Hot spots: Internet desde cualquier parte

Por Bruno Tórtora
Recientemente Café Martínez comenzó a ofrecer Internet en forma gratuita a sus clientes. Aquellos que posean una notebook equipada con tecnología wireless, pueden navegar desde algunos de los locales de la cadena. Los llamados hot spots funcionan mediante un router y aprovechan la infraestructura existente que la empresa ADSLSistemas instaló en los locales para implementar el POSIP, un sistema de facturación que trabaja con conexión a Internet. Al respecto Martín Kryss, de la empresa ADSLSistemas S.A., opinó que el rol fundamental de los Hot Spots, más que ser un modelo de negocios, es el de ofrecer valor agregado

¿Usted imagina trabajar desde un café, con árboles en lugar de percheros y pasto como alfombra? ¿Y qué le parecería escuchar pajaritos en vez del canto de las impresoras y las dulces melodías de los faxes? Seguramente pensará que se trata de una ciudad futurista, en algún lejano y moderno país... Pues no. En la Argentina no estamos tan lejos. La cadena Café Martínez ofrece, desde hace unos meses, un valor agregado a sus clientes. Se trata de Hot Spots. Parece interesante, pero ¿qué es un hot spot? Es un lugar público con acceso a Internet en forma inalámbrica. La tecnología que se está usando para estos casos es la denominada Wi-Fi, abreviatura de Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica)

Desde hace un par de meses Café Martínez ofrece a sus clientes conexión gratuita a Internet. Cualquiera que cuente con una notebook que traiga tecnología wireless puede acceder al ciberespacio desde los locales que brindan este servicio. Es decir que es posible leer mails mientras toma un café o hace una pausa en su trajín diario.

La empresa gastronómica decidió ofrecer este servicio como un valor agregado. Sucede que utiliza un sistema de facturación llamado POSIP provisto por ADSLSistemas, que funciona por conexión a Internet. En diálogo con Martín Kryss, integrante de la empresa responsable del sistema informático, Canal AR pudo saber que la idea surgió como un plus al POSIP, que una vez instalado permite el funcionamiento de un hot spot, agregando un router. "Vimos la posibilidad de que el local le preste el servicio a sus clientes; hicimos una prueba piloto que fue muy positiva y dejamos la conexión a Internet del local para aprovecharla no sólo para el sistema del negocio, sino como un valor agregado para los clientes", declaró Martín Kryss.

ADSLSistemas aconseja no cobrar por brindar el servicio Wi-Fi. "Ofrecerlo como un complemento, una manera de fidelizar clientes", puntualizó el entrevistado. De hecho ellos mismos no lo consideran como un negocio principal, sino a modo de satélite, ya que se especializan en el sistema de facturación que puede servir como base al hot spot.

Sin embargo, ambos productos son cosas independientes. Hay locales de la cadena de Café Martínez que no poseen Hot Spot, pero emplean el POSIP, que también trabaja por Internet. Entonces, lo único que hay que hacer es aprovechar la estructura: montar un router y tener una conexión para ofrecer como valor agregado.

El sistema es bastante sencillo. El usuario debe ir con su notebook (esta debe disponer de tecnología wireless) y su tarjeta. Como el personal del Café no está especializado en sistemas y el router detecta automáticamente en el ambiente las Mac Adress, optaron por manejarse de este modo. Quiere decir que el cliente enciende su máquina y ya está todo listo para que pueda conectarse a Internet. El driver de la tarjeta detecta todo automáticamente; el encargado del local le brinda una IP y ya está. El mismo router es quien "pregunta" al encargado, si desea habilitar o no aquellas Mac Adress que tenga pendientes de habilitación.

Los hot spots suelen ser lugares de acceso público como cafés, universidades y restaurantes, aunque todavía es una tecnología muy reciente. De hecho, no todas las notebooks del mercado argentino son aptas para este servicio, ya que no son wireless. También hay hoteles importantes que ofrecen el servicio a sus huéspedes.

Los locales que actualmente cuentan con tecnología Wi-Fi de ADSLSistemas son en su mayoría de la cadena de cafés, aunque están instalando en otros negocios también.

Además, Martín Kryss adelantó que están pensando lanzar un servicio que ofrezca el router en comodato, con apoyo técnico para aquellos lugares que estén interesados en brindar el servicio. Si bien no está definido, se manejaría un costo de unos $50 mensuales. Por otra parte, ofrecen servicio de consultoría para aquellos resellers que estén interesados en montar un negocio de estas características.

Existen algunas web de interés que puede consultar sobre el tema. La Wi-Fi Alliance, por ejemplo ver aquí es una organización sin fines de lucro conformada por empresas relacionadas con esta tecnología, como: 3Com, Acer, Alpha, Airespace, AT&T, AMD, Azimuth, Avaya, Apple, Cisco, BenQ, Fujitsu, Epson, Ericsson, HP, IBM, Intel, Microsoft, Oki, Nokia, Toshiba y ViewSonic.

Allí puede verse que hay hot spots anunciados en el interior, como los que figuran en General Roca, provincia de Río Negro provistos por Ibap www.ibap.com.ar, y en Posadas, Misiones, en Posadasnet, que puede verse aquí.

En cambio, la Web Hot Spots Locations Hot Spots Locations, cuenta 9 centros en el país, todos ellos en la Ciudad de Buenos Aires.


Más información: www.adslsistemas.com/.