Review de Intel Core i5 661 + DH55TC Media Series
25 de Enero de 2010Los laboratorios MaximoPC accedieron a uno de los más importantes lanzamientos de Intel, y determinaron que es un producto sólido y confiable. Gracias a su excelente temperatura de operación, es ideal para una computadora de escritorio
Comenzamos felizmente el año 2010 con un nuevo lanzamiento por parte de Intel de su serie de procesadores y chipsets donde en esta oportunidad tenemos el privilegio de analizar el Core i5 661 (con controlador de video integrado) más la plataforma H55 brindando varias salidas de video.

Introducción:
La semana pasada Intel lanzó en Mexico su nueva serie de productos Intel Core 2010 la cual esta conformada por los chips Core i7, Core i5 y Core i3.
El lanzamiento de esta familia de procesadores destinados principalmente al sector intermedio ha sido tan esperada en el medio, que nos hemos dado a la tarea de hacer una breve reseña del procesador Core i5 661 y el motherboard DH55TC. En esta ocasión cubriremos exclusivamente el sector de productos de "escritorio".
Sin más preámbulo, veamos entonces algunas diapositivas que Intel nos ha brindado para conocer de que se trata este tema:
Es inevitable pensar que en algún momento nuestro computador se vuelva lento para manejar las actuales aplicaciones, que en otro momento nos parecía la "máquina de la NASA". Con el incremento de la calidad en todos los aspectos como puede ser la reproducción de videos HD o ejecutar varias tareas a la vez se ha vuelto en algunos casos trabajos difíciles de hacer. Si deseamos crear contenido HD de nuestras vacaciones, por ejemplo, podemos llegar a tardar más de tres horas mientras que con la nueva generación de Intel demoraría menos de 50 minutos, algo realmente destacable.
Básicamente Intel propone actualizar la PC ya que tendremos mejores prestaciones, rapidez y rendimiento con esta nueva generación a un costo sumamente atractivo ya que apunta al público intermedio.
En el 2010 la arquitectura Nehalem da un nuevo paso hacia la perfección logrando ahora un proceso de fabricación de ¡32 nm! incluyendo las tecnologías avanzadas que han destacado a los procesadores anteriores de socket 1156 tales como Turbo Boost, Hyper Threading (HT), Smart Cache y manejo de energía. Vale aclarar que el Turbo Boost solo se encuentra disponible en los modelos Core i5 e i7.
Aquí tenemos los diferentes sectores donde se ubican todos los procesadores de Intel. En primer lugar, en el segmento "Extreme" continua el dominio de los Core i7 Bloomfield mientras que en el segundo se ubica el Core i7 e i5 Lynnfield reemplazando los Core 2 Quad y 2 Duo de la arquitectura Penryn.
Finalmente en el último segmento (de bueno y mejor) se localizan los Core i5 e i7 de 32 nm cuyo nombre código es "Clarkdale" que contiene video integrado (HD Graphics). Indudablemente Intel comienza a evolucionar con sus modelos abarcando a partir de ahora lugares que no estaban actualizados.
La características que presenta la nueva arquitectura son formidables ya que abarcan distintos aspectos para mejorar el rendimiento (incluyendo nueva generación de conectividad Wireless para móviles especialmente).
Al tener el controlador de video incorporado en el procesador como muestra la diapositiva, la tecnología Turbo Boost también se hace presente ya que no sólo aumenta la velocidad de los núcleos cuando la demanda es alta sino también lo hace para el video (si el CPU no trabaja demasiado) cuando ejecutamos tareas gráficas intensivas.
Aquí tenemos dos ejemplos de dos escenarios posibles acerca de esta implementación (donde la energía se direcciona según la tarea a realizar):
* Escenario 1: Necesitamos la mayor atención del CPU donde el video trabaja a baja intensidad.
* Escenario 2: Por medio de frecuencia dinámica, el video logra aumentar su rendimiento mientras que el CPU baja su actividad (al parecer, solamente disponible en modelos móviles).
Al igual que la serie Lynnfield, se incorpora el HT que permite aumentar los hilos del procesador. Con un modelo Dual Core tendremos entonces dos hilos físicos y otros dos hilos lógicos donde en determinadas aplicaciones (como el Cinebench) el uso de dicha tecnología incrementará considerablemente la performance reduciendo el tiempo de trabajo.
A diferencia de la arquitectura Penryn que necesitaba de una solución de tres chipsets (CPU, NB y SB), el Nehalem sólo emplea dos con la particularidad de que el iGFX se encuentra ahora activado dentro del procesador que también contiene el controlador de memoria DDR3 Dual-Channel. Además, soporta una tarjeta discreta en PCIE de 1x16.
Con el video integrado por parte de Intel no tendremos problemas en ejecutar contenido multimedia de alta definición brindando una gran experiencia dentro del entorno del sistema operativo de Microsoft, Windows 7 soportando incluso Dual HDMI, entre otras cosas. Por si fuera poco se menciona el Gaming, algo que no estábamos acostumbrados en este tipo de soluciones de la empresa "azul" manifestando que la experiencia dentro del ámbito casual y Mainstream es satisfactoria.
Intel ha desarrollado una nueva interfaz para su video con un diseño mucho más moderno, fácil de usar con la posibilidad de modificar la resolución de forma manual (si es que el sistema no detecta la resolución nativa del monitor). Al parecer la empresa se dio cuenta de este detalle ya que una innovación tecnológica también trae algunas modificaciones en panel de control para ser más atractivo de manipular.
Este cuadro comparativo indica las nuevas implementaciones en el ámbito de la multimedia con respecto a la generación interior (G45/GM45) donde las novedades son abundantes haciendo hincapié en los modos Dual.
Por otro lado el soporte de HD Graphics es nulo con los plataformas P55 y PM55 por lo cual si adquirimos un procesador Clarkdale resulta conveniente observar las especificaciones del motherboard para que sea compatible (chipset H55 por ejemplo).
Esta comparativa es más jugosa al brindar información acerca del funcionamiento del video integrado de Intel. En principio ofrece una velocidad de operación de 900MHz soportando completamente al Windows 7 donde puede consumir hasta un total de 1.7 GB de memoria (del sistema) compatible con la API de Microsoft DirectX 10, Shader Model 4.0 y OpenGL 2.1 hasta una resolución máxima de 2560x1600.
La familia de chipsets 5 contiene una gran variedad de características que aportan calidad y desempeño al usuario por medio de Rapid Storage (RAID 0,5, 10), soporte de HDMI / DisplayPort/ DVI, sonido de alta definición, interfaz PCIe 2.0, entre otras cosas.
Existen tres modelos diferentes de la serie 5: H57, H55 y Q57 donde cada uno de ellos contiene especificaciones particulares del cual nos interesa en esta ocasión el H55 (del cual vamos a analizar). Según el sistema a formar, tendremos algunas características ausentes destacándose el soporte con un PCIe de 16x para una tarjeta discreta para la nueva familia.
En este cuadro se reflejan los procesadores de doble núcleo Core i5 e i7 con sus respectivas especificaciones y precios. Aquí se da un extraño caso en donde dos modelos funcionan exactamente igual, el i5-660 y el i5-661, aunque su TDP difiere considerablemente ya que para este último es de 87W; seguramente esto se deba al incremento de la velocidad del núcleo de video (900 MHz) que proporciona el i5-661 lo cual puede explicar el aumento del consumo energético. Sus precios figuran en 196 U$$ mientras que el más potente de los Core i5 asciende hasta los 284 U$$.
Por otro lado, los procesadores i3 son los más accesibles a nivel precio con velocidades de trabajo inferiores (sin Turbo Boost).
Intel Core i5 661
Contamos con uno de los procesadores de Intel Core i5 que se ubica entre los más potentes en performance dentro de las alternativas que brinda Intel para el sector compitiendo también con productos AMD, incluso de cuatro núcleos.
Presentación:
Tenemos en nuestras manos al primer procesador de doble núcleo de 32 nm de fabricación, realmente impresionante como la tecnología está avanzando. El Core i5 661 funciona a 3.33 GHz con memoria cache de nivel 3 de 4MB y controlador de memoria integrado con soporte de memorias DDR3-1333 en modo Dual-Channel. La frecuencia del núcleo gráfico es de 900 MHz lo cual hace disparar un poco más el consumo energético del CPU.
El socket continua siendo el LGA 1156 (compatible con motherboards P55 incluso) aunque un tanto modificado en relación a otros modelos como el Core i7 870 o el Core i5 750. Recordemos que para que funcione el IGP interno del procesador es necesario que el motherboard lo permita.
Cooler
Dentro del kit se encuentra el modesto cooler que Intel acompaña a su CPU que luce de la siguiente forma:
Intel Stock
El cooler es bastante delgado con un disipador redondo de aluminio empleando el clásico sistema "Push-In". Dadas sus dimensiones (sobre todo de grosor) no resulta apto para overclocking y tampoco es la idea a priori de implementar. Simplemente con esta refrigeración podemos quedarnos tranquilos de mantener temperaturas admisibles.
La región central que tiene contacto directo con el procesador es de cobre con material (pasta) refrigerante incluido de modo que la disipación del calor se propague lo más rápido y eficiente posible.
Intel DH55TC Media Series
Introducción:
A diferencia de la plataforma P55, el H55 soporta la nueva generación de CPUs con soporte de video integrado dado que brinda varias salidas y canales para ello (PCIe 2.0). Ya hemos visto en la parte de introducción las características principales de este nuevo chipset pero vamos a observar que es lo que exactamente controla el mismo...
El H55 también es un chipset unificado (NB y SB en uno) que se comunica con el procesador por medio de dos vías: una por la conocida interfaz DMI ((Direct Media Interface)) y otra por el FDI (Flexible Display Interface) de modo tal que la comunicación sea más fluida y eficiente ya que el H55 controla las salidas de video HDMI, DisplayPort y DVI.
También se encarga de un Gigabit Lan, seis PCIe de 1x, seis puertos SATA (3 GB/s), 12 puertos USB 2.0. Dado que el CPU soporta un sólo PCIe de 16x la posibilidad de formar CrossfireX o SLI es nula por lo cual ahí resulta conveniente mudarse a un P55.
Presentación:
Al ser una muestra de ingeniería hay algunos accesorios que faltan (como también así puede cambiar ligeramente el diseño del motherboard con el producto final). El modelo en cuestión es el DH55TC perteneciente a la serie "Media" donde se hace mención específicamente al gran rendimiento con contenido HD. Del lado posterior figuran las principales funcionalidades donde se destaca la arquitectura unificada del chipset H55 brindando salidas de video dual independientes.
El motherboard presenta dimensiones micro-ATX cubriendo todos los sectores del PCB azul ubicando todos los conectores disponibles en posiciones cómodas para la instalación. El diseño es modesto pero contundente aunque tomando nota de los componentes utilizados y características del producto la aplicabilidad de overclocking no es recomendada. Volteando el mismo PCB encontramos el soporte metálico para reforzar el socket del CPU mejorando así su seguridad.
En esta zona figura el socket LGA 1156 con un amplio espacio para la instalación de coolers de gran envergadura tal como el Thermalright MUX-120. Más arriba se localiza el conector extra de alimentación de solamente 4 pines.
Presenta cuatro ranuras de memoria DDR3 hasta 16GB con una frecuencia máxima de 1333 MHz soportando el modo Dual-Channel (según el color), este es un valor bastante básico teniendo en cuenta las velocidades de hoy en día. Debajo se ubica el conector de energía principal de 24 pines.
Finalmente podemos observar al chipset H55 de Intel con una refrigeración pequeña y suficiente (de aluminio) con un sistema de sujeción apropiado.
Aquí tenemos los seis puertos SATA disponibles (incluyendo dos eSATA rojos evitando cuellos de botella) para conectar los dispositivos de almacenamiento. Observando las especificaciones, no soporta la tecnología RAID. Otra cuestión a considerar al momento de instalar una tarjeta externa de video, como una Radeon HD 5850, los puertos no se encuentran en posición de 90 grados por lo cual deberemos sacrificar algunos.
Las ranuras de expansión son limitadas producto del formato micro-ATX, disponemos de un PCIe 2.0 de 16x (azul) dos PCIe de 1x y un PCI para aquellos que todavía cuentan con un dispositivo que necesita este tipo de conexión.
Para el sonido se ha decidido incluir y apostar por el chipset Realteck ALC888S hasta 5.1 canales que cumple con su función perfectamente.
El panel trasero resulta atractivo al disponer de tres salidas de video: VGA, DVI y HDMI sumando seis puertos USB 2.0, un Gigabit LAN (indispensable velocidad a estas alturas) y tres audio jacks.
Especificaciones Técnicas:
Producto: DH55TCProcessor / Chipset / Memory
* Form factor: Micro ATX
* Supported processor(s): Intel Core i3 / i5 / i7
* CPU socket: Socket 1156
* Supported memory: DDR3 1066MHz/1333MHz
* Dual channel memory: 4
* Chipset: Intel H55
Integrated video card
* D-Sub (VGA) output: Sí
* DVI output: Sí
* HDMI output: Sí
Expansion slosts
* PCI Express x16 slots: 1
* PCI Express x4 slots: 2
* PCI slots: 1
Audio
* Onboard audio - Channels: 5.1 channels
* Onboard audio - Codec chip: Realtek ALC888
* Onboard audio - Codec type: HDA
Network
* LAN - Chip: Intel 82578DC
* LAN - Speed: 1000 Mbit/s
Almacenamiento
* Serial ATA connectors: 6
Bios:
A pedido de Intel, instalamos la última revisión de Bios (más actual que la que figura en pantalla) donde se destaca en primer lugar el modelo del CPU con el soporte de la arquitectura de 64 bits. Aquí surge un problema bastante peculiar dado que si utilizamos el video integrado podemos utilizar 4GB de memoria (Corsair Dominator) en Dual Channel, sin embargo cuando instalamos una tarjeta discreta prácticamente el sistema operativo se reinicia constantemente donde el problema finalmente radica en la memoria siendo que con 2GB (un solo módulo) el sistema funciona perfectamente sin cuelgues.
Si bien esto puede solucionarse en futuras actualizaciones de Bios, vale aclarar dicha situación por si a los usuarios que adquieran este producto les ocurre algo similar.
El Bios es muy básico proporcionando las opciones indispensables para configurar apropiadamente al procesador con sus respectivas tecnologías (Turbo Boost, Virtualización, HT, etc). Esta pantalla es una de las principales ya que permite configurar diferentes dispositivos como los periféricos, video, control del fan (de sus revoluciones) y del chipset H55.
La configuración de los periféricos es sencilla donde podemos habilitarlos o no dependiendo de cómo vamos a usar el sistema.
Cuando nos adentramos al video, a pesar de tener escazas opciones, figura la posibilidad de seleccionar el integrado o bien la tarjeta discreta instalada en el PCIe. El máximo de memoria compartida con el sistema asciende hasta los 256 MB, al menos figura aquí en la pantalla.
Si buscamos monitorear las temperaturas de operación, voltajes y revoluciones de fan este es el lugar indicado donde demostramos que el cooler stock que acompaña al procesador Core i5-661 es un poco insuficiente dado que obtenemos 51 grados en modo idle, demasiado alto tomando en cuenta que tiene un proceso de fabricación inferior al conocido hasta el momento (32 nm).
Las opciones para modificar son prácticamente nulas aunque disponemos de información relevante que indica el estado de su funcionamiento con el procesador a casi 3.33 GHz MHz. Por fortuna, la frecuencia del "Host Clock", como dice la pantalla, puede ser manipulada; lamentablemente no hay manera de modificar voltajes o incluso las memorias.
Evaluación:
Para el análisis de este review, empleamos el Windows 7 de 64 bits ejecutando programas informativos y de rendimiento abarcando gran cantidad de ámbitos de aplicación empleando en la mayoría de los casos una resolución de 1280x1024. Veremos también el comportamiento en los escenarios de Multitasking, Encoding (de video), Multit-asking y compresión de archivos. Se medirán las temperaturas de operación (en modo idle y Full).
Para las comparaciones con el procesador Core i7 870, vamos a utilizar la Radeon HD 5770 (debido al problema descripto anteriormente, instalamos un modulo de memoria de 2GB).
Aclaración: Turbo Boost y HT estarán activados en todas las pruebas.
En principio, evaluamos al video integrado de Intel por medio del Windows Experience Index arrojando un valor de 5.1 (ahora el máximo es de 7.9) con un rendimiento aceptable mientras que el procesador se destaca al alcanzar los 7.0 puntos en cálculos por segundo.
Indudablemente el IGP soporta sin problemas el windows Aero de forma suave y contundente siendo posible manejar dicho sistema operativo en todo su esplendor.
La máquina de prueba contiene los siguientes componentes:
* Corsair Dominator DDR3-1600 4GB Kit @ 1333 MHz
* Radeon HD 5770
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers
* CPUz
* Sandra Lite 09
Tests Sintéticos:
* 3DMark Vantage
* CPU RightMark Lite
* PassMark Performance Test 7.0
* Cinebench R10
* HDTach
Tests Científicos:
* Science Mark - Molecular Dynamics
Timedemos Juegos:
* Far Cry 2 - Ranch Small
* Resident Evil 5 - Benchmark
Realtime:
* Call of Duty: Modern Warfare 2
Multitasking:
* 3DMarkVantage + Orthos + Science Mark: Primordia
Encoding:
* Virtual Dub Mod - Divx
Compresión de datos:
* Winrar 3.91 - Tif Files
Reproducción de Video HD:
* Pioneer HD Demo
Temperaturas:
* CPU - Idle
* CPU - Full
Programas Informativos
Drivers
Los drivers han sido descargados por internet individualmente destacándose principalmente los de video y audio. Veamos de que se trata...
La interfaz es espléndida con un diseño elegante fácil de utilizar (es decir intuitivo). Lamentablemente, si bien soporta la resolución de 2560x1600, el monitor Dell Ultrasharp 3007WFP-HC parece no ser del todo compatible ya que admite hasta 1280x800, aún así es más que suficiente para poder analizar el rendimiento de la plataforma H55 y del procesador Core i5.
También permite la conexión de otra pantalla, que hemos probado con éxito, logrando configuraciones en modo clon o en modo extendido según la comodidad y el tamaño de pulgadas.
Podemos modificar los colores, brillo, contraste o gama a gusto. Incluso, si la resolución no se detecta podemos modificar manualmente (como en el caso del modelo Dell) pero debemos estar atentos ya que se pueden originar inconvenientes.
Las opciones de 3D no podían estar ausentes haciendo tanto hincapié en el rendimiento o en la calidad, eso queda a criterio del usuario. Una de sus limitaciones en este aspecto es el Antialiasing, directamente no se encuentra disponible por lo cual en determinadas pruebas no podremos obtener resultados concretos.
El consumo energético es importante, sobre todo si buscamos maximizar el performance. De todas maneras influye en gran parte en soluciones móviles (al parecer la opción de batería).
El sonido cumple su función a través del chipset ALC888S ya que como alternativa decente para la multimedia es más que suficiente.
Su panel de control presenta las mismas características que otros productos analizados en MaximoPC, podemos apreciar el soporte de los 5.1 canales para entregar al usuario una experiencia envolvente mientras miramos videos de alta definición.
CPUz
Cosechamos información del nuevo Core i5 661 Dual Core, nombre código Clarkdale, con sus 32 nm con un voltaje a priori inferior a los ¡1.0V! gracias a un manejo de energía eficiente donde se comprueba la implementación de la tecnología Turbo Boost ya que la frecuencia se ubica en más de 3.4 GHz. También se destacan los sets de instrucciones soportados como SSE 4.1, 4.2, VT-x y AES.
Aquí tenemos los diferentes niveles de cache siendo el de nivel 3 de 4MB el más importante a diferencia de los 8MB que presenta el Core i5 750.
Las memorias DDR3 trabajan a 1333 MHz con latencias altas de operación.
Dado que el programa GPUz todavía no detecta adecuadamente el video integrado, el CPUz al menos arroja datos interesantes del mismo como la detección de su nombre Graphics Media Accelerator HD a 900 MHz siendo la cantidad mínima obligatoria de memoria a utilizar de 32 MB aunque puede tomar hasta un máximo de 256MB, al menos en esta plataforma H55.
Sandra Lite 09
Sin dudas este procesador alcanza rendimientos estupendos a la par de soluciones incluso más avanzadas a excepción del Core i5 750 que obtiene mejor puntuación, gracias especialmente a la mayor cantidad de memoria cache de nivel 3.
Al menos en el sector Multimedia se siente el impacto de tener solamente dos núcleos físicos ya que los modelos con cuatro núcleos generan resultados mucho más contundentes. Sin embargo dentro de su segmento, gracias a que el IGP funciona a 900 MHz (eso sí, genera mayor consumo) logra posicionarse entre los mejores.
Bien, no podíamos dejar pasar esta oportunidad de analizar el rendering de la solución de Intel con un rendimiento por encima de una 7600GT y Radeon HD 3300 (onboard). Claramente Intel quiere dar pelea con su nuevo IGP que al parecer tiene sus ventajas al estar integrado al procesador.
Las memorias a 1333 MHz consiguen una performance aceptable dentro de lo esperado en modo Dual Channel, sin embargo todavía falta cierta compatibilidad en este aspecto ya que incluso con memorias Novatech (misma velocidad) ha sido imposible hacerlas funcionar en dicha plataforma.
Tests Sintéticos
Comenzamos ahora con las pruebas pertinentes con el fin de demostrar la potencialidad de la plataforma en su conjunto ya que analizamos tanto motherboard como CPU.
3DMark Vantage
Configuramos al modo "Entry Level" debido a que estamos frente a un IGP sin inconvenientes durante toda la prueba arrojando un puntaje de 5380 puntos. Sin dudas estamos frente a un video confiable que soporta ciertas demandas gráficas al soportar DX10.
Ahora probamos con una tarjeta discreta el rendimiento del sistema donde la incorporación de un Core i7 870 se hace notar logrando una clara diferencia con respecto al Core i5.
Si miramos detenidamente la performance del CPU, los cuatro núcleos físicos (más otros cuatro lógicos) arrojan un resultado casi del doble con respecto al Core i5 (con su HT habilitado también). No obstante, esta comparación es para posicionar al producto de alguna manera dado que al poseer dos núcleos a 3.33 GHz se ubica entre los más potentes del mercado por encima de las soluciones anteriores basadas en la arquitectura Penryn.
CPU RightMark Lite
Habilitar la tecnología HT en algunos casos es sobresaliente, como lo demuestra esta prueba que hace uso de ello. El Core i5 661 obtiene 20 fps más trabajando con 8 hilos de ejecución.
PassMark Performance Test 7.0
El i5 661 cosecha un impecable promedio compuesto que se compone de varios cálculos de operación (compresión de datos, física, encriptación, instrucciones multimedia, etc). Por otro lado siempre existe la posibilidad de migrar a un Quad Core pero los costos generalmente se vuelven inalcanzables y es ahí donde aparece la nueva generación Clarkdale.
Si analizamos nuevamente a las memorias con este programa en particular, notamos una cierta inclinación en el resultado por el i5 661 ya que el bios se encuentra mejor preparado para él.
Pasamos al rendimiento del IGP en 2D brindando excelentes valores en los distintos ámbitos de aplicación generando desventajas cuando se trata el manejo de vectores (transparentes y complejos). Por otro lado, lamentablemente no ha sido posible ejecutar la prueba 3D debido a la falta de soporte de antialiasing arrojando solamente resultados incompletos.
Cinebench R10
La plataforma H55 junto al i5 661 manifiesta un comportamiento sobresaliente tanto en el manejo de múltiples hilos de ejecución (hasta 4) como en OpenGL (soporta 2.1). En definitiva, esta nueva propuesta de Intel no tiene nada que envidiar a otras de la competencia, por el momento.
Con la Radeon HD 5770 como parte del sistema el rendimiento aumenta estrepitosamente en ambos casos donde el impacto de la utilización de todos los núcleos resalta de forma contundente, especialmente para el i7 870.
HDTach
El disco rígido de Seagate 320Gb SATA2 funciona muy bien junto al chipset H55 con un Burst Speed de 236.7 MB/Seg y un promedio de lectura de 65.8 MB/Seg. Para mejorar el rendimiento, indudablemente un disco SSD sería lo ideal.
Tests Científicos
Science Mark - Molecular Dynamics
En el ambiente científico prácticamente me veo sorprendido ya que en esta situación particular la velocidad de operación del i5 661 a 3.33 GHZ (hasta 3.6 GHZ con Turbo Boost) influye considerablemente donde conseguimos una duración de tiempo importante a la par de otra solución más costosa.
Timedemos Juegos
Jugar siempre resulta una opción tentadora especialmente con los juegos online por lo cual una tarjeta de video cumpliendo las especificaciones mínimas resulta recomendado. Con el IGP de Intel vamos más allá ya que funciona también como una base para jugadores casuales (particularmente prefiero instalar una placa de video en el PCIe de 16x), por lo tanto vamos a ver su desempeño con los últimos títulos del mercado empleando resoluciones mínimas (800x600).
Far Cry 2 - Ranch Small
Este juego es bastante exigente para la plataforma por lo cual la inclusión de la Radeon HD 5770 es un alivio donde el i7 870 supera ligeramente por menos de 5 fps al i5 661. La diferencia no es notable confirmando el gran potencial que ofrece el procesador de dos núcleos Clarkdale.
Resident Evil 5 - Benchmark
Con el soporte de DX10 para el IGP, logramos ejecutar exitosamente el juego de horror con un pico máximo de 15.4 fps en la resolución de 800x600.
Finalmente aquí vemos las diferencias entre una API de Microsoft y otra donde el DX9 consigue un mejor promedio superando por 3 fps a la más avanzada. Como es de esperarse, con este tipo de títulos la jugabilidad no es del todo apreciable aunque tomando estas referencias como datos podemos bajar la calidad gráfica hasta el mínimo para poder moverse como se debe.
En esta ocasión, con la HD 5770, se expresa estrepitosamente la mejora que provee el i7 870 debido al uso que hace el motor gráfico del juego en la distribución de tareas. No obstante, el i5 661 se comporta con la frente bien alta dentro de su categoría.
Realtime
Call of Duty: Modern Warfare 2
Uno de los juegos más exitosos del pasado año 2009 (y lo sigo siendo) es el Modern Warefare 2 donde la línea de jugabilidad (con alta calidad) se ubica con un piso de 10 fps generando un promedio de casi 20 fps, bastante bueno teniendo en cuenta el tipo de configuración empleado.
El i5 661 funciona perfectamente como compañero de la placa de video (HD 5770) al superar los 110 fps demostrando su gran potencial en el ámbito del Gaming, sin embargo la falta de soporte para CrossfireX o SLI puede ser contraproducente para aquellos que desean formar un computador barato pero potente con posibilidad de futuras actualizaciones en este aspecto.
Multitasking
Ejecutamos nuevamente el programa sintético de 3DMark Vantage pero con algunas otras aplicaciones intensivas de fondo.
3DMarkVantage + Orthos + Science Mark: Primordia
Prácticamente el Core i7 870 no sufre demasiado el impacto de realizar otras cargas intensivas mientras ejecuta el programa mientras que el i5 661 obtiene una ligera penalidad al proveer 8301 puntos en el modo "Performance" (contra los 9370 puntos en default).
Encoding
Con los nuevos set de instrucciones (SSE 4.1 y 4.2) vamos a estudiar el rendimiento del i5 661 en el encoding configurando de la siguiente manera:
Virtual Dub Mod - Divx
Seleccionamos un video de gran calidad con una resolución de 1920x1080 y un bitrate de 24002 Kbps.
Por medio del Virtual Dub Mod, proseguimos a elegir el método de compresión DivX 6.8.5 empleando los 4 hilos de ejecución a la vez.
El DivX resulta compatible con las instrucciones SSE4 como figura en la ventana de configuración donde el modo de encoding es balanceado.
Iniciamos el proceso de trabajo intensivo utilizando un 80 % de CPU aproximadamente distribuyendo apropiadamente las tareas para cada núcleo logrando así un mejor desempeño y menor tiempo de espera.
El i5 661 arroja un tiempo de 10 minutos 25 segundos contra los 8 minutos 34 segundos del i7 870. El procesador Clarkdale logra un excelente rendimiento en la plataforma H55 cuando se trata de encoding.
Compresión de datos
Winrar 3.91 - Tif Files
En este caso iniciamos una compresión de 5 imágenes en formato .Tif a través de la última versión disponible del Winrar donde el tiempo de espera es admisible para el i5 661 al ser menor de 2 minutos. Queda claro que este último CPU puede trabajar en situaciones exigentes sin problemas elevando la eficiencia al máximo sin penalidades excesivas (en comparación a los de cuatro núcleos).
Reproducción de Video HD
Llega el turno de probar la aceleración de video de alta definición que aporta el "Graphics Media Accelerator HD" de la empresa Intel ejecutando un video de 1920x1080 de Pioneer.
Pioneer HD Demo
Sin la aceleración, el uso de CPU asciende alrededor del 13% (alcanza picos de 16% en algunos momentos) que en principio es un porcentaje realmente bienvenido ¿Se puede mejorar aún más? Claro que sí...
Activamos la aceleración por hardware dentro del reproductor PowerDVD 9 (provisto por Intel) de una forma sencilla, simplemente a través de un click.
Ahora la utilización del CPU es del ¡3%! demostrando el gran avance de Intel en este aspecto dado que por medio del video integrado podemos reproducir contenido HD sin lentitud ni nada por el estilo, para recalcar.
Temperaturas
Para concluir con las pruebas, medimos las temperaturas de operación del i5 661 tanto en modo reposo como en full con el programa RealTemp ya que otros programas arrojaban temperaturas inapropiadas (CoreTemp).
CPU - Idle
Empleando el cooler Thermalright MUX-120, las temperaturas en reposo son estupendas donde el valor más alto es de 34 grados demostrando tanto el gran trabajo del cooler como del proceso de fabricación.
CPU - Full
Con doble sesión intensiva del programa Orthos logramos acaparar el 100% de la atención del CPU generando así una temperatura máxima de 47 grados, algo que podemos confirmar simplemente tocando la superficie de la base del cooler.
Conclusión:
Intel lanzó sus cartas para el año 2010, presentando sus nuevos procesadores y plataformas para el sector intermedio que busca gran rendimiento pero sin tener que desembolsar demasiado en la adquisición o actualización de un nuevo sistema. Para ello tenemos desde modelos Core i3 hasta los Core i5, donde en esta oportunidad el i5 661 ha demostrado ser un gran contrincante contra soluciones pesadas como el i7 870, ya que posee dos núcleos de operación (que ascienden a 4 mediante el HT) logrando velocidades extremas de operación mediante la tecnología Turbo Boost (hasta 3,6 GHz para uno de los núcleos).
También implementa nuevos sets de instrucciones y lo más destacado, la integración del video que por medio del chipset H55, entre otros, podemos obtener una experiencia gratificante dentro del Windows 7 (como otros sistemas operativos) soportando la interfaz Aero con un panel de control de video moderno e intuitivo. Además su performance se ve reflejado en juegos dado el soporte principalmente de DirectX 10 aunque la jugabilidad todavía está muy lejos. Por ende, es recomendable emplear una tarjeta discreta ya que soporta un PCIe 2.0 de 16x. Por otra parte, la reproducción de videos de alta definición es algo sobresaliente gracias a la aceleración por hardware que ofrece disminuyendo el uso del CPU hasta aproximadamente el 3% (puede ser ligeramente menor).
Indudablemente el Core i5 661 con sus 3.33 GHz de velocidad y su proceso de fabricación conforman un producto sólido y confiable, que sumado a sus excelentes temperaturas de operación (con un buen cooler claro está), es ideal para formar parte de un computador para escritorio formidable para todos los ámbitos de aplicación. Eso sí, su consumo es elevado ya que alcanza los 87W.
El DH55TC con su dimensión micro-ATX proporciona los elementos básicos para que el CPU puede manifestar su potencial ya que ofrece varias salidas de video (incluido el HDMI), varios puertos USB 2.0 / SATA, Gigabit LAN y 4 ranuras de memoria DDR3 en modo Dual-Channel. Sin embargo el Bios (hasta la última revisión disponible hasta la fecha del review) ha dejado un sabor amargo debido a ciertas incompatibilidades encontradas especialmente a nivel de memoria donde utilizar 4GB con una tarjeta discreta afectaba la estabilidad.
Hasta aquí hemos visto una parte de lo que Intel va a ofrecer en breve ya que la familia entera de la serie (tanto de chipsets como CPUs) todavía no ha sido presentada aunque ya hemos observado algunos indicios acerca de ello al principio del artículo. Con este lanzamiento Intel está completando un ciclo donde esperamos que AMD tenga algo que ofrecer, al menos en este año para no perder pisada. Agradecemos a la empresa Intel por acercarnos este kit y traer la primicia a MaximoPC ¿donde más?
Intel Core i5 661
Puntos Fuertes:
* Dual Core nativo con proceso de fabricación de 32 nm a 3.33 GHz.
* Excelente rendimiento a nivel general.
* Soporta Turbo Boost, HT y otras nuevas tecnologías.
* Excelentes temperaturas de operación.
* L3 Cache de 4MB.
* Controlador de memoria de doble canal incorporado al mismo.
* Controlador de video integrado, funciona a 900 MHz (soporta DX10, SM 4 y OpenGL 2.1).
* Reproducción de videos HD en forma espléndida.
Puntos Débiles:
* Mayor consumo energético de la serie (87W).
Intel DH55TC Media Series
Puntos Fuertes:
* Nueva plataforma con chipset H55 (soporta socket LGA 1156)
* Muy buen rendimiento.
* Soporta Dual-Channel DDR3.
* Totalmente silencioso.
* Brinda tres salidas de video: VGA, DVI y HDMI.
Puntos Débiles:
* Bios inmaduro con pocas opciones.
* Instalar una tarjeta discreta puede anular algunos puertos SATA.
Más información: www.maximopc.org.