“En Allianz Argentina hacemos un uso racional de las tecnologías”
Por Vanina Zugowitki - vaninaz@canal-ar.com.ar 31 de Marzo de 2011La compañía nació hace 120 años en Alemania, y hace tres décadas que está presente en el país. Olivier Fernández Bedoya es el actual gerente de Sistemas y el responsable de llevar adelante la estructura tecnológica y proponer nuevas soluciones para ayudar al crecimiento del negocio
Hace 25 años Olivier Fernández Bedoya dejó Formosa, su ciudad natal, y viajó a Buenos Aires para estudiar Ingeniería Civil. Unos años después decidió pasarse a Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En 2002 se fue a España, donde se desempeñó como gerente de mercado de Seguros de Indra, y hace cinco meses asumió como gerente de Sistemas en Allianz Argentina.

El ejecutivo contó a Canal AR que forma parte de una familia numerosa, con ocho hermanos y 33 nietos, y trabaja desde los 18 años, “por eso hice la carrera un poco lenta, de muy joven comencé a tener muchas responsabilidades”, dijo.
Actualmente es responsable de dos departamentos: Tecnología y Desarrollo. El primero está compuesto por seis personas que se ocupan de la infraestructura tecnológica, redes, comunicaciones y servidores, mientras que en el segundo, hay 20 especialistas que se encarga de la gestión de los sistemas de la información.
“Mi función principal es llevar adelante la estructura tecnológica y de los proyectos de Sistemas de la Información, elaborar los planes, investigar y proponer nuevas soluciones e innovaciones y ayudar al crecimiento de la compañía”, aseguró Fernández Bedoya.
Actualmente continúa un proyecto iniciado en 2009, que consiste en realizar cambios en los sistemas, aplicando arquitectura SOA, actualizando las plataformas para brindarles mayor servicio y cercanía a los proveedores y asegurados. “La idea final es llegar a una arquitectura más moderna y con mayores prestaciones”, dijo.
Asimismo, comenzó un proceso de búsqueda y selección de un sistema CRM (Customer Relationship Managment) para actualizar y mejorar las actuales apliaciones que dan servicio al Call Center.
Grupo Allianz es una compañía alemanda fundada en 1890 y actualmente es uno de los principales proveedores integrales de servicios financieros en el mundo. Cuenta con aproximadamente 152 mil empleados y brindan productos a más de 75 millones de clientes en 70 países. La aseguradora Allianz Argentina se creó en 1988 y tiene alrededor de 260 trabajadores, distribuidos en su casa central en Buenos Aires y seis agencias en el interior del país, con más de 150 mil clientes y 170 mil pólizas bajo su gestión. |
Allianz Argentina tiene previsto unificar todas sus oficinas en un nuevo edificio, que incluye la construcción por HP de un nuevo Data Center. Además, la empresa está realizando un proyecto de actualización de su página institucional para dotar de mayor información y agilidad a sus clientes y productores.
La firma utiliza virtualización de servidores y está estudiando las ventajas de aplicar cloud computing. Entre sus proveedores cuenta con Oracle, HP, Dell y Synchro Technologies, que se ocupa de la gestión de infraestructura 7x24. Sin embargo, Fernández Bedoya sostuvo que no quiere perseguir modas. “Lo que hacemos es un uso racional de las tecnologías, buscando el beneficio, ya que el objetivo de Sistemas es apoyar el plan de negocios de la compañía”, señaló.
Protección de datos
Allianz Argentina cuenta con un área de Seguridad Informática y un responsable encargado de coordinar todas las actividades relacionadas del sector. Hace unos años finalizó un proyecto de Clasificación de la Información que le permitió ordenar todos los datos según su nivel de criticidad, y saber qué datos y archivos debía proteger.
Asimismo, realizó el bloqueado de los puertos USB para evitar la fuga de información, así como la disminución de posibles ingresos de virus o algún otro tipo de amenaza.
Más información: www.allianz.com.ar.