Microsoft Ignite 2025: Judson Althoff y el amanecer de la “Firma Frontera” impulsada por IA

Organizaciones que usan la IA para liberar su potencial creativo, abrir nuevas posibilidades y dar origen a las próximas grandes ideas

En pleno San Francisco, Microsoft está llevando adelante una nueva edición de Ignite, donde presentó más de 70 anuncios pensados para acelerar la próxima ola de transformación digital. El mensaje central, encabezado por Judson Althoff, CEO de Microsoft Commercial Business, fue directo: la Inteligencia Artificial ya no es un agregado interesante, sino un cambio de base en la forma en que funcionan las organizaciones.

Judson Althoff y el concepto de “Firma Frontera”


En la apertura de la conferencia, Althoff marcó a la IA como un punto de inflexión. No se trata solo de ganar eficiencia o productividad: se trata, según él, de “hacer cosas que antes no podíamos hacer”. La meta de Microsoft es clara: ampliar la inteligencia humana a gran escala y habilitar nuevos espacios de creatividad e innovación.

Judson Althoff, CEO de Microsoft Commercial Business
Judson Althoff, CEO de Microsoft Commercial Business

En ese marco, presentó el concepto de “Firma Frontera” (Frontier Firm): organizaciones que usan la IA para liberar su potencial creativo, abrir nuevas posibilidades y dar origen a las próximas grandes ideas. Para llegar ahí, explicó, es necesario un cambio de mentalidad: dejar de pensar la IA solo como un proyecto tecnológico y pasar a verla como una transformación impulsada por el negocio y habilitada por la IA.

Según Althoff, las Firmas Frontera exitosas comparten tres características clave:
  1. IA en el flujo de la ambición humana: La IA debe estar integrada en las herramientas cotidianas, disponible de manera natural para realizar trabajo real.
  2. Innovación ubicua: La organización debe fomentar que haya “un creador en cada habitación”, dando herramientas a quienes están más cerca de los problemas para que puedan construir artefactos de IA.
  3. Observabilidad en cada capa: Gobernar, asegurar y optimizar la IA requiere visibilidad completa a través de toda la pila tecnológica.

Innovaciones tecnológicas que sostienen la visión


Para convertir esta visión en realidad, Microsoft presentó nuevas herramientas diseñadas para fortalecer todo el ciclo de vida de la IA.

1. El Fundamento de la Inteligencia: los “IQ” de Microsoft


El corazón de la Firma Frontera es la inteligencia combinada con la confianza. Microsoft propone “volver a poner la I en IA” y facilitar la vida de los desarrolladores que hoy deben navegar un ecosistema complejo de datos y conectores.
  • Work IQ: La capa de inteligencia detrás de Microsoft 365 Copilot y los agentes. Entiende cómo trabaja la persona, con quién y sobre qué contenidos. Se construye sobre datos, memoria e inferencia del usuario, y se conecta con el conocimiento de la empresa: mails, archivos, reuniones y chats.
  • Fabric IQ: Une datos analíticos, de series de tiempo y basados en ubicación bajo un modelo unificado. Su objetivo es ofrecer una vista conectada y en tiempo real del negocio, accesible tanto para las personas como para la IA.
  • Foundry IQ: Va un paso más allá, funcionando como un sistema de conocimiento administrado que fundamenta agentes de IA a partir de múltiples fuentes: Work IQ, Fabric IQ, apps personalizadas y la web.

2. Innovación ubicua y plataformas de agentes


Para facilitar la construcción de agentes, Microsoft presentó Microsoft Agent Factory, un programa que combina las diferentes capas IQ y permite a los clientes empezar a crear agentes con una sola planificación, desplegándolos incluso dentro de Microsoft 365 Copilot.

En paralelo, Windows está evolucionando para convertirse en “el lienzo de la IA”: un sistema operativo preparado tanto para personas como para agentes, con inteligencia y gobernanza integradas de base. Los anuncios clave incluyen:
  • Soporte nativo para Model Context Protocol (MCP): Un marco estándar para que los agentes se conecten de forma segura con aplicaciones y herramientas.
  • Agent Workspace (vista previa privada): Un entorno paralelo, controlado por políticas y auditable, donde los agentes pueden interactuar con software sin interrumpir la sesión principal del usuario.
  • Agent ID: Una identidad única para cada agente, separada de la del usuario, que permite auditar cada acción y diferenciarla claramente de las actividades humanas.

3. Observabilidad y gobernanza a escala


Microsoft también advirtió sobre un desafío inevitable: sin control, los agentes de IA podrían convertirse en el nuevo shadow IT. Para evitarlo, presentó Agent 365, la plataforma de control que permite a las empresas observar, gestionar y asegurar todos sus agentes de IA, sin importar cómo fueron creados: con herramientas de Microsoft, frameworks open source o soluciones de terceros.

Agent 365 ofrece visibilidad completa del ecosistema de agentes, su uso y sus riesgos, y se integra con las soluciones de seguridad de Microsoft —como Defender, Entra y Purview— para reforzar protección y gobernanza.

Al cierre, Althoff resumió la ambición de Microsoft: ayudar a que cualquier organización pueda convertirse en una Firma Frontera, usando la IA para amplificar la ambición humana y alcanzar nuevas metas de crecimiento.