Ertach presentó una red de telefonía inalámbrica IP
Por Sebastián Premici 21 de Septiembre de 2006La empresa que pertenece al holding de Santiago Soldati, Ertach, presentó en el país su red de telefonía inalámbrica IP, basada en infraestructura WiMax. Esto ocurrió a un mes de que firmara una carta de entendimiento para ser vendida a Telmex. La posible adquisición del mexicano Carlos Slim podría leerse como el camino hacia la cuarta generación.
Ertach presentó ayer su red de telefonía inalámbrica IP (Fontach), un servicio que está destinado principalmente a las pequeñas y medianas empresas que "sufren los costos de las llamadas de la larga distancia", como indicó durante la presentación, Luis Galli, gerente general de la compañía. El servicio comenzó a venderse en marzo de este año y ya tienen instaladas 500 líneas distribuidas en AMBA, La Plata, Mendoza, Córdoba y Rosario. Según aseguran desde la compañía, pronto llegarán a todo el país.
A través de la asignación de números locales, las empresas podrán realizar y recibir comunicaciones hacia y desde la Red Pública de Telefonía Conmutada (PSTN). Adicionalmente, Ertach brinda la posibilidad de realizar llamadas gratuitas entre todos sus usuarios. El servicio se tarifa por minuto y permite a sus usuarios consultar sin cargo los registros de las llamadas en forma online vía Web.
¿Cómo funciona la red? Los paquetes viajan por una red privada y a través de un softswitch llegan a destino. La comunicación sale de un teléfono fijo, pasa por un gateway, de ahí a los servidores de WiMax (SU WiMax). Una vez en este punto, la conexión viaja al nodo de la empresa y desde allí, a través de una red IP MPLS, se dirige hacia el softswitch. Por último, la comunicación sale a la red de telefonía pública (ver gráfico). "Nunca se pasa por la nube de Internet", aseguró Galli.

"En 2007 también lanzaremos una solución de video streaming", graficó el Gerente General de la compañía, quien aclaró que por el momento no están pensando en el entretenimiento para los usuarios hogareños. La firma invirtió 1 millón de dólares para lanzar esta prestación.
Hacia la cuarta generación
El pasado 18 de agosto, Ertach firmó una carta de intención para la venta del 100% de la compañía a Telmex. Recientemente finalizaron el proceso de due diligence y entre esta semana y la que viene esperan tener redactado el contrato de compra venta. Después vendrán las autorizaciones de la Secretaría de Comunicaciones, Defensa del Consumidor y la resolución del conflicto judicial de Sociedad Comercial del Plata (SCP), el holding de Santiago Soldati, dueño de Ertach.
Con esta posible compra, todo indica que lo inalámbrico está ganando terreno en el mundo de las comunicaciones. Telmex posee una red de 3.3 Ghz, mientras que la de Ertach es de 3.5 Ghz; la diferencia está en que esta última es la frecuencia estándar para WiMax, una tecnología que está llamando la atención del mexicano Carlos Slim en toda la región.
Mientras que Sprint - Nextel se fusionaron pensando –quizás- en WiMax como la red de cuarta generación, en Argentina Telmex está por comprar a Ertach y Nextel de Argentina tiene el claro interés de adquirir a Velocom, otro proveedor de Internet inalámbrica. La posible adquisición del mexicano Slim podría leerse en el país como el camino hacia la cuarta generación, pasando por alto la tan mentada tercera generación, en el momento en que WiMax se haga móvil. Al menos esta es la lectura de Galli: "Todos tenemos el teléfono con nosotros. Pronto vamos a querer tener encima la banda ancha". La película final, parece, esté en el móvil.