Mega Review de tecnologías Intel
Por MaximoPC 25 de Noviembre de 2003En respuesta al review publicado anteriormente sobre el rendimiento del Pentium 4 de 3.0c de 800 Mhz de Bus en una plataforma Intel865DBF en comparación con la plataforma Barton, el laboratorio MaximoPC recibió por parte de Intel una plataforma completa basada en el motherboard 875, con discos rígidos y procesador Pentium 4 Extreme Edition, para realizar una evaluación más profunda. Tres tecnologías Intel en un sólo review. Imperdible
3 Tecnologías de Intel
- Plataforma Intel 875
- Pentium 4 - 3.2Ghz
- Pentium 4 - 3.2Ghz Extreme Edition
Introducción:
Hace poco tiempo atrás tuvimos el agrado de poder evaluar el Pentium 4 de 3.0c de 800 Mhz de Bus en una plataforma Intel865DBF. Los resultados en comparación con la plataforma Barton no dejaron muy conformes a algunos, entre ellos a Intel. Gracias a esto tenemos el agrado de haber recibido por parte de ellos una plataforma completa basada en el motherboard 875, con discos rígidos y procesador Pentium 4 Extreme Edition!!
Gracias a esta grandiosa contribución, tenemos el honor de poder realizar una evaluación de 3 tecnologías de Intel, tanto el uso del PAT en el 875 como la comparación entre el Pentium 4 y el Pentium 4 Extreme Edition. Esta es la hora de Intel, prepáranse para leer este Mega Review.
Packaging:
En esta sección vamos a mostrar todas las partes de las cuales consta esta máquina, empezando por el motherboard...
Motherboard:

Excelente caja, buena presentación y excelente formato.

La estrella de la noche, el Motherboard...
(click en la imagen para visualizar la versión en 800x600).

El panel trasero, que consta de 4 USB + 2 USB , 1.1 y 2.0, LAN de 1000Mbits Intel, PS2 Mouse y teclado, 1 sólo puerto serie y 1 paralelo.

El Northbridge consta de solamente un disipador, aún en máximo trabajo no logra calentarse lo suficiente como para requerir un Fan adosado y su tamaño es más que considerable.

el Southbridge con soporte de SATA RAID y el BIOS Intel de 1Mbyte a la derecha.

El Socket y la alimentación de 2 fases.
Procesadores:
Ahora, pasemos a los procesadores:

Este corresponde al Pentium 4 de 3.2 Ghz con 512k de cache, tal como indica su código de serie al final.

Este corresponde al Pentium 4 de 3.2Ghz "Extreme Edition" con una inclusión extra de 2Mb de cache L3 como indica su código.

Como se puede observar, son bastante idénticos en lo que aparenta exteriormente. Esto se debe a que no podemos ver el tamaño actual del core, gracias a la carcaza de aluminio protectora. (P4 Extreme Edition y Pentium 4 respectivamente).

Como se puede observar, el Pentium 4 Extreme Edition posee un mayor número de bloques de capacitores en su parte de atrás, correspondientes a la inclusión del cache L3, en comparación con su hermano menor a la derecha.
Memoria:
Para el funcionamiento de esta PC completa, se utilizó la nueva serie de memorias de Kingston, HyperX PC4000!

Cuyo código de serie es KHX4000K2/512. Para este review se utilizaron nada más y nada menos que 4 módulos de 256Mb haciendo un total de 1 Gb de RAM!
Sonido:
Para el sonido se usó una Creative Labs SoundBlaster Audigy 2 Platinum PRO (a la cual le haremos un review separado más adelante)

Especificaciones Técnicas:
Y ahora, en breve, les dejo las especificaciones técnicas de la máquina completa:
- Motherboard Intel D875PBZ
- 1 Gb DDR Kingston HyperX PC4000 - 200FSB (800 Mhz)
- 2 x RAID0 - Seagate Barracuda V - 80Gb SATA
- Creative Labs SoundBlaster Audigy 2 Platinum PRO
- Gigabyte Maya Radeon 9800 PRO 128Mb
Máquina Comparativa:
Para este review y dada la performance tan alta de la plataforma Pentium 4, me vi forzado a levantar la velocidad de BUS/CPU del Barton al máximo posible. Las especificaciones quedaron de la siguiente manera:
- ASUS A7N8X Deluxe 2.0
- 768 Mb (3 dimms) DDR Kingston HyperX PC4000 - 215FSB (430 Mhz)
- Athlon XP (Barton) 2500+ Overclockeado a 2370Mhz
- Gigabyte Maya Radeon 9800 PRO 128Mb
- Maxtor Diammond Max Plus 8 - 40Gb
Drivers:
La máquina vino con el Windows XP instalado, así que no se requirió instalación extra, más que los drivers de Video y actualización de los drivers de sonido.
Los drivers usados fueron los siguientes:
- Catalyst Drivers Version 3.8
- Creative Audigy2 Drivers Webupdate:

Para la máquina de comparativas se usó los drivers Nforce 3.13 recientemente lanzados por NVIDIA.
Breve Reseña del Software Incluído:
Vale la pena mostrar la pieza de software que viene incluída junto con el CD de programas del motherboard, que Intel denomina "Intel Control Center" y posee una funcionalidad muy parecida al ya famoso EasyTune4.

Este programa controla absolutamente todo, desde velocidades de Fans, monitoreo de temperaturas, velocidad de BUS, uso de CPU, etc.
Otra cosa interesante antes de comenzar el Análisis de performance es indicar que la máquina se encontraba configurada con los discos SATA en modo RAID0 - Performance, para todos aquellos que estén interesados en saber qué tan bien funciona.
RAID0 Performance:
Les dejo aquí un pequeño test realizado en el ATTO, esto involucra exclusivamente al Motherboard y en especial el SouthBridge, pero... no podía quedarme con la duda.
La aplicación de Intel denominada Intel Application Acelerator fué actualizada a una nueva versión con el soporte de RAID que trae incluído la serie 865/875, el cuadro informativo nos muestra lo siguiente:

Clickear en la imagen para verla más grande.
El Stripe Size se encuentra configurado en 128k, es una lástima que no dispuse de tiempo suficiente para reformatear la partición y probar distintas configuraciones, así es que tendrán que conformarse con un test más simple por el momento, más adelante haremos un test de discos SATA en modo RAID especial, incluyendo tests en varias plataformas. Por el momento, este es el resultado para el RAID0 nativo del chipset Intel.

Si bien no es un número excesivamente sorprendente para una configuración RAID, las lecturas y escrituras de 80Mb/s son tan altas que debería recurrir a aplicaciones extra para determinar el verdadero impacto de velocidad.
Ahora sí, pasemos a la evaluación de performance del sistema.
Evaluación:
Una vez en funcionamiento la máquina, ejecuté el WCPUID en ambos procesadores y la información recaudada fué la siguiente:
WCPUID:

Esto en lo que concierne al Procesador Pentium 4 de 3.2Ghz común. Ahora pasemos a ver los datos en el "Extreme Edition".

Se puede observar la inclusión de la ventana de información L3, veamos qué nos dicen las ventanas extras del WCPUID de este procesador...


Ahora, veamos que nos dice el Sandra...
Sisoft Sandra2003 PRO:
Para obtener información y comparala con el WCPUID recurrí a la ventana de información del Sandra...

Así nos muestra el Sandra los datos pertenecientes al Pentium 4 "Extreme Edition". Curioso que tanto el Sandra como el WCPUID reportan velocidades de BUS más altas del defecto. El motherboard está configurando el BUS no en 200 sinó
en 204 resultando en 816Mhz en vez de 800.
Ahora, veamos qué nos dicen los números de CPU para ambos procesadores, ¿influirá el Cache extra en la performance sintética del sandra?

Pentium 4 - 3.2 Ghz

Pentium 4 - 3.2 Ghz "Extreme Edition"
Apenas unos puntos por debajo para el Pentium 4 Extreme Edition en cuanto a operaciones aritméticas sin punto flotante, performance idéntica en cuanto a FPU para ambos procesadores, la diferencia es casi nula.

La velocidad de memoria es realmente impactante, casi 5000Mb/s para la configuración 875 con DUALCHANNEL. Pero el sandra, no dice mucho en cuanto a qué podemos esperar en otros programas, pasemos ahora a un test sintético un tanto más indicativo de la velocidad del sistema, el PCMark2002.
PCMark2002:
El PCMark2002 es bastante similar a otros programas de testeos múltiples, tales como el WinBench, Sysmark, ejecutan varios programas, entre otros, procesadores de texto, búsqueda de texto, compresión ZLIB, encoding de audio, etc. Calculan un promedio general (denominado número PCMARK) y muestran el resultado.
Ejecutando este test en ambas plataformas y máquinas comparativas, los resultados fueron los siguientes:

los 200Mhz extras le permiten al Pentiun 4 alcanzar los 8000 puntos.

Sin embargo, algo similar a lo que ocurrió antes con el sandra ahora ocurre con el PCMark, en verdad, la performance de CPU queda ligeramente más abajo para el Pentium 4 Extreme Edition, la inclusión del cache L3 le agrega un pequeño penalizador a la performance numérica del procesador, como puede observarse en el PCMark2002.
Ahora, veamos los números en un gráfico.

Ambas plataformas P4 dejan muy por debajo a la plataforma AthlonXP (alguien dijo Athlon64 por ahí??).
Conclusión PCMark2002:
Es indudable que, ambas plataformas P4 se ven enormemente beneficiadas de la mejora de transferencia en memoria gracias a la tecnología PAT integrada en el motherboard, eso sumado a los 200 Mhz extras de procesamiento llevan a ambas plataformas a un nivel prácticamente inalcanzable por la plataforma AthlonXP (aún overclockeada). Después de todo, recuerden que estamos comparando un procesador a casi 2400 Mhz contra 2 procesadores de 3200!
3DMark2001SE
No quiero aburrirlos con puros números de CPU. La variedad es importante en un review, así es que ahora pasemos a otra categoría. CPU combinada con Video, lo que todo gamer espera. No existe mejor programa para evaluar la conbinacion de hardware de CPU/Video/Memoria que el 3DMark2001SE, veamos, qué tan bien se las pueden arreglar los sistemas Pentium 4. Este test siempre arrojó muy buenos números en la plataforma Athlon.

18285 puntos son un excelente puntaje para el Pentium 4 de 3.2 Ghz que logra por fin superar a la plataforma AthlonXP.

Pero nada puede compararse al enorme incremento que tenemos una vez que su hermano mayor entra en juego, no cabe dudas que la inclusión de 2Mb de Cache L3 beneficia enormemente el procesamiento y se ve reflejado en más de 1000 puntos extras!!!.
Ahora, pongamos todas las comparativas en un gráfico:

Vemos las 2 plataformas P4 y AthlonXP bastante cercas una de la otra, mientras que la Plataforma P4 Extreme Edition se aleja en el horizonte...
Conclusión 3DMark2001SE:
No puede negarse que a medida que se sube el clock de la plataforma P4 la performance se hace cada vez mejor y mejor, esta arquitectura nació para funcionar a altas velocidades, sin bien el Barton siendo un procesador económico y con amplias posibilidades de overclocking puede intentar llegar a niveles semejantes al Pentium 4, ni bien se incluye más cache al P4 la arquitectura se convierte en algo realmente dificil de rivalizar, sólo la plataforma Athlon64 puede alcanzar estos niveles de performance por el momento.
DivX Encoding:
Una de las funciones más comunmente utilizadas y que mejor hacen uso de los 'ciclos de CPU' son las aplicaciones de 'encoding'. Entre ellas la más popular de todas es el DivX y XviD, codecs especializados, basados en el estándar MPEG4 con altas exigencias de sistema.
La última versión beta1 que utilicé (actualmente se encuentra la Beta2/3) posee enormes mejoras de velocidad en cuanto al DivX 5.1 original, haciendo más probable una evaluación entre varias plataformas, los números se encuentran ahora en lo que podríamos esperar con el viejo codec 5.05.
Gracias a muchos consejos y críticas constructivas que he recibido, esta vez decidí realizar un encoding sustancialmente más extenso, tomando un fragmento de la película StarWars Episode 1 y encodeándolo en Modo Quality Based con Quantizer en 2 (máxima calidad) con un archivo final de más de 350 Mb de espacio, correspondientes a 20 minutos completos de película.
De esta forma, las diferencias entre ambas arquitecturas se hacen más claras, debido a la mayor cantidad de información a procesar, veamos entonces, qué tan bien se las arreglan los Pentium4 para encodear video a alta velocidad.
Antes, las configuraciones del Codec:

Al seleccionar el modo Quality Based en Performance Standard, se tuvo que desactivar la opción de "profiles"


Sin embargo, se usó Bidirectional Encoding en todo momento.

El Psychovisual permanece activo en la opción Fast, opciones más altas como Slow o Slowest no son de mucha utilidad cuando el codec se encuentra en Quality Based, sobre todo con un Quantizer tan bajo, por lo cual, el codec permanece en modo Standard, permitiendo que el encoding se realize lo mas rápido posible sin sacrificar en calidad de imagen...
Ahora, antes del test, vean una imagen de como quedó el resultado:

La imagen se encuentra en 704x288 utilizando el Lanczos como método de Resize, la calidad de video es impecable.
Ahora si, veamos cómo se desempeñan los sistemas..

El Barton logra terminar el encoding completo en 14 minutos 34 segundos...

La plataforma Pentium 4 se las arregla para dejar atrás al Barton con más de 2 minutos menos de tiempo final.

Finalmente, el Pentium 4 Extreme Edition logra robarle 15 segundos más a su hermano menor, gracias a la inclusión de más Cache.
Veamos los números expresados en segundos solamente:

Las plataformas P4 destrozan al Barton en este test particular, mostrando lo que realmente es poder de procesamiento, gracias a la enorme velocidad de BUS, Clock y tecnología PAT. El AthlonXP ya no es un competidor digno en este terreno.
Conclusión DivX 5.1.1:
No hay mucho más que pueda decir en este respecto, el DivX es un codec ampliamente optimizado que hace uso tanto de SSE como 3DNow y se puede ver claramente la superioridad de las plataformas P4 en comparación con el AthlonXP, su velocidad máxima de 400-430 de Bus no es rival contra el ancho de banda másivo y las altas velocidades de Clock de su rival, veremos qué ocurre cuando el Athlon64 entre en juego más tarde.
Neverwinter Nights:
Hagamos una pequeña incursión en el mundo de los juegos y veamos qué ocurre cuando ponemos a todas estas plataformas a prueba.
El escenario es el mismo, una situación de combate involucrando a varios magos y guerreros Kobolds versus una tropa de Goblins. La situación involucra una excesiva cantidad de conjuros todos al mismo tiempo, sobrecargando tanto a la CPU (con el cálculo de tirada de dados) como al subsistema de video y memoria, para representar correctamente el escenario de guerra. La visión se realiza mediante un personaje ajeno al combate que observa todo desde 'cerca', el escenario se corre por 40 segundos, 2 veces para aproximar de mejor manera el número obtenido y los resultados se capturan mediante el FRAPS 2.0.
Veamos los resultados...

Y como me estaba imaginando.. la progresión es acorde exactamente a los resultados obtenidos anteriormente, cada procesador se ubica exactamente en el lugar que le corresponde, nada más claro que este test, para observar las diferencias. Si bien la separación entre lo más bajo y lo más alto es de tan sólo 5 FPS, los resultados ilustran las diferencias entre ambas
arquitecturas.
Si bien no hay un indicativo claro de superioridad entre las plataformas, los máximos y mínimos FPS obtenidos muestran las cosas en otra visión, la plataforma AMD obtuvo un mínimo de 12 FPS en pleno combate mientras que las plataformas P4 obtuvieron 19 y 21 respectivamente (P4 y P4EE).
Conclusión NeverWinter Nights:
El juego claramente es pesado por naturaleza, requiere de un sistema realmente muy alto para poder obtener los mejores resultados y tanto la plataforma AMD como el Pentium4 se encuentran limitados para desempeñar de mejor manera en este juego. Sin embargo, las diferencias están a la vista. Obviamos los números promedio y tomamos en cuenta los mínimos FPS obtenidos, el juego es claramente mucho más suave en representación en pantalla en los sistemas Pentium4.
Adobe After Effects 6.0:
Muchos reviews se escriben con innumerables tests sintéticos y eso es algo que yo aborresco, debido a que la mayoría de los test nos muestran cosas que nosotros no podemos verificar por cuenta nuestra. Es por eso que aprecio tanto los programas independientes como el FRAPS, que nos dejan saber los números mientras que nuestra percepción subjetiva también ayuda en el resultado, mientras que tests sintéticos como el PCMark2002, Sysmark, WinBench nos "dicen" lo que hacen y no nos dejan 'evaluar' por cuenta nuestra lo que deseamos hacer. No es que no tengan formas inteligentes de testear ni que carezcan de una forma fácil de manejarlos, sino que no son programas que 'usamos' realmente en nuestra computadora sino unidades sintéticas que 'simulan' la carga de 'otros programas'. Si bien, incluiremos alguno de estos programas en el
futuro, quiero dejar en claro que mis conclusiones siempre son basadas en los programas que yo puedo 'ver' y que obtienen un resultado que es tangible y verificable en el uso diario.
Entre estos programas que desarrollan un resultado tangible se encuentra el Adobe After Effects version 6.0. Esta versión es la más completa jamás realizada para todo lo que sea edición de video, creación de efectos especiales de imagen, etc. Para esta ocasión, les traemos una creación completamente casera, así es. No pudimos resistirnos el crear un proyecto en 'casa' y ponerlo a prueba. Lo que observarán a continuación es un video creado por Federico Oro, alias "Enlight" especialmente para MaximoPC. El video es un proyecto que consta de 10 segundos a 29.97 (300 Frames) en 640x480 con efectos de difuminación, cálculo de luces, blending, efectos de imagen, sombras y por supuesto efectos de "Blur" conbinados para el logo.
El proyecto fué rendeado en formato "Still" en 300 fotos de Photoshop (para no tomar en cuenta el tiempo de encoding, sino tan sólo el tiempo de 'rendering'), luego fue encodeado en formato DivX y la AVI resultante de 1.4 Mb la pueden bajar haciendo click en la imagen.

Ahora, veamos cómo se las arreglaron las plataformas en este rendering hecho en casa.

La primer plataforma probada fué el Pentium 4 Extreme Edition, que terminó el rendering en 5m 21s!!

Le sigue el Barton, que terminó el rendering en 7m 9s

Por último el Pentium 4 de 3.20Ghz que terminó el rendering en el mismo tiempo exacto de su hermano mayor! 5m 21s.
Veamos los resultados expresados en segundos:

El cache extra del Pentium4 no favorece en nada el resultado final en el render, demostrando que no todas las aplicaciones sacan provecho del caché bajo ciertas circunstancias, sin embargo, las plataformas Pentium 4 claramente llevan la ventaja, dejando bien atrás al AthlonXP que apenas se las arregla para terminar casi 100 segundos después.
Conclusión Adobe After Effects 6.0:
Cuando se trata de trabajo serio de video, no hay mejor opción que una plataforma Pentium 4 bien equipada, en el futuro veremos qué tan bien se desempeña la nueva arquitectura Athlon64, pero por el momento, el Pentium 4 es el procesador preferido.
Unreal Tournament 2003:
Ahora sí, para cerrar el review, les dejo el clásico en MaximoPC, el ya viejo y conocido UT2003. Está de más a estas alturas que explique los tests realizados, así que pasemos directamente a los números, primero en el FlyBy.

Sorprendente que después de haber perdido en casi todos los test realizados, el Barton vuelva a brindarnos una sorpresa, superando a la plataforma Pentium 4 de 3.2Ghz, sin embargo, la inclusión del Cache L3 en el Extreme Edition catapulta el resultado del Flyby a una increible suma de 200 FPS !

Los resultados se repiten en el Botmatch, con la inclusión de A.I. + sonido, el uso de CPU se hace intensivo, nuevamente el Barton logra superar al Pentium 4 de 3.2 Ghz, pero él mismo es ampliamente superado por el mayor de los tres.
Conclusión UT2003:
Es claro que todavía existe algo de vida en la plataforma AthlonXP en lo que respecta a Unreal Tournament, sin embargo, el beneficio del Cache Extra en el Extreme Edition se hace notar de manera definitiva, llevando los resultados a niveles sumamente altos, el Pentium 4 Extreme Edition es un procesador realmente fantástico para juegos.
Conclusión Final:
Una vez que el Pentium4 encuentra el PAT, no hay nada que pueda detenerlo, si tenemos en cuenta que ambos procesadores se encuentran funcionando al 'default' mientras que el Barton está pidiendo auxilio entonces está claro ya que la arquitectura AthlonXP está llegando al final de su ciclo. Con AMD focalizando sus esfuerzos en la plataforma Athlon64 hay muy poco que
pueda esperarse para todos los que queramos más velocidad en nuestras máquinas económicas, por el contrario, la inclusión de la serie Extreme Edition en la plataforma Pentium 4 es una Brillante elección por parte de Intel. Algunos podrán llamarle acción desesperada, debido a la inminente presencia cada vez más marcada de la plataforma Athlon64. Sin embargo, los usuarios que estén dispuestos a mejorar su sistema, pueden hacerlo sin tener que cambiar el motherboard o la memoria, no siendo éste el caso en plataformas Athlon actuales. Es bueno saber que la arquitectura P4 sigue mejorándose con el tiempo y más aún, sabiendo que este procesador se pone cada vez mejor y mejor a medida que sube su velocidad de Clock.
Intel, que en sus comienzos parecía haber sacado al mercado un procesador a medio hacer, castrado en muchos aspectos, deficiente en funcionamiento, poco a poco fué mejorando su perfil.. incluyendo mejor velocidad de BUS, Dual Channel, soporte de Hyper Threading (para mejorar su arquitectura Super Escalar de baja eficiencia) y finalmente incluyendo 2Mb de Cache que mejoran considerablemente su performance al nivel de ser un procesador completamente nuevo y fresco en comparación con la primera encarnación del mismo.
Todo esto mejoró en tantos aspectos el nivel del mismo que le permite ahora a Intel competir incluso con un procesador de 64bits de AMD y dejar atrás a las plataformas AMD de 32bits, sin embargo, todo esto viene con un precio, los 2Mb de Cache L3 son una adición realmente inteligente pero costosa, sumamente costosa. Este procesador no es para todo el mundo
y no es un producto que se consiga fácilmente en la primer casa de computación con la cual nos crucemos, a diferencia de los sumamente baratos y fáciles de conseguir AthlonXP.
La inclusión del PAT en la arquitectura 865/875 prueba realmente su utilidad a la hora de los resultados y me complace decir que considero todas las tecnologías que Intel esta usando actualmente un éxito. Tenía mis dudas cuando lanzaron por primera vez el HT, pero viendo al nivel que el Procesador y la Arquitectura ha mejorado, no puedo hacer más que recomendar estas tecnologías y productos, tanto si se utiliza el Pentium 4 común, como el Extreme Edition, ambos brindan una excelente performance, incluso para aplicaciones de uso intensivo de CPU.
Por otra parte el uso de un motherboard 875 con PAT activado mejoran sustancialmente la performance final de la arquitectura y si se dispone de dinero adicional, sería una excelente opción de compra. Una última nota a considerar es la inclusión de la tecnología RAID en el chipset, que funciona de manera impecable y completamente invisible al usuario.
Motherboard 875/PAT:
Puntos Fuertes:
- Completamente Auto Configurable, con poca necesidad del usuario no familiarizado para su funcionamiento correcto
- Bien construído, excelente diseño
- Cooler Pasivo Northbrige disminuye el ruido.
- Performance considerablemente superior gracias al PAT.
Puntos Débiles:
- Ruidoso cuando se encuentra ejecutando aplicaciones intensivas (la circuitería provoca algunos ruídos extras)
- 0 posibilidades de overclocking
- Bastante quisquilloso en lo que respecta a configuración de memorias.
Procesador Pentium 4 - 3.2Ghz:
Puntos Fuertes:
- Excelente Performance cuando corre bajo una plataforma con PAT.
- Ideal para aplicaciones de rendering o trabajos intensivos.
- Excelente temperatura de trabajo
- Muy buen Cooler por parte de Intel.
Puntos Débiles:
- Performance en juegos aceptable, pero en algunos casos equiparable a una plataforma Barton con overclock si se usa al "default"
- Considerablemente más caro que la competencia.
Procesador Pentium 4 - 3.2 Ghz Extreme Edition:
Puntos Fuertes:
- La performance de este procesador (gracias al Cache L3) roza lo impecable.
- Ideal para trabajos pesados o que involucren altas cantidades de información.
- Ideal para juegos, el caché ayuda en todos los casos.
- Excelente Cooler de Intel
- Temperaturas similares a su hermano menor.
Puntos Débiles:
- Caro, el precio por la performance de este procesador es extremadamente alto.

PRODUCTOS ALTAMENTE RECOMEANDOS
Más información: www.MaximoPC.org.