ABB y NVIDIA se unen para impulsar los centros de datos de próxima generación

"Como la demanda de IA sigue creciendo en todo el mundo, los centros de datos requieren nuevos enfoques para la distribución eléctrica que mejoren la eficiencia y simplifiquen los diseños"

Los gigantes ABB y NVIDIA anunciaron su colaboración para desarrollar soluciones de alimentación para centros de datos a escala de gigavatios, con el objetivo de responder al creciente consumo eléctrico provocado por las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA).

Según ABB, la demanda global de centros de datos está proyectada para aumentar de cerca de 80 GW en 2024 a aproximadamente 220 GW en 2030, con un gasto de capital que superará 1 billón de dólares. De ese crecimiento, se estima que alrededor del 70 % estará impulsado por cargas de IA.

Este incremento plantea un reto técnico: cómo garantizar una alimentación eléctrica eficiente, escalable y confiable para infraestructuras que cada vez más requieren mayor densidad de potencia, mayor velocidad de respuesta y menor huella de ocupación.

ABB y NVIDIA se unen para impulsar los centros de datos de próxima generación

Una arquitectura energética renovada


Para hacer frente a ello, la colaboración se centrará en la adopción de una arquitectura basada en corriente continua (DC) de 800 V anunciada por NVIDIA para racks de servidores de 1 megavatio.

ABB describe que la solución contempla combinar un sistema de suministro ininterrumpido de energía (UPS) de media tensión (MV) con distribución en DC hacia la sala de servidores, utilizando electrónica de potencia de estado sólido (solid-state power electronics).

Estas innovaciones pretenden aumentar la eficiencia, reducir las pérdidas, simplificar el diseño de distribución eléctrica y elevar la capacidad de densidad de potencia, aspectos críticos para los centros de datos de “alta densidad” que demanda la IA.

El papel de ABB


ABB ya posee un amplio portafolio para centros de datos, que incluye sistemas de distribución inteligente de potencia, soluciones de respaldo (UPS), monitoreo digital y tecnologías de optimización energética.

Parte de su esfuerzo de I+D se enfoca en áreas clave para estos centros: arquitecturas eléctricas, dispositivos de protección, distribución en DC y refrigeración. Según la nota, cerca del 40 % de la investigación científica de ABB en electrificación está dedicada a estas áreas.

Por ejemplo, ABB cita dos productos: el UPS MV de estado sólido «HiPerGuard» y el interruptor de estado sólido IEC-certificado «SACE Infinitus», ambos diseñados para soportar las nuevas exigencias de potencia y control en distribución DC.

El posicionamiento es claro: ABB se presenta como un actor clave en esta evolución de los centros de datos.

El ángulo de NVIDIA


Desde la perspectiva de NVIDIA, la colaboración con ABB marca un paso importante hacia la adopción de arquitecturas de 800 V en centros de datos. Dion Harris, director sénior de infraestructuras HPC, Cloud y AI en NVIDIA, declaró: "Como la demanda de IA sigue creciendo en todo el mundo, los centros de datos requieren nuevos enfoques para la distribución eléctrica que mejoren la eficiencia y simplifiquen los diseños. A través de nuestra colaboración, NVIDIA y ABB están apoyando a la industria para avanzar hacia arquitecturas de 800 V que permitirán la infraestructura de IA de alta densidad necesaria para alimentar la próxima generación de IA".

De esta forma, NVIDIA no solo aporta la exigencia tecnológica (la arquitectura de 800 V) sino también su posición de liderazgo en IA como motor de demanda.

Implicaciones y rumbo futuro


La conjunción de demanda creciente + necesidad de eficiencia energética + innovaciones en distribución eléctrica abre un escenario interesante:
  • Los centros de datos van a cambiar no solo en su volumen, sino en su arquitectura eléctrica interna, con más DC, electrónica de estado sólido y menos etapas de conversión que implican pérdidas.
  • Las mejoras en eficiencia energética tienen implicaciones ambientales importantes, dado que el consumo eléctrico de los centros de datos representa una parte cada vez mayor de la demanda global de energía.
  • Para regiones como América Latina podría haber oportunidades de inversión en infraestructura de data centers, dado el crecimiento de IA y servicios en la nube.
  • A nivel de industria, esta alianza pone de relieve que el hardware de “interna” (distribución eléctrica, UPS, refrigeración) puede llegar a ser un factor de ventaja competitiva, no solo los servidores y software.

Desafíos por delante


Sin embargo, la implementación no será trivial: arquitectura de 800 V implica cambios en normas, seguridad eléctrica, compatibilidad de dispositivos, capacitación de técnicos y mantenimiento. Asimismo, la transición a DC a gran escala en centros de datos todavía se está desplegando, y puede haber resistencias o barreras de adopción en mercados más conservadores.

También es clave que el costo de adopción de nuevas arquitecturas no encarezca excesivamente el CAPEX para operadores de data centers, lo que podría frenar la adopción.

La asociación entre ABB y NVIDIA marca un hito significativo en la evolución de la infraestructura que sustenta la era de la IA. Al poner foco en arquitecturas eléctricas de próxima generación —800 V DC, distribución de potencia de estado sólido, UPS de media tensión—, ambas compañías buscan adelantarse a una demanda que, según sus estimaciones, se disparará en los próximos años.

En un mundo donde la cantidad de datos, las cargas de IA y la densidad de servidores continúan creciendo, la forma en que alimentemos esos centros de datos ya no es un detalle técnico: es una pieza estratégica.