo del mejor puntaje en PCMark, la velocidad final de BUS. Desgraciadamente este tipo de resultados le juega muy en contra a este test, ya que no puede de ninguna manera estimar que una plataforma 848 con mejor velocidad de BUS tenga una mejor performance final.
De alguna manera el PCMark está corriendo test que se ven enormemente favorecidos por la sola mejora de BUS, es lógico pensar que el puntaje sea más alto a medida que subimos el bus, pero no es lógico pensar que tan solo 18 Mhz más de BUS puedan generar semejante diferencia.
¿Qué má se puede decir? el PCMark está fallado o bien la arquitectura de optimización de memoria de Intel no es todo lo que nos dijeron que era, ya que en este caso estamos comparando una arquitectura Dual-Channel que se ve superada por otro Single-Channel que no posee optimizaciones de velocidad. Más adelante veremos si lo que realmente está fallando es el test en sí, o la arquitectura. Por el momento no voy a seguir usando PCMark ya que intuyo que algo no está del todo bien y necesitaría realizar pruebas extras para determinar el problema...
Todo esto me dejó perplejo... será realmente un problema del PCMark, tenía que sacarme la duda, así es que no perdí mucho más tiempo y decidí cancelar los demás test sintéticos por el momento (ya me tienen algo cansado) y preferí correr más tests prácticos. Así que pasemos directamente a los juegos...
Unreal Tournament 2003:
Hoy se me ocurrió empezar por el final y poner el principio en la mitad, un review un tanto alborotado, y es que no es la primera vez que obtengo resultados de los cuales no estoy para nada conforme, no hay aplicación alguna que haya usado que me haya demostrado cosas opuestas a las que intuía desde un primer momento, el UT2003 es una de ellas, se puede estar casi absolutamente seguro del puntaje que se va a obtener en base a la plataforma y velocidad de la misma, sin embargo, los test sintéticos me están provocando dolores de cabeza últimamente...
Todo vuelve a la normalidad, el Soyo empata con la plataforma Neo 848 gracias al Dual Channel, el Lanparty 865PE permanece a la delantera, no por superioridad sinó más bien por trabajar con 100 Mhz s de CPU y un bus de 250.
Estos son los momentos en que me siento realmente bien, nada más efectivo que una demo casera que demuestra "exactamente" de lo que estoy hablando, ni bien entra en juego un deathmatch extensivo, vemos claramente que la plataforma Neo a pesar de haber ganado en el PCMark, es derrotada por una mejor arquitectura, el 875 de Soyo está al borde de igualar al Lanparty, con 100 Mhz menos de CPU, sin embargo, nótese que la performance deja mucho que desear en la velocidad por defecto, a pesar de tener la mejor plataforma de Intel, sobre todo si tenemos en cuenta que en este benchmark 2 FPS de diferencia no es poco, ya que esta realizando un promedio basado en más de 10 minutos de DeathMatch.
Hordes of the Underdark (HotU)
Veamos que sucede ahora con el Hordes of the Underdark, el último pack de expansión del Neverwinter Nights...
En la escena más pesada elSoyo 875 Dragon2 queda empatado con la plataforma Barton overclockeada, mientras que una vez que se sube la velocidad de BUS se acerca considerablemente al resultado del Lanparty, nótese que este test es realmente pesado y aquí para lograr 2 FPS de diferencia se requiere realmente incrementar la velocidad en el orden de los cientos de Mhz !
Veamos que sucede con el test más liviano..
Todos los números exactamente donde deben estar, no hay nada más fiel al incremento de performance del sistema en general que el Neverwinter Nights, aquí se verifica por vez definitiva que no existe diferencia entre 865 con PAT y 875, tan sólo una cuestión de comodidad por parte de cada uno y las diferencias en precio y valor agregado.
Veamos ahora que pasa con un test de encoding...
DivX 5.1.1 Encoding:
Después de un buen tiempo de no usar pruebas de encoding, principalmente por el cambio abrupto de los CODECs y los programas utilizados, finalmente me pude asentar con esta nueva versión, ya oficial y sin mayores cambios, junto a esto, decidí implementar una opción automática dentro del Gordian Knot y realizar de una vez por todas Tests más fieles a la realidad, esto es, de ahora en más, voy a usar doble pasada para el encoding, descartando por completo el método de Quality Based con Quantizer.
Sumando los tiempos de cada pasada y sacando un promedio general de tiempo, gracias a la función del Gordian Knot, también se puede obtener un resultado en FPS y nuevamente, sacar un promedio final de FPS de rendering, de esta forma, el encoding refleja un número mucho más cercano a lo que ocurre cuando se encodea un video, ya que la primer pasada se encarga de tomar los valores de cálculo de la escena en cuestión y la segunda es la que toma estos valores y genera el video final, de esta forma se puede probar todo el uso del CODEC de una forma más completa y a su vez obtener un resultado más acorde a lo que se realiza en un encoding casero.
Los parametros del Codec para ambas pasadas son las siguientes
Para la primer pasada.
Para la segunda pasada.
Y por último esta es la ventaja que refleja la configuración del Gordian Knot, vemos que el video en cuestión se encuentra a 23.976 FPS y tiene un largo de 4 minutos, sacado de la escena inicial de Armageddon (la destrucción inicial de la ciudad), se le desactivó la opción de recalcular del Bitrate, con lo cual el codec usa un Bitrate fijo en todo momento de 1536, el método de resize es el Lanczos.
Ahora sí, veamos los resultados para la velocidad por defecto...
El video completo terminó de rendear en 4 minutos exactos, siendo 2 minutos por pasada..
Ahora veamos que ocurre a 3400/244
15 segundos extra gracias al overclocking !
Veamos en una tabla final los resultados, primero para el tiempo total en segundos...
Ahora veamos los cuadros por segundo en promedio para las 2 pasadas...
Como se puede ver claramente, los beneficios del overclocking son amplios en lo que a encoding se refiere.
Conclusión:
Soyo nos trae un excelente producto, empezando por la fachada, su color plateado es absolutamente increíble, la posición de los conectores es muy buena, posee una regulación de 4 fases que le permite mantener una estabilidad impecable y tal vez la posibilidad futura de soportar procesadores más demandantes de energía, un cooler de NB considerable y un amplio conjunto de extras, tales como Firewire, RAID PATA, RAID SATA, panel frontal, (no menciono el soporte de Gigabit LAN ya que casi todos los productos de muy alta gama vienen con soporte mediante el Chip de Intel de 1000Mbits), sin embargo, si bien las habilidades de overclock son muy buenas, el máximo voltaje de 1.6 es un tanto restrictivo, si bien en conjunto general, no impidió que el procesador funcione a la perfección en 3400, es, de todos modos un limitante, hubiera sido excelente para un producto de esta categoría que Soyo ampliara un poco más el limite hasta 1.75 al menos.
Un gran problema de las plataformas 875 es, que la mayoría de los motherboards basados en 865 actuales ya poseen la capacidad de activar PAT y en la mayoría de los casos funcionan perfectamente bien sin mayores problemas, convirtiendo al beneficio del 875 en tan sólo la capacidad de utilizar memorias ECC, considerando el precio extra que hay que pagar por ello, no resulta una buena inversión si lo que se busca es pura performance.
Otro punto en contra en este producto es la solución de sonido incluída, cuando la mayoría de los motherboards actuales posee el ya conocido CMI9739A que como vimos en reviews anteriores posee una excelente performance, aún siendo una solución vía software, en este caso, SOYO recurre al ya tan viejo y conocido 8738 que no sólo es viejo (ya dije que es viejo?, venía incluído en las primeras versiones de motherboads PC-Chips para Pentium 2 !! ) sinó que posee una performance menos que aceptable. No comprendo porque SOYO no recurrió al sucesor, ya que es muy poca la diferencia de costos entre uno y otro y al usuario final le pesa considerablemente tener una solución de sonido que prácticamente no va a ser usada o simplemente reemplazada por algo mejor, por otra parte, no veo realmente la lógica de fabricar un producto de tan alta gama con una solución de sonido mediocre.
Si bien este no es el mejor motherboard que probé hasta el momento en lo que respecta a performance y overclocking, la enorme cantidad de extras y el cuidado en los detalles que Soyo puso para este producto hacen que sea realmente algo digno de ser recomendado.
Puntos Fuertes:
- Excelente diseño estético (me pregunto que me espera después de ver este producto, slots PCI que hablen ?)
- Excelente distribución de los conectores
- Estabilidad Garantizada
- Overclock Decente
- Packaging y extras muy completo !!
Puntos Débiles:
- Overclock moderado, debido a la limitación de voltaje de CPU hasta 1.6
- Performance idéntica a cualquier chipset 865 con PAT activado, perdiendo el beneficio extra de velocidad.
- BIOS efectivo pero un tanto simple en lo que respecta a configuración y overclock
- Solución de sonido incluída deficiente.
Gracias a su excelente diseño, estabilidad y una enorme cantidad de extras el Soyo 875 Dragon2 Platinum es un producto recomendado.